4. Sobre el teatro (vid. tb. secciones I, 5 y II, 1, 2, 6).
.A.A. V.V. El teatro
en España entre la tradición y la vanguardia[1918-1939]. Coordinación y
edición, Dru Dogherty y María Francisca Vilches de Frutos. Madrid, C.S.I.C.,
Fundación García Lorca, Tabacalera S.A.,1992
pp.156,182,187,263,269,273,284,290,378,379, 381,415-427, 472, 486, 489.
A.A. V.V. Historia del Teatro Español (Del siglo XVIII
a la época actual), Javier Huerta
Calvo, dir., Fernando Domenech Rico y Emilio Peral Vega, coords. tomo II, Madrid,
Gredos, 2003, 1720 pp.
Adame, Domingo. "Max Aub en México. Teatro y
crítica". Actas 1993 , II,
pp.788-804.
- - - - - - - - - - - - “Max Aub en el contexto del teatro
contemporáneo en México”. Homenaje a
Max Aub, ed. de James Valender y Gabriel Rojo, México, El Colegio de
México, 2005, pp. 145-157
Aguilera Malta, Demetrio. Reseña de El cerco . El Día, México, 7-abril-1968, p.4
Aguilera Sastre, Juan., "Max Aub y los proyectos
republicanos para un teatro nacional". Actas 1993, I, pp.255-268.
Alcedo, José Antonio de. Reseña del estreno de NO. Levante, Valencia, 6 -junio-1976
Almela y Vives, Francisco. ."El teatro incompleto
de Max Aub " La Correspondencia
de Valencia, 6-agosto- 1931.
[Reproducida en Sala de Espera,
Boletín Informativo de la Fundación Max Aub, 3, enero 2002, p.7]
Alonso del Real, Guillermo. ." Aproximación al teatro de
Max Aub."República de las Letras,
75, 2º semestre, 2002, pp. 117-124
Altares, Pedro.”Max Aub tiene razón”. Cuadernos para el Diálogo, 73, octubre 1969, p.42.[Réplica
al texto de Alfredo Marqueríe de 18 de
septiembre 1969.]
Amestoy, Ignacio « Max Aub regresa al futuro. San Juan, en el Centro Dramático
Nacional » Primer Acto,
274, Madrid, mayo-julio 1998, pp.8-10
Anónimo. “Sessió de teatre Max Aub”. Helix, 8, Vilafranca del Penedès, gener 1930, pp.1-2. [Comenta
el estreno de la traducción al catalán de El desconfiado prodigioso y transcribe las palabras enviadas por
Aub.. Ha sido reproducido en facsimil
por Manuel Aznar Soler en Max Aub y la
vanguardia teatral, pp.27-28 ]
Aragonés, Juan Emilio. "Max Aub y el teatro
español". La Estafeta Literaria,
429, Madrid, 1-octubre-1969, p.36.
Arazo, María Angeles. [Reseña del estreno de NO.] Las Provincias, Valencia, 6 junio
1976.
Aznar Soler, Manuel. “ El Búho: teatro de la F.U.E. de
la Universidad de Valencia ” en A.A.V.V. El teatro en España,
op.cit.,pp.415-427.
- - - - - -Max Aub y
la vanguardia teatral ( Escritos sobre teatro, 1928-1938 )
Prólogo de Nel Diago . Valencia, Universitat de València, Aula de Teatre-
Col.lecció Palmireno, nº 1, 1993, 225 p.
[ Esta riquísima
antología exhuma y estudia con minucioso detalle diversos escritos sobre teatro
que, en su mayor parte, no habían sido reproducidos hasta esta edición. De
consulta indispensable.]
- - - - - - - "Max Aub : el Gran Mentecato o el Pequeño Idiota, a
escoger." El Mono Gráfico ,
5, Valencia, oct. 1993, pp. 38-46 . [ Sobre el
monólogo Discurso de la Plaza
de la Concordia . ] .
[ reed. en Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003,
pp.296-305]
-
- - - - - - - - - - - ”El exilio teatral
español en la escena mexicana ”. Taifa, 4, otoño 1997, pp.173-195.
- - - - - - - - - - - - -“El exilio escénico del dramaturgo Max Aub”. . [ vid. Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003, pp.191-197]
- - - - - - - - - -"Humanismo socialista y realismo dialéctico en el
Teatro Mayor de Max Aub", en A. Girona y
M.F.Mancebo, eds. El exilio valenciano
en América. Obra y memoria. , Alicante-Valencia, Instituto de Cultura
Juan Gil Albert y Universitat de València, 1996, pp.23-37. . [ reed. en Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003, pp.233-254]
- - - - - - - - - ”Exilio y retorno en Tránsito ”. Turia, 43-44, Teruel-Zaragoza, marzo
1998, pp.182-192.
- - - - - - - - - -"La recepción crítica del San Juan, de Max Aub(1943-1945).en Max Aub: veinticinco años después. Madrid, Editorial
Complutense, Cursos de verano de El Escorial, 1999,pp. 17-44. [ Reproduce
además l3 textos críticos aparecidos en
diversas revistas y diarios y 3 cartas
inéditas]
-
- - - - - -"Literatura dramática
y teatro mayor del exiliado Max Aub". en AAVV Max Aub. Jusep Torres Campalans, Valencia, Generalitat, 2000,
vol.I, pp.69-79.
