LA TEMPESTAD
Encabezamiento
Ficha artística y técnica:
Reparto:
Alex Angulo: Esteban
Ramón Barea: Próspero
Jorge Basanta: Ariel
Jesús Berenguer: Gonzalo
Jacobo Dicenta: Sebastián
Vicente Díez: Trínculo
Mikel Losada: Fernando
Concha Milla: Miranda
José Tomé: Antonio
Fernando Ustarroz: Alonso
Pepe Viyuela: Calibán
Escenografía y vestuario: José Tomé
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Espacio sonoro: Eduardo Vasco
Diseño gráfico: Gianni Ferraro
Fotografías: Julián Villanueva
Prensa: Isabel Juanco
Diseño de producción: UR Teatro
Dirección de producción: Gina Aguilar
Versión y dirección: Helena Pimenta
Fecha: 30 de Noviembre
Lugar: Valencia
Dramatis Personae
Nos encontramos ante un amplio elenco de actores que interpretan los personajes de Esteban, Próspero, Ariel, Gonzalo, Sebastián, Trínculo, Fernando, Miranda, Antonio, Alonso y Calibán, pero principalmente nos centraremos en los personajes que tienen más relevancia en la obra.
Empezaremos por Próspero encarnado por Ramón Barea, quien realiza una espléndida interpretación del mismo basada principalmente en una cuidadísima gestualidad ,es decir, que utiliza su cuerpo y sus movimientos para transmitir lo que piensa y siente. También observamos en él una evolución desde el odio y la venganza que consuma contra su hermano provocando una terrible tempestad hasta el arrepentimiento al que llega tras oír las palabras de Ariel, dicho arrepentimiento incluye la aceptación de la relación de su hija y su sobrino.
Junto a Próspero, encontramos otro”personaje” relevante, aunque “imaginario”, es el espíritu del aire( Ariel) quien le aconseja, le guía, es su confidente y su ayudante en la venganza contra su hermano y sus fieles.
Por otra parte, tenemos a Miranda, la hija de Próspero, se define como una muchacha inocente que no conoce lo que realmente es la vida, sólo sabe de la existencia de su padre, Calibán( su esclavo) y Ariel, por eso cuando ve a Fernando se enamora de él. Cabe destacar su reacción cuando ve a Antonio y sus criados: ¡Qué hermosa es la humanidad!; ¡esto es un “mundo nuevo”!; con referencia a Fernando podemos citar su carácter caballeresco y romántico expresado en frases como: “desde el primer momento en que te ví mi corazón deseo ser tu esclavo”, “ deseándolo con tanto corazón como el esclavo desea su libertad”.
También, tenemos a Calibán , el esclavo, a quien Próspero le despojó de su isla, encontramos una escena que simboliza la esclavitud cuando Próspero lleva a Calibán atado con una correa como a un perro.
Espacio
Nos encontramos ante un escenario bastante “desnudo” en lo que respecta a mobiliario, sólo observamos un panel que muestra momentos como la tormenta, las sombras de los personajes ,etc. Al final de la obra cambia el escenario cuando Próspero los invita a su casa.
Iluminación
Vemos bastantes cambios, se observan contrastes entre luces y sombras, encontramos luces en escenas como la del final y sombras en escenas como la de la tormenta donde vemos luces azules y amarillentas. También cabe destacar la luz penetrante proyectada hacia Próspero cuando habla Ariel.
Vestuario
Encontramos dos tipos muy diferenciados. Por una parte el utilizado por Próspero y su hija basado en el color blanco y por otra el de Antonio y sus fieles, llevan trajes elegantes.
Atrezzo
Podemos destacar el uso de un montacargas cuando “naufragan” Antonio y sus criados y el mobiliario que encontramos en la última escena: una escalera y muebles.
Ambiente sala/teatro
Me ha sorprendido la cantidad de gente que había.
Otros aspectos
Cabe resaltar el uso de efectos especiales como el viento que se adhiere a la ropa de los actores en la primera escena, la voz imaginaria de Ariel o las sombras proyectadas. Cabe destacar la música , la proyección de la hamburguesa y el cuidado maquillaje de Calibán.
Opinión/Crítica teatral
La obra de Shakespeare me ha parecido muy interesante ya que combina elementos como pueden ser un cuidado léxico tal y como se puede observar en frases como:”cuando esa madera arda derramará lágrimas”; “las lágrimas corren por su rostro como la lluvia en los tejados”.También me ha impresionado la capacidad del autor para combinar temas y personajes tan diversos, como pueden ser el drama, la venganza( la tormenta), el amor(Miranda-Fernando) y el mundo de la magia( Ariel, las malas artes de Próspero).
Para terminar, me gustaría reproducir la siguiente cita:”Si bien Shakespeare nunca empuñó una varita mágica ni se consideró un mago, se valió de un pasmoso dominio de la palabra para encantar mediante la poesía. Este arte, en que llegó a alturas supremas, es el que simboliza Próspero en La Tempestad”.