Fiestas
CUENCA
- SAN JULIÁN. 28 Enero. Patrón de Cuenca.
- Es jornada festiva con celebracionesde carácter religioso en la Catedral y en la ermita de San Julián el
Tranquilo (Hoz del Júcar).Los festejos profanos se trasladan al mes de Agosto, con actividades
para todas las edades.
- JUEVES LARDERO. Jueves anterior al miércoles de ceniza,
- Es un día en el que las familias y pandillas juveniles salen al campo de merienda: en su origen era una
fiesta para preparar la llegada de doña Cuaresma. Máscaras, charangas y bailes tiene lugar en esta fiesta, sin fecha fija.
Además del Entierro de la Sardina, se celebra el domingo de piñata, que es el siguiente al martes de carnaval.
- SEMANA SANTA. Marzo-Abril
- Es la fiesta de Cuenca por excelencia. Declarada de Interés Turístico Internacional, impresiona por su gran
belleza. Se remonta esta tradición al siglo XVII, momento en que agustinos y trinitarios configuraron las dos primeras porcesiones
conquenses al fundar las primeras cofradías.
- [ web relacionada ]
- 2 Mayo.
- Similares a las celebradas en otros puntos de la comunidad castellano-manchega. Se hacen hogueras y se
cantan canciones de ronda, serranillas y mayos. Se celebra esta romería en la ermita del Santo Labrador, ubicada junto al Castillo, que incluye
una procesión con la imagen de San Isidro y su mujer Santa María de la Cabeza, finalizando la fiesta con una comida campestre.
- VIRGEN DE LA LUZ. 1 de Junio. Santa patrona de Cuenca.
- Por la mañana tiene lugar una ceremonía en la ermita homónima, novillada y al anochecer comienza una animada verbena.
El domingo siguiente a la fiesta de la Virgen de la Luz.
Una procesión recorre las calles más representativas del casco histórico para finalizar en la Catedral.
- FERIA Y FIESTAS DE SAN JULIÁN. La última semana del mes de agosto.
- Son los actos profanos dedicados a este patrón. Se instala un recinto ferial y tienen lugar una serie de
actividades: teatro, desfile de carrozas, corridas de toros, circo, etc., además de una amplio y variado programa deportivo que incluye un
Concurso Hípico. Como colofón a estas fiestas, gran traca y fuegos artificiales.
- SAN MATEO. 21 de septiembre.
- Es otra de las fiestas grandes de Cuenca. Su origen histórico fue la conquista de la ciudad por Alfonso
VIII en 1177. Se cree que el monarca recompensó a sus tropas con grandes fiestas. De ahí quedó la tradición de correr vaquillas
enmaromadas este día por las calles del recinto histórico entre el jolgorio de los mozos y los que no lo son tanto. Se vive un gran
ambiente con numerosas peñas y es normal en estos días comer patatas asadas, sardinas, beber zurra, ....la fiesta perdura durante 4 o 5
días.
El día 21, el Pendón Municipal es trasladado desde la Catedral al Ayuntamiento y posterior regreso.
PROVINCIA
- ENDIABLADA (ALMONACID DEL MARQUESADO)
- Del 2 al 3 de Febrero
- EL VITOR (HORCAJO DE SANTIAGO)
- 7 de Diciembre
- ROMERÍA VIRGEN DE MANJAVACAS (MOTA DEL CUERVO)
- Primer Domingo de Agosto
- ROMERÍA VIRGEN DE RUS (SAN CLEMENTE)
- En el año 2.000 han sido declaradas estas Fiestas, FIESTAS DE INTERES TURISTICO REGIONAL
Lunes siguiente al Domingo de Pentecostés
- PASIÓN VIVIENTE(TARANCÓN)
- 30 de Marzo
- MOROS Y CRISTIANOS(VALERA DE ABAJO)
- Tercer Domingo de Enero
- MOROS Y CRISTIANOS(VALVERDE DE JÚCAR)
- Declaradas de Interés Turístico Regional.
Del 4 al 10 de Enero
- LA ALVARADA(CAÑETE)
- Finales de julio primeros de agosto
[ http://www.alvarada.com ]
Volver