[ reed. en Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003,
pp.255-265]
- - - - - - - -“El estreno de San
Juan de Max Aub en 1998” en AAVV,
L’Exili cultural de 1939, ed. De Mª Fernanda Mancebo, Marc Baldó
yCecilio Alonso, tomo IX de las actas del congreso plural “Sesenta
añosdespués”, València, Univ. De València-Biblioteca Valenciana- Fundación Max
Aub, 2001, tomo II, pp.201-213. . [ reed. en Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003,
pp.266-280]
-
-
- - - - - - - -“Teatro, Historia y
Política” en AAVV, Max Aub-Manuel
Tuñón de Lara,comp. de Mª Fernanda Mancebo, Valencia, Biblioteca
Valenciana, 2003,pp.239-266. [ reed. en Aznar Soler,Los laberintos del exilio, 2003,
pp.198-230]
- - - - - - - - - - -“Cara y cruz de Max Aub o el drama del
intelectual en los laberintos de la política española”. Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona,
2004, pp.119-138
- - - - - - -- - - -y María Fernanda Mancebo. ”El Búho:teatre de la
FUE de la Universitat de València”. 60 anys de teatre universitari.
València, Universitat de València, 1993. pp.9-21
Barberii, Nancy. [ Reseña de ] Las vueltas. Books
Abroad , vol.40,2,
Norman, Oklahoma, spring 1966, p. 196.
Bartrina Martí, Francesca. "Los estrenos de obras
teatrales de Max Aub en España(1975-1985)". Actas 1993 , II, pp.811-824.
Basalisco, Lucio.
Due studi sull'Auto degli anni trenta. Verona, Libreria Universitaria,
1983. [Contiene un estudio sobre una obra teatral de Azorín y un estudio sobre
el mensaje político en Pedro López Garcia , auto de Max Aub.
Reeditado en Tra vanguardia e tradizione.Cinque studi sull’auto
sacramental degli anni Trenta. Roma, Bulzoni, 1997, pp.127-151]
-
- - - - - - - - - - - - “Epílogo” a Jácara del avaro, Programa
del VIII encuentro de los Estudiantes con Max Aub, Segorbe, Fundación
Max Aub,26 mayo 2000, pp.35-41]
- - - - - - - - - - - - - -De algún tiempo a esta parte: primera pieza
aubiana del ciclo judío”. Max Aub, de la farsa a la
tragedia, ed. de
Silvia Monti, Verona, 2004, pp. 83-96
Blasco, Ricard. El
teatre al Pais Valencià durant la guerra civil (1936-1939). Barcelona,
Curial, 1986.
Bonilla Cerezo, Rafael.” “Max Aub y La vida conyugal” Anales de la Literatura española
contemporánea, Vol. 28, Issue 2, 2003, pp. 5-34.
Borrás, Angel[o] A. A thematic Analysis of the post 1936 Theatre
of Max Aub. . Pennsylvania State University, 1969. [ Tesis doctoral . ]
- - - - - - - - - -"The
Ideology of the Spanish Exile Max Aub ".
The Theatre Annual, Dec. 1969, pp. 80-90.
- - - - - - - - - - - [ Reseña
de ] El cerco. Books Abroad , vol.44,1, Norman,
Oklahoma, winter 1970, pp.83-84.
- - - - - - - - - "Exiles
in the Theatre of Max Aub". The
Theatre Annual. Dec. 1973, pp.19-27 .
- - - - - - - - - - "Time, the 'Fourth Dimension' in Max
Aub's Theatre of Exile". Mosaic, 8, iii, 1974, pp.207-221.
- - - - - - - - - .El teatro del exilio de Max Aub. Sevilla, Universidad, 1975, (Col. de
Bolsillo, 37).181 pp.
- - - - - - - - - -
"Twentieth-Century Spanish Drama in Defence of Liberty". The theatre and Hispanic Life. Waterloo, Sir Wilfrid Laurier University
Press, 1982, pp.55-76.
- -- - - - - - - - -"Max
Aub: Monologues of Exile".
Estreno , vol.XVIII,1, University Park, primavera 1992, pp.17-19.
Bosch, Rafael. "El teatro de Max Aub". Hispanófila , 19, Chapel Hill, N.C., sept. 1963, pp.25-36.
Buero Vallejo, Antonio. "El teatro de Aub y su espera
infinita". Cuadernos Americanos,
año XXXII, 3, México, mayo-junio 1973,
pp.64-70 .
Cardiel Reyes, Raúl. "La tragedia del buque 'San
Juan'". Cuadernos Americanos, año XXXII, 2, México, marzo-abril 1973,
pp.96-101 .
Cardona, Angeles & Gisbert, Montserrat. "Cuando la
Historia pasa a las tablas: Max Aub y su teatro histórico". Actas 1993 , I, pp.287-297.
Cate Arries, Francie. “Max Aub y el drama de loscampos de
concentración en Francia: Morir por cerrar los ojos”. Homenaje a Max Aub, ed. de James Valender y Gabriel Rojo,
México, El Colegio de México, 2005, pp. 159-168
Chabás, Juan. “ Los dramaturgos
jóvenes. Max Aub ”. Vid. sección II,1. s/v.Chabás.
