Una máquina llamada cerebro

Soñar, reir,inventar, amar...nada de eso sería posible sin nuestro hipocampo, tálamo,amígdala...en nuestra cabeza, milenios de evolución han construido la máquina más bella que hay sobre el planeta.La única capaz de reflexionar sobre su propia naturaleza, de ser consciente de su existencia, de querer descubrir sus secretos.Motor de todo lo que hacemos, pensamos y somos es, paradojicamente, una gran desconocida para la mayoria de nosotros.

Un largo camino

Al final de la médula espinal comienza nuestro cerebro, exactamente su componente más antiguo, el tronco cerebral.En sus escasos 8 cm., encierra todos los nervios y neuronas suficientes para controlar los procesos básicos del cuerpo : el bombeo del corazón, la respiración, la presión sanguinea.

Se desarrollo hace más de 500 millones, y es pariente cercano del cerebro que poseeen los reptiles en la actualidad.

Pero al contrario que en el caso de estos últimos, nuestro cerebro siguió evolucionando y creciendo, y surgió el cerebelo, un pequeño bulto cercano al tronco desde el que se coordinan nuestros movimientos. Durante millones de años, fue el cerebro principal en los mamiferos, hasta que se desarrollaron los modernos hemisferios con su elevada especialización.

Los hemisferios, unidos entre si por el cuerpo callaso, son el invento más novedoso y revolucionario, gracias al cual se ha podido desarrollar el lenguaje, la ciencia o el arte. Cada uno de ellos tiene cuatro partes o módulos, los lóbulos parietales,frontales, temporales y occipitales, cada uno de ellos con funciones especificas.

 

Siendo simplistas, se puede decir que el lóbulo occipital está relacionado con la visión, el frontal con el razonamiento, las emociones, lenguaje y movimiento.El temporal con el oido y la memoria (hipocampo) y el parietal con el tacto.