Se inicia en Jueves Santo con las procesiones al atardecer. Durante toda la noche del jueves al viernes, se celebra la "vigilia" del Viernes Santo. Este mismo día por la tarde se realiza la procesión del entierro. El Domingo de Resurrección se celebra la procesión del Encuetro, y durante todo el día se celbra la famosa "Enramá". Ésta consiste en plantar en la puerta de la iglesia una gran encina, previamente cortada, la noche de antes, en el campo esta se adorma con caramelos, naranjas, chocolates, galletas, etc., también se ponen en el tronco los famosos "judas" (muñecos de paja vestidos con ropa vieja) realizados por los niños del pueblo. Al terminar los actos religiosos, los "judas" son manteados en la plaza del pueblo por todos los niños y los jóvenes del lugar, siendo quemados posteriormente.
La fiesta continúa con varias reuniones de grupos de amigos, los cuales se van a comer al campo, y en algunos casos esta reunión se prolonga hasta el amanecer.
Durante estas fechas Piqueras llega a triplicar la población.
Esta fiesta se celebra el sábado que se sitúa entre el día 6 de Mayo (San Juan Evangelista) y el día 15 de Mayo (San Isidro Labrador). San Juan es el patrón del pueblo y San Isidro es el patrón de los agricultores, y como Piqueras es un pueblo totalmente agrícola, este se ha convertido en el segundo patrón de la villa.
La fiesta comienza en la mañana del sábado con una misa en honor a los dos santos. Después se procede a la romería que comienza en la puerta de la iglesia hasta llegar al pinar "El Toconar", dónde el párroco bendice los campos. Un dato muy péculiar de esta romería es el hecho de que no se realiza a pie, sino en coche, llegándose a formar una gran caravana de vehículos.
Ya bendecidos los campos, se procede a preparar la comida para celebrar la festividad. Esta romería suele terminar con una gran verbena sobre las 12 de la noche.
Se conmemora el tercer domingo de Agosto, aunque su día es el 7 de Octubre, pero debido a la emigración que sufrió la población en la década de los 60, la festividad se trasladó al tercer domingo de agosto, para que hubiese el mayor número de piquereños festejando su patrona.
Las fiestas comienzan una semana antes con activades lúdicas y culturales. El viernes comienzan las verbenas hasta el martes. El sabado por la noche anteriormente se procedía al encierre de vaquillas, pero en los últimos años, a raíz de las "vacas locas". El domingo es el día de la fiesta grande, celebrandose la Misa Mayo en honor a la Virgen del Rosario, con sus procesiones. El lunes continuan las procesiones. Por último, el martes se procede a la celebración de la "comida de hermandad" donde el pueblo se reune para comer todos juntos en ambiente de concordia y alegría.
Por la tarde las mujeres y las jovenes piquereñas se reunen en la plaza para jugar el tradicional "juego de la choca", puediendo participar en él solamente mujeres. Sus elementos principales son palos (llamados garrotes) y un troco más peqeño de madera llamado "la choca". Este juego crea una gran espectación, y está declarado como un juego popular por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En Piqueras existe una Sociedad de Cazadores desde hace tiempo el año. Dicha Sociedad consta de numerosos miembros, y es la encargada de mantener el coto privado (sólo pueden cazar en los montes los pertenecientes a la Sociedad de Cazadores, y para pertenecer a ella es necesario ser hijo natural del pueblo o estar casado con uno/a o tener propiedades en dicha localidad). Los tiempos de veda son los que cada año indica la Diputación de Cuenca, y en los montes del pueblo se suelen encontrar perdices, codornizes, torcaces, conejos, liebres, jabalíes, zorros, etc.
También existen cotos privados (Sierra del Monje, Sierra de Alarcón) de caza mayor como puedes ser el muflón, el ciervo, etc.
Según la ley de vedas de Castilla La Mancha se podrá cazar los jueves, sabados, domingos y festivos.
![]() |
![]() |
La piscina es uno de los lugares donde disfrutar y relajarse. Ésta se sitúa a las afueras del pueblo, de lo que son las viviendas, al este. En el recinto encontramos una piscina de unas medidas aproximadas de 25 x 10 metros, desde 1,30 metros de profundidad hasta los 3 metros. Además el recinto esta dotado de botiquín, vestuarios, baños y duchas, y constantemente vigilada por un socorrista. También dispone de un bar con terraza donde poder tomar un refresco. La temporada de apertura es desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto, y existen tanto entradas diarias como bonos para toda la temporada.
Junto a este recinto hay un campo de futbito y un frontón.
![]() |