- - - - - - - - -“ Resumen
literario.Noticias.Libros nuevos.Revistas ”. La libertad, 2720,
Madrid, 7-diciembre-1928 [Esta reseña del Narciso ha sido
recuperada por Mª Paz Sanz Alvarez, y reproducida con una introducción suya, en
El Cobaya, 4, Avila,
primavera-verano 2000, pp.41-43.]
L[ópez]-Chávarri Andújar, E. "De algún tiempo a esta parte,
de Max Aub, en el Valencia Teatro". Las
Provincias, Valencia,
24-mayo-1980.
Córdoba, Luis « La vida conyugal ». Letras de México, 16, abril 1944, p.4
Corell, Fernando. " NO, de Max Aub, por el Centro
Regional de Teatro. " y "El Teatro de Max Aub(I) ".Cartelera Turia, 647, Valencia, 14-20
junio,1976, pp.10-11
Diago, Nel. "Actualidad del teatro de Max Aub". Insula , 569, Madrid, mayo 1994, pp.
17-18.
- - - - - -"Deseada,
un estreno argentino de Max Aub". Actas 1993 , II, pp.805-810.
-
- - - - - vid. Aub, Obras completas,
vol.VII A.
- - - - - - - -“Max Aub y el teatro que no fue o la imprudencia de
ejercer la crítica teatral”. Max Aub, de la farsa a la
tragedia, ed. de
Silvia Monti, Verona, 2004, pp. 153- 178
Díaz Plaja, Guillermo. "Teatro leído". La Gaceta Literaria, 72, 15-12-1929,
p.4c.
- - - - - - - - - - - - -.L'avantguardisme en Catalunya i altres notes de critica.
Barcelona, La Revista, 1932.
- - - - - - - - - - -
-. La voz iluminada. Notas sobre el
teatro a través de un cuarto de siglo. Barcelona, Instituto del Teatro,
1952.
- - - - - - - - - - - - -Estructura y sentido del Novecentismo español. Madrid,Alianza
Universidad , 1975, pp. 229-231 .
Díez Canedo, Enrique. "Teatro impreso". El Sol, Madrid, 9-11-1928.
- - - - - - - - - - - -."El teatro y su público“. El Sol, Madrid, 19-07-1931.
- - - - - - - - - - - - "Max Aub y su Espejo de avaricia ". La Voz, Madrid, 9-12-1935 .
- - - - - - - - - - -
Obras.Artículos de crítica
teatral. vol.IV, pp.175-190. México,
Ed. Joaquín Mortiz 1968.[ Reproduce los artículos precedentes. ]
- - - - - - - - - - - -"Prefacio" a Max Aub, San Juan . México, Tezontle,
1943,pp.9-10.[Reprod. en el volumen
antológico Sala de espera,
México, INBA/Pangea Eds., 1987, p.10-11 y
en la revista madrileña Primer
Acto, nº52 . ]
- - - - - - - - - - - -[Reseña de ] La vida conyugal. . El Hijo Pródigo, vol.IV, n.13,México, 15-04-1944, p.59.
Domenech, Ricardo. "Piezas en un acto de Max Aub". Cuadernos Hispanoamericanos, 150,
Madrid, junio 1962, pp. 417-418 .
- - - - - - -
"Los trasterrados".Cuadernos
para el Diálogo. Núm.Extra, junio 1966, pp.34-36.
- - - - - - - - - - - "Introducción al teatro de Max
Aub". en Morir por cerrar los
ojos. Barcelona, Aymá, 1967, pp.20-64.
- - - - - - - - - - -."Aproximación al teatro del
exilio". El Exilio español de
1939. (A cargo de J.L. Abellán )
.Tomo IV. Madrid, Taurus, 1977, pp.183-248 .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _"Un drama inédito de Max Aub. Notas
sobre El hombre del balcón.
" El País, Suplemento Arte
y Pensamiento, Madrid, 30 de octubre de
1977, p.x.
- - - - - - - - - - - - -“El teatro exiliado:búsquedas formales y
testimonio político”. La cultura del exilio republicano español de 1939. Actas del Congreso
Internacional Madrid-Toledo 1999. ed. de Alicia Alted y Manuel
Llusia. Madrid, Ediciones UNED, 2003,
vol. I, pp.489-504. [ Sobre tres obras teatrales, entre las cuales No, de Aub]
Edwards, Gwynne. Dramatists in Perspective : Spanish Theatre
in the Twentieth Century. New York, St. Martin's Press, University of
Wales Press., 1985 pp.16-17 y 254.
Facal, Darío. [Reseña] de Teatro breve, Obras completas,vol.VII-B. Anales de ls literatura española contemporánea, vol.29, Issue 2,
2004, pp.147-149
Ferreras, Juan Ignacio. El teatro en el siglo XX. hasta 1939 y desde 1939. Madrid,
Taurus (Hª crítica de la literatura
hispánica , 24 y 25) ,1988, pp.
85 ;17, 23-25.
Franch i Ferrer, Vicent.
