Dance
Este estilo reúne varias características de otros géneros, estilos y subestilos de música, sin que reúna algunas características absolutamente propias. El dance puede reunir sonidos del House, Tecno, Trance, entre otros. Otra característica es que la música no es compleja debido a su enfoque comercial, manejando sonidos simples y básicos, y conjugándolos con ritmos alegres, siendo muy diferente a la música Underground.
Tienen estructuras pop, muy simples: estrofas, estribillos, momentos de clímax, etc. Es la variante más comercial de la electrónica. El sonido de bajo suele ser de tipo TB-303 (sin distorsionar), las letras simples y hablan de amor o fiesta (no suelen ser muy rebuscadas), los sonidos de batería son la mayoría de tipo 909, incluye pocas variaciones rítmicas, algún barrido de filtro, voces mayormente femeninas y casi siempre una melodía principal hecha con algún tipo de sonido de sintetizador con onda de dientes de sierra (que suele sonar después de un estribillo cantado.
HISTORIA DE LA MÚSICA DANCE
Como ocurre con toda la música, la música Dance actual es el resultado de la
evolución de otros estilos a lo largo del tiempo.La música Dance empezó en los
comienzos de la humanidad, cuando a alguien se
le ocurrió inventar el tam-tam y se empezó a bailar al ritmo de ese y los nuevos
instrumentos que fueron apareciendo. Desde entonces la música sufre un proceso
de constante evolución y surgen gran cantidad de manifestaciones musicales:
música clásica, Jazz, Rock, etc...La aparición de nuevas tecnologías va a ser
uno de los pilares fundamentales para la creación de la música de baile actual,
que nace a finales de los años 70.La música dance nace gracias a la evolución
del sonido negro americano el Rhythm & Blues y el Soul,a finales de los años 70
la Psicodelia y el Funky se adueñaron de las pistas de baile: artistas como The
Jacksons, Donna Summer y muchos otros llenaban las discotecas de todo el mundo
con su música.En Alemania, cuatro universitarios llamados Kraftwerk crearon las
bases de lo que sería el sonido Techno y a principios de los 80 el Rap se
convirtió en estandarte de la juventud. El fenómeno del Breakdance fue sin duda
lo que propició la fusión entre el Rap y los sintetizadores.Algunosmúsicos que
tomaron el camino de Kraftwerk crearon un sonido llamado Techno Pop,este nuevo
estilo combinaba las letras románticas con el sintetizador y el resultado fue
muy positivo.En 1983 desde Italia se creo un nuevo estilo: el Italo-Disco,
también conocido como Spaghetti. Las bases de esta nueva creación fueron el High
Energy y el Techno Pop. Durante cuatro años el Spaghetti llenó las pistas de
países como Alemania, Holanda o España. En Estados Unidos Madonna se convirtió
en "Reina del Pop", haciendo extensivo su éxito al resto del planeta. Sus
canciones eran una mezcla de música Disco y Pop, precisamente sa fue la línea
que siguieron muchos artistas en aquella época, aunque Otros, como Michael
Jackson, preferían mezclar el Funky con el Pop.
En 1986 el sonido Spaghetti dejó de ser el centro de atención
para los discjockey's Europeos. Desde Estados Unidos en primer lugar, y desde
Gran Bretaña más directamente, Europa sucumbió bajo el poder del House. Este
nuevo estilo tenía sus raíces en el sonido Disco y tomó su nombre en Chicago,el
House se convirtió en el primer estilo musical que reflejaba al dj como centro
de atención. Las sesiones de Frankie Knuckles que combinaban el sonido
electrónico con el ritmo Disco y la calidad vocal del Soul, fueron el punto de
partida para la consolidación del House.El motivo por el que se llamó musica "HOUSE"
fué porque Frankie Knuckles, el responsable de este estilo pinchaba en un local
llamado The Warehouse,este estilo acabó extendiendose por todo el mundo.Una vez
consolidado, el House empezó a evolucionar a finales delos 80 desembocando en
nuevos estilos en los cuales el más importante fué el Acid-House (la más
revolucionaria).Este estilo dió lugar a la moda Acid en la cual el logotipo del
"Smiley" y el pañuelo en la cabeza eran dos de los símbolos más claros de los "Add-men".
La moda Acid se extinguió muy rápidamente, en tan solo un año.
Por otra parte el Techno Pop con el Hard Rock se fusionaron creando así el
Sonido Industrial. Este estilo tomó su nombre porqué los instrumentos que se
utilizaban en los temas tenían un sonido metálico y muy contundente, como si se
estuviese golpeando con un martillo en una fábrica.Más tarde apareció otro tipo
de música llamado New Beat que se puso de moda, este estilo tenía sus raíces en
el Sonido Industrial, pero conservaba parte de la esencia Acid.Si la moda Acid
duró poco, la del New Beat aún duró menos.El radicalismo y el culto al Techno
Pop crearon un nuevo estilo que en España se denominó Euro-beat o Máquina. El
resto del mundo continuó llamando Techno esta fusión entre el New Beat, el
Techno Pop y el Sonido Industrial.Cuando la Máquina se consolidó, tal y como
ocurrió con el House, comenzaron a surgir nuevos subgéneros: Trance,Hardcore,
Gabber,Breakbeat etc.Dentro del Breakbeat hay que destacar a un grupo de la
actualidad, The Prodigy.La aportación musical más importante del Reino Unido a
la actualidad es sin duda el rescate del House que poco a poco volvió a acaparar
la atención de los d.j.'s y productores.La evolución convirtió el Underground (House)
en Progressive House. Tal y como su nombre indica es música que progresivamente
va cambiando, los temas comienzan de una manera y acaban de otra: empiezan
tranquilos, se "frenan" o paran y posteriormente "suben" hasta un punto
máximo.Hablando de la actualidad hemos de contemplar una gran variedad de
producciones que funcionan y que pertenecen a diferentes estilos.En nuestro país
podemos decir que según la zona funciona un estilo u otro, a pesar de esta
variedad, cuando un disco destaca acaba siendo número uno en todo el país.
En España los discos creados por d.j.'s y productores tienen la única
preocupación de que funcionen en España.Por lo que respecta al resto de Europa,
el House es casi siempre el estilo preferido por los d.j.'s, aunque países como
Alemania, Italia y Holanda reclaman producciones de Euro-Beat.Actualmente existe
una "fiebre" por etiquetar la "Dance Music", se habla de
Hard House, Intelligent Techno y de muchas otras ramificaciones. Incluso se
llega a dar el caso de que un artista ve como clasifican uno de sus temas dentro
de un estilo que ni el mismo conoce.
Fuente Wikipedia