MONUMENTOS


Casalicios del Puente de San Bernat

Antiguo Puente de San Agustín, s. XIII.En 1717 se instalan los casalicios con los patronos,denomiándose Pont de San Bernat.En 1967, la eliminación del brazo del río Xúquer lleva consigo la desaparición del puente y la urbanización de la Avenida.

los Casalicios

Parque de las Murallas (BIC) y la Vila

Murallas de la antigua Al-Yazira (la Isla), núcleo urbano rodeado a su vez por el Xúquer, cuyo paso controlaba estratégicamente. La Vila, barrio histórico de trama irregular con estrechas calles, pequeñas plazas, edificios históricos, restos arqueológicos.

la Muralla Ermita del Lluch

Magnífico mirador de la Ribera del Xúquer, la fértil huerta y sus poblaciones. Calvario, monumental Cruz (1901) y Santuario de la Patrona, primer tercio del z. XX. Monumento a Blasco Ibañez.


Santa María del Lluch Ruinas del Monasterio de la Murta

Enmarcadas en un bello paraje natural, las históricas ruinas del monasterio jerónimo de Nª. Sra. de la Murta, fundado en 1401, y desamortizado en 1835, destaca la Torre de las Palomas. En su entorn, casa y jardín s. XIX, almazara, nevero, ermita rupestre, acueducto y balsas. Rutas de senderismo: Pas pobre y la Casella;Creu del Cardenal y Cavall Bernat; la umbría; la solana; Racó de les Vinyes-fontanelles

Valle de la Murta y Ruinas del Monasterio

Casa Consistorial

1547-1606. Fachada de estilo gótico.renacentista (BIC), recoge la arquitectura propia de mansiones y palacios valencianos de los siglos XV y XVI. Escudo de la Ciudad. Salón de Sesiones con magnífico retablo renacentista de San Silvestre, (1597); artesonado mudéjar. Archivo Municipal, conserva valiosa documentación desde el s.XIII

Casa Consistorial, actual Ayuntamiento

Templo de Santa Catalina

Construido en el siglo XIII, probablemente sobre la mezquita mayor, presenta diversos estilos en su estructura, destacando la bella portalada barroca (1692), obra de Gaspar Díez.


Escuelas Pías

Se trata de un imponente edificio que fue en su día colegio de los Padres Escolapios. El inmueble, rehabilitado recientemente, alberga la Casa de la Cultura Municipal.


Círculo Alzireño

Conocido popularmente como "La Gallera" porque en él se celebraban hace años competiciones gallísticas; es centro recreativo y cultural.