“ Max Aub sin metáfora ”. El País(Comunidad Valenciana), 11 marzo 1998, p.2. [Sobre el estreno de San Juan en Valencia]
-
- - - - - - - - “ El ‘San Juan’ y la Historia ”. El País (Comunidad Valenciana) 30 marzo 1998, p.2.[Sobre la probable fuente histórica del asunto ]
Gandía, Casimir. "Antecrítica de la obra De algún tiempo a esta parte, de Max
Aub". Levante, Valencia,
22 -mayo-1980. [ Por el director de escena de esta primera representación en
Valencia]
García Antón, Cecilia. "Max Aub. La epopeya del hombre
trasterrado. Sobre Morir por cerrar los ojos". Revista
de Literatura, LV (Madrid, CSIC,1993), pp.129-138
García Cantú, Gastón. Reseña de Tres monólogos distintos. México en la Cultura [suplemento de
Novedades], 387, México, 19-agosto-1956, p.2.
García Lora, José. "Fabulación dramática del fabuloso
Max Aub".
Insula , 222 , Madrid, mayo 1965, p.14 ;
223 , junio 1965 , p.13 ; 224 / 225 ,
julio-agosto, pp.28-29 .
Gil Albors, Juan
Antonio. . "Presentación de NO. " En la edición de NO en la Biblioteca Max Aub, 1997, pp.11-17. [Gil Albors fue el director del estreno en Valencia de NO, en 1977]
Glass, Eliot S. "The
Existential Theme in the Teatro Mayor of Max Aub". Latin American Theatre Review, XII-1, 1978, pp.61-70 .
González de Garay,María Teresa. "Un collage dramático de
Max Aub titulado Del amor ". Actas
1993, I, pp.337-348.
González López, Emilio. [ Reseñas de ] San Juan. Morir por cerrar los ojos. Revista
Hispánica Moderna , año IX, 3/4,
New York, julio-oct. 1945, p.257.
Gostantas, Stasys.. [ Reseña de ] Retrato de un general. [y
de ]Enero en Cuba. Books
Abroad , vol.45, 1, Norman, Oklahoma, winter 1971, pp.84-85.
Guillén, Claudio. "Tres monólogos y uno solo
verdadero". Books Abroad, vol. 32, Norman, Oklahoma, 1958.
Haro Tecglen,Eduardo. « Existir y no existir ».El País, Madrid, 19-dic.-1983, p.22. [Sobre la versión dramática de La gallina ciega por José Monleón]
Hermans, Hub. L.M. "Max Aub y el Auto Sacramental en los
años treinta". Actas 1993 , I, pp.275- 285
House, Roy Temple. [ Reseña de ] Deseada. Books Abroad , vol. 25, 2, spring
1951, p. 158.
Hoyo, Arturo del. Teatro
mundial, Madrid, Aguilar, 1955, pp.1147-1148. [Contiene un detallado
resumen de la tragedia San Juan.
- - - - - - - - - -"Prólogo". a M.Aub, Teatro completo, México, Ed.Aguilar,
1968, pp. 9-32 .
Irún Vozmediano, Víctor Manuel. "Jácara del avaro(1935)
de Max Aub". Actas 1993 , I, pp.269-274.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - "Max Aub
y Agustín Gómez Arcos, dos dramaturgos del exilio español con un grito de
estopa en la garganta " El
Exilio literario español de 1939, (Actas
del Primer Congreso Internacional), ed. de M.Aznar Soler. Barcelona,
GEXEL (Universidad Autónoma),1998, tomo
II,pp.471-479.
Kemp, Lois A. The
Plays of Max Aub. A Kaleidoscopic Approach to Theatre. [Tesis Doctoral.]
University of Wisconsin, 1972. 418 pp.+ 3 hojas.[Hay un ejemplar en la
biblioteca de la Fundación Max Aub, donde también se conserva copia de la
ponencia de la autora-Max Aub, dramaturgo en un mundo a la deriva- presentada
en el congreso de la AATSP en 1973-]
Latorre, Fernando. Vid. Max Aub, Obras
completas, Primer Teatro, vol.VII-A.
Lázaro, Angel(?).[ Reseña del estreno de La Vida conyugal ] .Excelsior, México,D.F., 8
-septiembre-1944, Sección I, p.12
Lázaro, Angel. "La vida conyugal. Otras notas.
" Excelsior, México, D.F., 10-septiembre-1944.
Llorens Marzo, Luis.”Res domenstica, res publica. La vida conyugal de Max Aub”.
Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona, 2004, pp. 97-118.
Llorente Gracia, Ana Inés. . " Estudio introductorio.
" a No ( Edición crítica de 1997, pp 21-80 )
-
- - - - - - - - - - - - - -
-“Tradición y modernidad en la representación de El cerco de Max Aub”. Max Aub,
de la farsa a la tragedia,
ed. de Silvia Monti, Verona, 2004, pp.139-152
Llovet, Enrique “Vergel, más
difícil todavia”. El País, 7-julio-1978, p.31 [reseña el estreno en Madrid de Los muertos]
Lluch, Javier. “De algún tiempo a
esta parte: la tragedia europea en clave de monólogo”. Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti,
Verona, 2004, pp.59-81. [reproducido en Diablotexto, 7, Valencia, 2003-2004,
pp. 129-148]
Londero, Eleanor.
