Según la comarca natural, podemos encontrarnos diversa vegetación.
En la Baja Serranía, situada más al Oeste se caracteriza por una
vegetación principalmente de pinos, con unos bellísimos paisajes surcados por las inmpresionantes Hoces. Muy conocidas de esta zona son también las
formaciones geológicas llamadas Mogotes (que forman la Ciudad Encantada) y las Torcas. En la Alta Serranía, una importante reserva vegetal se da cita en los
extensos bosques de la zona, sobre todo, pinos de diversas especies, así como el
álamo, el olmo o la sabina y el quejigo. En las hoces se observarán tilos, sauces y avellanos.
En la Alcarria, nada que ver con la
serrana, aunque no menos bella, solo se ve alterada por la erosión de las aguas
en amplios valles y ligeras desnivelaciones.
La Mancha forma parte de la espectacular e inmensa llanura manchega. El tipo de clima de esta
comarca natural hace posible que se cultiven cereales, vid, girasol, olivos y ajos. Debido a esta extensa llanura, tan sólo en las proximidades de los ríos se
pueden apreciar algunos chopos, olmos, álamos y sauces que rompen la monotonía del paisaje. Sin olvidar las congregaciones de encina y de pino piñonero.
En la Alta Serranía, lindando al norte con los Montes Universales, podemo contemplar corzos, muflones y jabalíes. Asimismo, parte de
su zona central está constituida por una Reserva de Caza. En el Parque Cinegético de El Hosquillo, se pueden ver osos, cabras monteses y lobos,
ciervos, gamos y corzos. Sin salir de la Serranía, tendremos buitres y águilas como animales voladores más importantes. No podemos olvidarnos de la trucha y el
cangrejo de la Sierra.
Ya en la Mancha, en la Laguna de Manjavacas viven más de 160 especies de aves acuáticas: el pato colorado, el
ánade real y el pato cuchara, entre otros. También aves migratorias y aves indígenas. En las inmensas estepas manchegas se halla una importante población
de avutardas y halcones comunes, liebres, perdices, codornices y pequeños mamíferos. Tampoco faltan especies acuáticas como la trucha, lucios y carpas.