Cancun en hace apenas 30 años no era más que una larga isla virgen de blancas arenas entre mar y laguna. De ahí en adelante Cancun no ha detenido su proceso de crecimiento. Este es un megaproyecto turístico cuidadosamente diseñado, cuyos resultados se ven a simple vista: el atractivo principal son las playas de suave arena blanca, los aguas color turquesa y el clima tropical. Cancun se ubica a sólo unos cuantos kilómetros de importantes zonas arqueológicas que forman parte del Mundo Maya. por su sofisticada infraestructura, su oferta de servicios turísticos de primer nivel y la diversidad de sus atractivos aunado a las maravillas naturales y culturales lo han convertido en el destino turístico más importante de México y en uno de los diez destinos más populares del mundo al recibir un promedio de tres millones de visitantes al año. La zona hotelera de Cancun se asentó sobre la bella isla de 22 Km de largo, cuyo atractivo principal son sus largas playas de sedosas arenas bañadas todo el año por aguas brillantes y un sol resplandeciente. En forma de 7 está limitado por las tranquila Bahía de Mujeres, el profundo Mar Caribe de aguas turquesa y la laguna Nichupté, ideales para practicar todo tipo de deporte acuáticos. Ocupa un área aproximada de 50,000 km2 que puede describirse en dos palabras: selva y mar. Sus playas de suave arena blanca se bañan por las infinitas tonalidades de azul que dan al paisaje su aspecto paradisiáco. Y las bellezas naturales de Quintana Roo no terminan aquí, porque la tranquilidad del agua en su superficie se convierte en movimiento incesante bajo el agua, entre sus intrincados bosques de coral, morada de innumerables especies acuáticas.
Entre las paredes de sus zonas arqueológicas casi se pueden oír las voces que forjaron la historia de una de las culturas prehispánicas más importantes: los mayas. Entre las ciudades mayas que se establecieron aquí está Kohunlich, compuesta por más de doscientos edificios; Tulum, la ciudad amurallada de los mayas; la imponente Coba (agua agitada por el viento), que es una de las ciudades mayas más grandes del área. La historia del estado de Quintana Roo es a la vez antigua y reciente, ya que por muchos años permaneció olvidado por el mundo occidental. Los españoles ni siquiera lo consideraron en sus planes de colonización, pues en él había muy pocos habitantes. Los primeros españoles que tocaron tierra quintanarroense fueron dos sobrevivientes de un naufragio que vivían en la costa desde 1511. Posteriormente, llegaron a estas costas Francisco Hernández de Córdoba en 1517, Juan de Grijalva en 1518 y el mismo Hernán Cortés en 1519. Del periodo colonial se encuentran pocos vestigios: la iglesia de Tihosuco, fundada a finales del siglo XVII, la iglesia de Sacalá o el Templo de Nuestra Señora de la Candelaria y en Saban se erige el templo de la Santa Cruz de Saban. En la antigua Bak-Halal, hoy Bacalar, fue construido en el siglo XVII el Fuerte de San Felipe, en ese siglo, España, Inglaterra y Francia se disputaban la región para asegurar el control de la explotación de maderas preciosas, principalmente del "palo de tinte" (ceiba) y la caoba. Además, sirvió para defenderse de los piratas.