Novelas de caballerías salvadas por el Quijote

Menú

Molinos

Contenido

Introducción

El Quijote es la obra más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote fue la primera obra genuinamente crítica contra la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. En el año 2002 se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia, El Quijote encabezó la lista siendo citada como "el mejor trabajo literario jamás escrito".

Novelas de caballerías salvadas por El Quijote

En el capítulo sexto de la primera parte de El Quijote encontramos la historia de cómo el cura y el barbero del lugar someten la biblioteca de don Quijote a un expurgo, y queman parte de los libros que le han hecho tanto mal. La lista de estos libros viene a continuación.

  1. Tirant Lo Blanch Fue publicada en 1490 en Valencia y se cree que su autoría está compartida por Joanot Martorell, quien la habría comenzado a escribir, y Martí Joan de Galba, quien habría terminado la obra. En las palabras del cura de El Quijote: "Digoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, este es el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas que todos los demás libros deste género carecen."
  2. Amadís de Gaula Esta novela fue atribuída a diversos autores portugueses y editada por Garci Rodríguez de Montalvo.
  3. Palmerín de Inglaterra Novela de Francisco de Moraes.
  4. La Diana Novela de Jorge de Montemayor.
  5. Diana enamorada Novela de Gaspar Gil Polo.
  6. Los diez libros de fortuna de amor Novela de Antonio de Lofraso.
  7. El pastor de Fílida Novela de Luis Gálvez de Montalvo.
  8. El Cancionero Novela de Gabriel López Maldonado.
  9. Tesoros de varias poesís Novela de Pedro Padilla.
  10. La Araucana Novela de Alonso de Ecrilla.
  11. La Austríada Novela de Juan Rufo.
  12. El Monserrate Novela de Cristóbal de Virués.
  13. Las lágrimas de Angélica Novela de Luis Barahona de Soto.
  14. La Galatea Novela del propio Miguel de Cervantes.

Bibliografía empleada

En este apartado puedes acceder a las páginas web que hemos utilizado para realiza la nuestra. Esperamos que te resulten tan útiles como a nosotros.