"Max Aub y la invención de una Academia Española". Grillo, ed. La poética del falso,1995,pp.133-140 [Reprod. en su libro Formas de la elusión, vid. sección
II, 1 ]
López, Estela R. El teatro
de Max Aub . San Juan(P.R.), Editorial Universitaria, Un. de Puerto
Rico, 1976. 200 p.
López Mozo, Jerónimo. “Max Aub. Un teatro sin público”. Reseña,
349, Madrid, mayo 2003, pp.4-8
López Sancho, Lorenzo. “Una bella lección de teatro” .ABC, 20 junio 1978 p.69.[Reseña del
estreno en Madrid de Los muertos ]
Magaña Esquivel, Antonio. "Max Aub en el teatro".
Revista Mexicana de Cultura [suplemento de El Nacional] ,n.187,
27-agosto-1972,p.7 [Reproducido en Conjunto,
15, La Habana, enero-marzo 1973, pp.133-134.]
Mansanet, Víctor. “Max Aub, dramaturg d’avantguarda”, prólogo introductorio a la edición de su versión
de Narciso, València,
Ed. Denes, pp. 7-25.
Máñez, Julio A. "Dos piezas breves". El País (Comunidad Valenciana), Valencia,3-marzo-1995,
p.10. [Reseña la representación del monólogo De algún tiempo a esta parte en
Valencia.]
Marqueríe, Alfredo. “Paréntesis para Max Aub”. Pueblo, Madrid, 18-septiembre-1969,
p.11.[Réplica a las opiniones sobre el teatro vertidas por Aub en las
entrevistas de días precedentes. Véase el artículo de Pedro Altares en
contra-réplica, ut supra]
Marra López. (1963)
vid. sección 2.
Medina Vicario, Miguel. "Los muertos.( ¿Quién es quién ?
)". Reseña , 133, Madrid,
mayo-junio 1981, p.18. [ Sobre el estreno por la compañía de Ana Mariscal en
Madrid ].
Méndez Herrera, José. "Prólogo" a Teatro de análisis contemporáneo, Madrid,
Aguilar, 1975, pp.9-41 .
[ Jaime Millas ?] " El teatro Estable del País
Valenciano estrena una obra de Max Aub"
El País , 17 de mayo de
1980 . [ Se transcriben comentarios del director escénico Casimir Gandía . Vid. tb. J.Millas en El País , 27-mayo-l980, p. 39 ].
Miralles, Remei. Vid. Max Aub, Obras
completas, Primer Teatro, vol.VII-A.
Monleón, José. El
teatro de Max Aub . Madrid,
Taurus ( Cuadernos Taurus, 104 ),
1971 , 145 pp.
- - - - - - - -." Encuentro con el trasterrado Max
Aub" .Max Aub. Madrid,
Taurus, ( Col.El mirlo Blanco, n.15. ),1971, pp.9-37.[seguido de una antología
documental y de seis obras de Aub].
- - - - - - - -. "El teatro breve de Max Aub". Primer Acto
, 130. Madrid, marzo 1971, pp.52-55 .
- - - - - - - -."El teatro de Aub en España". Cuadernos Americanos. Año XXXII, 3.
México, mayo-junio 1973, pp.81-83.
- - - - - - "El exilio en el teatro de Max Aub". Primer Acto ,185.Madrid,
agosto-sept.1980, pp.40-54 .
- - - - - - "Max
Aub en el teatro español". Primer
Acto, 202. Madrid, agosto-sept. 1984, pp.74-83. [Además de este
trabajo,Monleón publica en el mismo número de la revista un texto teatral
basado en textos de La Gallina ciega y
en otros textos aubianos, y que, según Monleón, sólo es una parte de su vasta
obra dramática titulada Los
transterrados, toda ella inspirada en dichos textos y en
sus entrevistas con él. - pp.84-100.
Va seguido de una nota explicativa titulada « La tragedia del
exilio », pp.101-104. Este texto teatral ha sido reeditado en el volumen
titulado Crónicas del siglo XX,
Valencia, Universidad de Valencia, 2002. Ver también Itziar de Francisco: “Max
Aub. Memoria de un olvido. “ El Cultural (El Mundo), Madrid,
15-5-2003, pp.34-35. Sobre el estreno de Transterrados de José Monleón en Valencia]
]
- - - - - - - -"Dos dramaturgos de la España marginal:
José Ricardo Morales y Max Aub". Anthropos
, n.133. Barcelona, junio 1992.
- - - - - - - - -" San Juan: Historia de ayer, alegoría permanente". Insula , 569, Madrid, mayo 1994, pp.
15-17.
- - - - - - - -
- " Una dramaturgia irrecuperada". El Exilio literario español de 1939, (Actas del Primer Congreso Internacional), ed. de M.Aznar Soler.
Barcelona, GEXEL (Universidad Autónoma),1998,
tomo II,pp.491-512.[Sobre Aub, en particular, pp.505-509]
- - - - - - - - - - "Carta abierta a Max Aub despues de ver
juntos una representación del San Juan en el teatro María Guerrero ". Primer Acto, 274, Madrid, mayo-julio
1998, pp.11-15
- - - - - - - - - - - "San Juan 2002" República de las Letras, 75, 2º
semestre, 2002, pp. 21-34
Montanyá, Lluis. "Narciso. El personaje que encontró a
su autor". La Gaceta Literaria,
56, Madrid, 15-04-1929, p.5 .
