Los buscadores permiten localizar y recuperar la información almacenada en Internet. El funcionamiento es parecido a las bases de datos: almacenan las páginas con determinadas características (llamadas metadatos) y que tras usar unas palabras clave emiten un listado de los más relevantes. Algunos de los buscadores generales más conocidos son Google y Bing.
Las palabras clave son un término significativo en lenguaje natural que representa el contenido del documento. En la búsqueda de información esta opción es esencial ya que nos permite acotar y precisar información. El problema recae en definir la palabra exacta que representa el contenido, por ello es conveniente utilizar especificadores. Por ejemplo si utilizamos la palabra flor en cualquier buscador podemos estar buscando la floristería más cercana, una imagen de flores o un estudio sobre las flores en las distintas estaciones del año. En la mayoría de los buscadores utilizan los meta keywords, que se usan para localizar los recursos, las palabras clave de cada página web. Por esta razón es esencial que cada página tenga una etiqueta donde se incluyan las palabras clave que la definen, también es importante la definición exacta de cada una de ella pues es a partir de estas los buscadores localizan o no un recurso.
Los directorios son listas organizadas que nos permiten acceder a la información de forma estructurada y jerárquica. Se clasifican en categorías que van de lo más general a lo más específico. (Directorios recomendados, Directorios y motores especializados).
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. Se podría decir que un metabuscador es un buscador de buscadores.
Es un listado terminológico controlado sobre un área o ámbito de conocimiento que mantiene entre sí relaciones semánticas y genéricas. Su principal característica es que los términos están ordenados jerárquicamente, permitiendo la precisión terminológica en la búsqueda de información.
Listado de términos normalizados que representan el contenido de un documento o recurso