EL TEATRO DEL ABSURDO RAFA MARTÍNEZ PASTOR
El teatro del absurdo: es la tendencia en la literatura
dramática que surge del París de los años cuarenta y principios de los
cincuenta. Sus más grandes representantes fueron: Samuel Beckett,
Jean Genet y Eugene Ionesco entre otros.
Encontramos sus antecesores en las obras de “moralidad
alegórica” de la Edad Media y en los autos sacramentales (dramas religiosos
alegóricos) de la España del Barroco, en la literatura del no-sentido de
autores como Lewis Carroll,
en las obras de ensueño de Strindberg y las novelas
de James Joyce y Franz Kafka.
El término teatro de lo absurdo proviene del uso
filosófico de la palabra “absurdo” por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sastre. La pretensión del teatro del absurdo es recoger
los frutos de la reflexión filosófica a la que todo Occidente se entregó desde
la publicación de Le Mythe
de Sisyphe (1942) de Albert
Camus.
El caos y el sinsentido de la vida se traducen en
diálogos repetitivos, carentes de la necesaria cohesión lógica y del hilván
propio de las obras de corte realista.
Los autores comenzaron a aglutinarse bajo la etiqueta de
lo absurdo como una forma de acuerdo frente a la ansiedad, lo salvaje y la duda
ante un universo inexplicable y recayeron en la metáfora poética como un medio
de proyectar sus más íntimos estados. Es por ello que la
imágenes del teatro absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el
sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad
objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor.
Así, por ejemplo, la obra Días Felices de Beckett (1961) expresa
una generalizada ansiedad del hombre sobre la aproximación de la muerte, a
través de la imgen concreta de una mujer hundida
hasta la cintura en el suelo en el primer acto y haste
el cuello en el segundo, mientras que en Rinocerontes
de Ionesco (1960) se muestra la ansiosa
preocupación acerca del esparcimiento de las inhumanas tendencias totalitarias
mostrando a la población de una ciudad transformándose en salvajes paquidermos.
También han mostrado interés sobre el teatro absurdo
autores como Tom Stoppard y
Harold Pinter de
Inglaterra, Gunter Grass y Peter Weiss de Alemania…
http://enciclopedia.ya.com/cons?query=TEATRO+ABSURDO&mode=
http://enciclopedia.us.es/index.php/G%E9nero_dram%E1tico