CIUDAD DE LAS CIENCIAS

La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano: Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España).

El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palacio de las Artes Reina Sofía, fue presentado en sociedad el 9 de octubre de 2005, día de la Comunidad Valenciana, aunque su programación regular como teatro de la ópera de Valencia no comenzó hasta el otoño de 2006.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia, cauce que se convirtió en jardín en los años 1980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en el año 1957. Constituye, hoy en día, el mayor reclamo turístico de la ciudad de Valencia.

viñeta L'Hemisfèric: con forma de ojo. Sala de proyecciones de cine IMAX, planetario y Láser. Dispone de una superficie aproximada de 13.000 m².
viñeta El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: con forma parecida al esqueleto de un dinosaurio, es un museo interactivo de ciencia. Ocupa alrededor de 40.000 m² repartidos en tres pisos.
viñeta L'Umbracle: paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana (jara, lentisca, romero, lavanda, madreselva, buganvilla, palmeras,...) cubierto por arcos flotantes desde donde se puede ver todo el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Alberga en su interior El Paseo de las Esculturas, una galería de arte al aire libre con esculturas de autores contemporáneos. (Miquel Navarro, Francesc Abad, Yoko Ono y otros..)
viñeta El Oceanográfico: es el acuario oceanográfico más grande de Europa con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua. Su cubierta en forma de nenúfar es obra del arquitecto Félix Candela.
viñeta Palacio de las Artes Reina Sofía: con cuatro grandes salas: una Sala Principal, Aula Magistral, Anfiteatro y Teatro de Cámara. Sala de Exposiciones. Está dedicado a la música y a las artes escénicas.ç
viñeta Ágora :El Ágora es una gran plaza cubierta diseñada por Santiago Calatrava situada en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Está previsto que se celebre en su interior el nuevo Open 500 (ATP World Tour 500)

ATRÁS