·Nombre:
CÁLIZ Y PATENA DE CALIXTO III
·Autor:
talleres valencianos
·Fecha:
1455-1458
·Ubicación:
Museo de la Colegiata de Játiva
·Comentario:
Cáliz pagado por el Papa Calixto III, como reza la inscripción situada
en la base del astil (mango o asidero) rodeándolo: “CA-LIS.TUS-P.P.-TER”.
Fue realizado en talleres
valencianos entre 1455-1458, pues esta donación se documenta en 1457.
Este cáliz, junto a otras reliquias fueron donadas a la Seu de Játiva
por este Papa.
A pesar de la sensibilidad
gótica que caracterizó el espíritu de Calixto III, en orfebrería y en
el caso de este cáliz, se observan influencias italianas: Valencia
mantenía buenas relaciones comerciales con Italia, resurgiendo una
clase urbana atenta a las artes y sus últimas tendencias. El hecho de
que probablemente fuese realizado en talleres valencianos sin un
control del Papa que se encontraba en Roma podría justificar que la
tipología se aleje del gusto gótico.
Se ha confeccionado en plata sobredorada, cincelada y repujada. Su
base es lobulada intercalando puntas. La cubierta la decoran unas
palmitas, recurso valenciano, e imágenes de
la Virgen
y una serie de santos. Del astil hexagonal destaca el nudo, decorado
también con motivos de hojitas y con imágenes de la Virgen y el niño y
los evangelistas. La copa contrasta por carecer totalmente de
ornamento, exceptuando su base que es un reflejo de la decoración
inferior, aunque esta vez con imágenes de cabezas de ángeles putti.
La patena que actualmente
le acompaña es posterior, aunque está documentado que la original
también llevaba grabada la misma inscripción.
·Bibliografía:
PONS ALÓS, V.: Xativa els Borja: Una projecció europoea,
Ajunament de Xátiva, 1995
ANDALÓ, LEARCO: Los Borja. Del mundo gótico al universo
renacentista, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia de la
Generalitat Valenciana -Fundazione Memmo de Roma, 2001 SOLER
D´HYVER: La luz de las imágenes, vol.II, Valencia, 1999
|