Monti, Silvia. "La comunicazione come problema nel primo
teatro di Max Aub." Quaderni di
lingue e letterature , 3-4,
Verona, 1978-1979, pp.267-283.[Reproducido en su libro Sala di attesa, pp.22-56]
- - - - - - - - - Sala di
attesa. Il teatro incompiuto di Max Aub.
Roma, Bulzoni Editore, 1992, [ Letterature Iberiche e Latino -
Americane, Collana di Studi e testi diretta da Giuseppe Bellini, #34 ] 197 p.
- - - - - - -"Narciso de Max Aub y el teatro de vanguardia de los
años veinte". Actas 1993,
I, pp.241-253.
- - - - - - - - - - “Il falso a
teatro”. Grillo. Poetica del falso,
1995, pp.105-115
- - - - - - - - « Las vueltas de Max Aub » El Exilio literario español de 1939,
(Actas del Primer Congreso Internacional),
ed. de M.Aznar Soler. Barcelona, GEXEL (Universidad Autónoma),1998, tomo II,pp.513-520.
- - - - - - - - Edición crítica y estudio introductorio a Obras completas, vol.VII-B, Teatro breve
escrito en México con Los Muertos y El hombre del balcón. pp.7-63
- - - - - - - - - - “Max Aub dramaturgo: de la farsa a la tragedia (¿a la
farsa?). Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona,
2004, pp.7-16.
- - - - - - - - - - -“Más allá del exilio.
El teatro escrito en exilio que no trata del exilio”. Homenaje a Max Aub, ed. de James Valender y Gabriel Rojo, México, El Colegio de México,
2005, pp. 169-179.
Moraleda García, Pilar. "El teatro de Max Aub: Notas sobre Comedia que no acaba ". Cuadernos Hispanoamericanos, 411,
Madrid, sept. 1984, pp.148-158 .
- - - - - - - - - - - -. Temas y técnicas del teatro menor de Max Aub. Córdoba,
Universidad de Córdoba, ( Monografías. n.15 ), 1989. 337 pp.
- - - - - - - - - - - - " El teatro de Max Aub y el
fantasma de papel" . Anuario de
Estudios Filológicos , 12, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1989,
pp.215-227.
- - - - - - - - - -
-"Diálogo vs. monólogo en el último teatro de Max Aub" . Homenaje a
Antonio Gallego Morell , Granada, Universidad, 1989, t. II,
pp.451-460
- - - - - - - - - - - - -"Max Aub y su visión del
teatro: entre las tablas y el "Fantasma del papel". Actas 1993, I, pp. 221-236.
Morales, José Ricardo. “ Con Max Aub, desde El Búho
hasta el destierro ”. Primer Acto, 247,
enero-febrero 1993, pp.66-69.
Naharro-Calderón, José María.”Claves vigentes de El rapto de
Europa”. Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona,
2004, pp. 35-58.
Navarro,Carmen. Notas y glosario a Max Aub, Obras
completas, Teatro breve, vol.VII-B.
Okubo, Michiko. Aspectos del conflicto interior en el teatro
español entre 1910 y 1936. Madrid, Fundación Univeersitaria Española, 2003, 492
pp. [ analiza Narciso ]
Oliva, César. El
teatro desde 1936. Madrid,
Alhambra Ed., 1989, pp.149-158.
Olstad, Charles. [
Reseña de ] Los muertos. Books Abroad ,
vol.46, 2, Norman, Oklahoma, spring 1972, p.278.
Orazi, Veronica. "Estructuración y diferenciación de la
técnica monológica en la producción teatral de Max Aub". Actas
1993 , I, pp.325-336.
- - - - - -
- - - - “Rimozione storica, alterazione del reale e finzione ne El teatro español sacado a luz de las
tinieblas de nuestro tiempo”. En Grillo, ed. Poetica del falso,1995, pp.141-153
- - - - - - - - - « Implicaciones
biográfico-existenciales en el teatro de Max Aub: el tema del exilio en Los trasterrados. » El Exilio literario español de 1939, (Actas del Primer Congreso Internacional),
ed. de M.Aznar Soler. Barcelona, GEXEL (Universidad Autónoma),1998, tomo II,pp.539-48.
Ortego Sanmartín, Claudia. "Lugares y espacios del
destierro en el teatro del exilio de Max Aub". Actas
1993 , I, pp.299-310.
Paz, Octavio. [ Reseña de ] " San Juan ". El
Hijo Pródigo, vol.I, n.5, México , agosto 1943, pp.318-319.
Pedraza Jiménez, Pilar.
Los personajes femeninos en el teatro político escrito en el
exilio". Actas 1993 , I, pp.311-318.
Pérez Alcalde, Javier ."La conciencia del
exilio en el teatro de Max Aub". El exilio literario de 1939: Actas del
Congreso Internacional celebrado en la
Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999 / edición de Mª Teresa González
de Garay Fernández y Juan Aguilera
Sastre. Logroño: Universidad La Rioja; Associaciò d' Idees GEXEL, pp.
