El Paraje Natural Municipal La Murta y la Casella, con una superficie de 765,64 ha, se localiza en el término municipal de Alzira en la provincia de Valencia.VISTA DESDE EL PARAJE DE LA CASELLA El paraje es uno de los enclaves emblemáticos de la geografía valenciana, especialmente en lo que a su flora se refiere. Se encuentra sometido a un microclima muy favorable, con temperaturas suaves y un alto grado de humedad. En estas condiciones se desarrollan unas formaciones vegetales con un alto grado de madurez, con la presencia de fresnos de flor, carrascas, espino albar, bosquetes de laureles, madroños, durillos y mirtos (murta), especie que da nombre a uno de sus valles. Existe una destacada presencia de numerosos endemismos de flora, al igual que de rapaces de alto valor ecológico como son el águila perdiguera y el búho real. Su alto valor paisajístico queda patente en sus abruptas sierras que flanquean fértiles valles, así como en su intensa carstificación, que da lugar a la presencia de numerosas simas y cuevas, configurando un paisaje de gran belleza que contrasta con la llanura litoral y el valle del río Júcar. Desde los picos del Cavall Bernat, la Creu del Cardenal, la Ratlla, o desde el observatorio forestal de l' Ouet, puede divisarse gran parte de la Ribera Baja y Alta. Del mismo modo cuenta con un interesante patrimonio histórico- cultural en el que destaca la presencia del conjunto histórico- arquitectónico del Monasterio de los Jerónimos, declarado Bien de Interés Cultural, con numerosos elementos entre los que sobresalen las ruinas consolidadas del Monasterio, la Casa Señorial (en cuyo interior se encuentra un jardín y la Capilla de la Mare de Déu), el conjunto de acueducto y balsas, y un nevero. Fue declarado Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consell de la Generalidad Valenciana de fecha 5 de noviembre de 2004. (En este artículo se recoge texto del acuerdo). Obtenido de:"http://es.wikipedia.org/wiki/La_Murta_y_la_Casella"Monasterio de Santa Maria de la Murta, donado a la orden de San JerónimoA unos 7 Km. de Alzira se yerguen las ruinas del monasterio de la Murta. En el año 1357 el caballero Don Arnau de Serra hizo donación del valle de Murta a unos ermitaños anacoretas para que vivieran según la regla de San Jerónimo. A estos ermitaños se le sumaron monjes venidos de otros cenobios y en el año 1376 el papa Gregorio XI les concedió la bula. De esta manera, y recibiendo mayor número de gracias y prebendas, estos monjes comienzan las obras en el año 1401. Cuenta la tradición, algo ornamentada de leyenda, que se encontró una hermosa imagen de la Virgen enterrada bajo un mirto y ahí que lleve el valle este nombre. El conjunto, hoy ruinoso consolidado, estaba formado por iglesia, clausto, celdas monacales, portada y puente- inaugurados por Felipe II en al año 1586-, refectorio, carpinteria, Hospital de mujeres, hospederia y torre con reloj.Actualmente queda en pie la Torre de las palomas, la planta del claustro, y parte de los muros del templo- junto a la portada de acceso-.Se encuentra situado en la comarca valenciana de la Ribera Alta, a unos 7 Km. de Alzira.IMAGEN MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE LA CASELLA |