LA ALBUFERA, un lago de agua dulce situado al Sur de Valencia, es una de las principales reservas de aves del Levante español; lo separa del mar una boscosa franja de arena –La Dehesa- y los arrozales que lo bordean producen una tercera parte del arroz español. Entre el mar y el arrozal, cerrado por el abrazo geologico de os rios Turia y Jucar en su desembocadura, el Parque Natural de La Albufera conbstituye un paraíso para las aves viajeras y una zona de expansion de la gran ciudad y de los municipios de su entorno. Situado al sur de Valencia, a unos 11Km. de la capital, separado de las aguas del Mediterraneo por un rosario de dunas y pinares, el lago se formo en tiempos muy lejanos al depositarse los sedimentos de ambos rios, que permitieron cerrar ese pequeño mar interior de agua dulce de 6Km. de diámetro y cientos de canales navegables. Las actividades tradicionales del parque son el cultivo de arroz, la caza y lapesca integradas desde hace siglos en armonia con el entorno. El lago alcanza una profundidad maxima de 2,5m. y esta achicandose por el encenagamiento natural y la desecacion; en la Edad Media su superficie era alrededor de 10 veces mayor que la actual. Junto a La Albufera esta La Dehesa del Saler, un espacio junto al mar de mas de 10Km. repleto de pinos y dunas en el que crecen especies autoctonas protegidas de gran valor. En sus juncales y marismas se han catalogado mas de 250 especies de aves, entre ellas gran cantidad de garzas y gacetas. Desde mediados de otoño hasta finales de enero hacen escala o anidan en La Albufera numerosas aves migratorias.
Esta fue declarada reserva natural en 1986 para proteger las colonias de aves, muchas de las cuales son visibles con prismaticos desde la orilla. El centro de visitantes de Raco de L,olla facilita información sobre el ecosistema del lago, los arrozales y la dehesa. En este bello entorno se encuentra El Palmar cuyo origen esta estrechamente vinculado a la actividad pesquera, pues ya en el año 1250 el rey Jaime I el Conquistador concedio el privilegio de pescar en el lago a los primeros pobladores. Este el lugar recomendado para degustar una exquisita paella cocinada en horno de leña precedida de popular all i pebre, especializada en la zona. Desde un mirador situado en la primera compuerta del lago y desde el pueblo mas tipico de La Albufera, El Palmar se puede navegar por el lago en barcas manejadas por los pescadores. El litoral proximo a La Albufera se caracteriza por sus extensas playas de arena: El Saler, el Perellonet, el Perelló, les Palmerotes, Motilla, Mareny de Barraquetes, Vega del Mar y Mareny de Vilxes, y constituyen espacios de ocio para disfrutar del sol y el mar en un entorno turistico especialmente animado durante los meses de verano.