85-92
Pérez Bowie, José Antonio. “Presupuestos de la
teoría teatral de Max Aub. Una aproximación”. Max Aub,
de la farsa a la tragedia,
ed. de Silvia Monti, Verona, 2004, pp.195-219.
Pérez de la Fuente, Juan Carlos. « Detrás de un sueño
hay otro sueño ». Primer Acto,
274, Madrid, mayo-julio 1998, p. 7 [Sobre el estreno de San Juan por el director de escena]
- - - - - - - - - - - - - - - -“Un dramaturgo por descubrir”.
ABC, Blanco y Negro Cultural,
25-I-2003, p.8
Pérez Minik, Domingo. "Max Aub" en Teatro español contemporáneo. Madrid,
Guadarrama, 1961, pp.501-505. [Reed. Tenerife,Viceconserjería de Cultura,
col.Angel Guimerá, serie Ensayos, 2, 1992.]
- - - - - - - - - - - - "El teatro ofensivo de Max
Aub". Fablas. diciembre
1969.[apud Max Aub. Col.El
Mirlo Blanco,15. Madrid, Taurus, 1971.pp.48-51 . Apareció también en México, en el Heraldo Cultural, supl. de El
Heraldo, n.251, 30-08-1970, p.14]
- - - - - - - - - - - - ." Max Aub:El teatro que es y no
fue". Insula, 320-321,
Madrid, julio-agosto,1973, p.9.
Pèrez de Olaguer, Gonzalo. [Reseña ] Espejo de Avaricia. Yorick (abril 1969) .p.59.> [Sobre la
representación de la obra por el grupo Bambalinas de Barcelona]
Pérez Rasilla, Eduardo. “ San Juan: una recuperación a lo
grande ”. Reseña, 295, Madrid, junio 1998, p.33
Pérez-Stansfield, Mª del Pilar. Direcciones del teatro español de posguerra. Ruptura con el teatro
burgués y realismo contestatario. Madrid, Ed.Porrúa Turanzas, 1979. . pp. 66, 68, 70, 71 , 74. y 169.
[ Referencias exclusivamente a obras representadas, por lo
que solo trata del teatro de guerra y de la representación de Morir por cerrar los ojos, ya en el
posfranquismo. ]
Poston Jr. Lawrence. [ Reseña de ] De algún tiempo... Books Abroad, vol.24, , 1950, p.176 .
Puccini, Dario. "Max Aub. El teatro del exilio". La
Cultura en México, supl. deSiempre,
n. 239, México, 14 sept. 1966, pp.xiii-xiv.
- - - - - - - -
"Introduzione" a L'imparegiabile
malfidato, seguido de Il
ritorno e I morti,
Torino, Einaudi , 1965, pp.v-xix.
-
- - - - - - - "Introduzione "a San Juan , Torino, Einaudi, 1974,
pp.v-xii
-
- - - - -"Un ricordo dello
scrittore Max Aub", Libri. Paese Sera, 11-8-1972.
- - - - - - - -“Le tre esperienze centrali del teatro
di Max Aub: avanguardia, guerre ed esilio” en Il segno del presente, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 1992,
pp. 123-138.
Quiles, Eduardo. "Sobre Max Aub y su teatro". Valencia Atracción. 545, año LV, 2ª
época.pp.12-13.
- - - - - - - - -"Max Aub estrenó en Valencia" Valencia
semanal, 26 mayo-1 junio, 1980, p.49
- - - - - - - -. "La síntesis en el teatro de Max
Aub". Actas 1993 , I, pp.237-239.
Quinto, José María de. "Informe apresurado sobre el
teatro de Max Aub". Primer Acto. 52. Madrid, mayo, 1964, pp.15-18.
Rabell, Malkah. [Reseña del estreno en México de Los muertos-versión en 3 actos-] El Día, México, 29-mayo-1985, p.21
[Se estrenó en el marco de la segunda muestra nacional de teatro amateur. V.
Domingo Adame, op.cit.,p.800]
Rejano, Juan. "Imagen del mundo. La tragedia del San
Juan". El Nacional,
México, 1943.
Ríos Carratalá, Juan A. Reseña de Max Aub, Obras Completas,
Teatro Breve. Diablotexto, 7,
Valencia, 2003-2004, pp. 394-396
Rivas, Humberto. "El teatro de Max Aub". El Espectador, X, México, 27 marzo
1930 .[Reprod. en El Espectador ,una
revista mexicana de 1930, selección y notas de A.Magaña Esquivel,
Mexico, Eds. Bellas Artes,1969, pp.70-71 ]
[Rivas Cherif, Cipriano ”Tito Liviano ”.[Sobre el teatro de
Max Aub] El Redondel, México,
13 jul.1958, 21 jun.1959, 2 agosto 1959, 17 abril 1960. [apud. Aznar Soler, su
ed. de Diarios de Aub, 1998,p.408,nota]
- - - - - “ El teatro español en la segunda década de este siglo, según el
señor Max Aub ”
El Redondel, México, 26 junio 1966, 3 julio
1966, 10 julio 1966.[apud. Aznar Soler, su ed. de Diarios de Aub,
1998,p.425,nota]
Rodríguez Puértolas, Julio. " Max Aub en la Academia
Española " República de las
Letras, 75, 2º semestre, 2002, pp. 39-50
Rodríguez Richart, José. “Literatura española de tema alemán
(siglo xx)”. Actas del IX Congreso de
la Asociación Internacional de Hispanistas tomo II. Frankfurt am Main,
Vervuert Verlag, 1989, pp.351-361
- - - - - - - - - - - - - - “ Correspondencia inédita
Casona-Aub (1948-1960)” ” Anales de la Literatura española
contemporánea, Vol. 28, Issue 2, 2003, pp. 77-114
Ros, Félix. "Elogio de Narciso" Cruz y Raya, 11,
Madrid, febrero 1934
Ruiz Company. " [Reseña de] De algún tiempo a esta parte ". Levante, Valencia, 25-mayo-1980.
