FALLES EN ALZIRA, declaradas de Interés Turístico Nacional

Las Fallas de Alcira son las fiestas en honor a San José patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Nacional.

IMAGEN FALLA 1

La denominación de fallas corresponden a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos.

IMAGEN FALLA 2

Las fallas como monumentos

Habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen tener varios metros de altura (las más grandes llegan a los 25 o 30 metros) y están compuestas de numerosas figuras de cartón piedra(en los últimos años y en ocasiones, sustituidas por corcho blanco que le da más brillo y aporta menos peso a la falla) sostenidas por un armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. Los artistas y artesanos, escultores, pintores y otros muchos profesionales se dedican durante meses a construir monumentos que las diferentes comisiones contratan. Las fallas se instalan en la calle el día 15 de marzo por la noche, el día de la plantà (viene el verbo:plantar, no olvidemos la tradición agrícola de este pueblo). Últimamente, y debido a las dimensiones de algunas fallas, el acto de la plantà se adelanta varios días y necesita de la ayuda de grúas. El acto en el que se quema la falla se llama la cremà (la quema).

IMAGEN FALLA INFANTIL 1

IMAGEN FALLA 3

SEMANA FALLERA DE MARZO

Día 15 La Plantà es el acto de eregir los monumentos falleros. La “plantá” de las fallas, deberá quedar ultimada en todo caso, antes de la hora que oportunamente se designe para la visita del Jurado calificador, el día señalado al efecto en el correspondiente programa oficial, incurriendo en descalificación la falla que incumpla estas reglas.

TRAJE FALLERA 1

Día 16 Recogida de premios Día 18 L'Ofrena. En este día se inicia la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia y de las fiestas Falleras, la ofrenda se realiza por la tarde hasta bien entrada la noche. Día 19 Pasodoble: Por la tarde la totalidad de las comisiones, desfilaran por la calles de Alzira bailando al ritmo del pasodoble, un jurado de Junta Local puntuara los bailes y otorgara premios a las comisiones que mejor lo hagan. Por la noche La Cremà consiste en la quema de los monumentos falleros plantados en las calles . El acto viene precedido por un castillo de fuegos artificiales, encendido por la fallera mayor de la comisión.

FALLERA INFANTIL 1

TRAJES FALLERO 1

Los dias 17, 18 y 19, las comisiones se reunen a las ocho de la mañana en su casal, para celebrar la "despertà", consistente en defilar por el barrio de la comisión lanzando "masclets". A renglón seguido el tipico almuerzo en cada casal fallero, y luego desfilaran las comisiones a visitar los casales de las demás comisiones, hasta la hora de comer.

PROCLAMACIÓN FALLERA MAYOR

Comisiones Falleras

  • Albuixarres-Camí fondo.
  • L'Alquenència.
  • L'Alquerieta.
  • Ana Sanchis.
  • Ausias March.
  • Avinguda del Parc.
  • Camilo Dolz.
  • Camí Nou.
  • Cantereríes.
  • Caputxins.
  • Colmenar-Reis Católics.
  • Doctor Ferran.
  • El Mercat.
  • Germanies.
  • Hernán Cortés.
  • Avinguda J. Pau.
  • La Gallera.
  • Plaça la Malva.
  • Les Basses.
  • Avinguda Luis Suñer.
  • Pare Castells.
  • Penalet.
  • Pere Esplugues.
  • Pere Morell.
  • Pintor Andreu.
  • Plaça Alacant.
  • Plaça del Forn.
  • Plaça Major.
  • Plaça Sagrada Familia.
  • Sant Andreu.
  • Sant Joan.
  • Sant Judes.
  • Sant Roc.
  • Sants Patrons.
  • Tulell-Avinguda.


Fuente: Falla Malva