BULL-TERRIER

         ORIGEN

Esta ra
za se creó en Inglaterra. Es una mezcla de Bulldog con terrier a la que después se le añadió sangre de otras razas.

El Bull Terrier conocido también como "perro gladiador", en alusión a la época del bull baiting, cruentos espectáculos publicos, donde los ingleses sometian a feroces animales a combatir entre si hasta la muerte.
Resultado de la cruza de Bulldog con diferentes terriers (Fox, Old white, Black, etc.) nace el Bull Terrier, de aspecto algo diferente unos de otros y conforme a la vertiente de sangre que le correspondiera.

A pesar de su pasado belicoso, cargado de mitos y fabulas, esta admirable raza, posee un temperamento sumamente amigable, alegre, travieso y vivaz. Es guardián, dócil y tolerante con los chicos, a quienes protegerá instintivamente de cualquier peligro.

 

 

PERFIL DE COMPORTAMIENTO


Los Bull Terrier son por lo general perros amigables. Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos.

 Aunque como raza son muy apacibles, no se debe olvidar que en otros tiempos se criaron como perros de pelea, de manera que reaccionarán si se les desafía, aunque por lo general no serán los primeros en actuar.

 Son perros muy cariñosos y adoran la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas pueden ocasionar muchos daños si se aburren. Aunque los Bull Terrier son una de las mejores razas para tener junto a niños pequeños, es recomendable vigilarlos.

 

 

 

 SALUD

 Los Bull Terriers normalmente están libres de enfermedades genéticas, si bien se debe revisar a los cachorros para comprobar que no sufren de sordera, más común en perros de color blanco puro. Otro problema frecuente en muchos Bull Terriers es la tendencia a desarrollar alergias cutáneas.

Los Bull Terriers suelen vivir entre 10 y 14 años, aunque pueden vivir más.

 

Problemas frecuentes: sordera, hernia umbilical y acné. Los Bull Terriers también pueden sufrir comportamientos obsesivo-compulsivos, como perseguirse el rabo, automutilación y lamerse de forma obsesiva.

 

                                                      

 

Volver página inicio