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español. Siglo XX. (2ª ed).
Madrid, Cátedra,1975 , pp.245-269.
Salvat, Ricard. "Max Aub: Un contemporani mitic" .Teatre contemporani, vol.II,
Barcelona, 1966, pp.255-257 .
Sanz Alvarez, Paz. “Un artículo perdido de Juan Chabás sobre
Max Aub”. El Cobaya, nº 4,
Avila, primavera-verano 2000, pp.41-43 [
Reproduce y comenta la reseña de Narciso
en La Libertad de Madrid]
Sastre, Alfonso. "Un drama de Max Aub". Primer Acto, 52, Madrid, mayo 1964, pp. 15-18.
Scarlett, Elizabeth A. "El rapto de Europa y Casablanca:
dos dramas de la crisis de la conciencia europea y americana". Actas 1993 , II, pp.745- 751.
Sender, Ramón J. [Reseña de ] El Rapto de Europa . Books Abroad , Norman, Oklahoma, Winter 1947.
Shaw, Donald L. "La búsqueda de la autenticidad en Morir por cerrar los ojos." Actas
1993, I, pp. 319-324.
Siles, Jaime. " San
Juan de Max Aub " El País Semanal , Madrid, 15 de
agosto de 1993 , p. 12.
Sirera, Josep Lluís. Edición crítica, estudio introductorio y
notas del vol.VII-A de las Obras Completas. Estudio: pp.15-46
Soldevila
Durante,Ignacio. El teatro de Max Aub
hasta 1936. Tesis de
Licenciatura. Madrid, Universidad Complutense, junio 1954, 85 pp.
- - - - - - - - - - - - - - - "Max Aub". en L'Estoc, Québec,[1962] pp.4-5.[Folleto de la
compañía teatral del mismo nombre, para la temporada de 1962, en que estrenaron
Los muertos, en versión
francesa de André Ricard. Contiene también 3 páginas con los diseños de los
decorados y el vestuario de Paul Bussières]
- - - - - - - - - - - - - “Sobre el teatro español de los
últimos veinticinco años”. Cuadernos
Americanos, año XXII,
vol.CXXVI, enero-febrero 1963, pp.256-289-
-
- - - - - - - - - - - - - -.
"Max Aub, dramaturgo". Segismundo,
nº19-20, Madrid, C.S.I.C., 1974, pp. 139-192.
- - - - - - - - - - - - - - - - “Anotaciones a una carta de Aub acerca de
su teatro”. Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona,
2004, pp.221- 225.
Solórzano,Carlos. "Teatro completo de Max Aub", La cultura en México, 379,
México, D.F., 21-mayo-1969, p.xiv.
Teatro Valencia-Teatro Estable P.V."Balance de un
homenaje:Max Aub, nuestro vecino despierto". Valencia Atracción, 546, julio 1980, pp. 4-5. [Sobre su
representación del monólogo De algún
tiempo a esta parte ]
Trambaioli, Marcella. “El
desconfiado prodigioso y Jácara
del avaro de Max Aub: estilización del teatro clásico y magisterio de
Valle-Inclán”. Max Aub, de la farsa a la tragedia, ed. de Silvia Monti, Verona,
2004, pp 17- 33.
Vallejo, Carlos María de. "Espejo de avaricia, de Max
Aub" El Mercantil Valenciano,
Valencia, 8-noviembre-1935.
Venegas Grau, Carmen. "Morir por cerrar los ojos, drama
del exilio de Max Aub en Francia". Literatura
y cultura del exilio español de 1939 en Francia. Ed. de Alicia Alted
Vigil y Manuel Aznar Soler. Salamanca, AEMIC-GEXEL,1998, pp.229-248.
Vicente, Arie. Lo
judío en el teatro español contemporáneo. Madrid, Editorial Pliegos,
1991 ,pp. 71-110
Villalba Alvarez, Marina. "Análisis semiótico de los
personajes realistas e imaginarios en Pedro
López García de Max Aub ". Estudios Humanísticos, 11, León ,
1989, pp.187-193.
- - - - - - - - - - "Integración
espectáculo-público en el teatro de Max Aub: la guerra civil y el lenguaje
teatral" . Investigaciones
semióticas, III, vol. II, Madrid, UNED , 1990, pp.,497-501
Wright, Lucinda W. Max
Aub and the Tragedy: A Study of Cara y Cruz and San Juan. Pennsylvania State University, 1991, 264 pp
[.Tesis
doctoral .]
Zendejas, Francisco.
Reseña de El cerco. Excelsior, México,D.F., 7-noviembre-1968,
p.98.