Eminentemente español. el arte de tapear encuentra en Almería uno de sus tonos más festivos. Se trata de un rito que precisa de compañía y que demuestra una especie de indiferencia hacia la mesa y la silla. relegando a la propia comida a una especie de segundo plano. que aunque delicada y sabrosa. se toma de pie y en proporciones mínimas. rechazándose para esta ocasión el verbo “comer" para utilizar el de “picar" que pertenece al mundo de los pájaros. Sin embargo El tapeo puede incluso. reemplazar el almuerzo o la cena si la cantidad y la variedad de tapas basta para satisfacer el apetito.
Algunos autores aseguran que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio. que se vio obligado a tomar pequeños bocados entre horas. con pequeños sorbos de vino.
Una vez repuesto. el Rey Sabio dispuso que no se despachara vino en las tabernas. si no era acompañado de algo de comida. regia providencia que podemos considerar oportuna y sabia para evitar que los vapores alcohólicos ocasionaran desmanes orgánicos en aquellos que bebían. quienes. en la mayoría de las ocasiones. no tenían suficiente pecunio para pagarse una comida con abundancia proteínica y en condiciones.
Otra versión más práctica nos apunta que la tapa nació en realidad . de la necesidad de agricultores y trabajadores de otros gremios de ingerir un pequeño alimento durante su jornada de trabajo. que les permitiera continuar la tarea hasta la hora de la comida. sin demorarse en almuerzos y digestiones pesadas. De ahí la solidez del escaso alimento y la compañía del vino. para generar entusiasmo en la tarea.
El vaso o jarro de vino se servía tapado con una rodaja de fiambre. o una loncha de jamón o queso . para evitar que cayeran impurezas o insectos en el vino. Éste fue el origen del nombre de esta tradición española tan arraigada. la tapa. el alimento sólido que tapaba el vaso de vino. Hoy el recetario del tapeo abarca toda clase de alimentos: la carne. el pescado. las verduras. los huevos y cualquier otro producto pueden formar parte del mundo de la tapa .