COPA AMÉRICA
La Copa América, Copa del América ó
Copa de la América (America's Cup en
inglés y oficialmente) de
Vela es la competición
más importante de ese deporte. Los
yates que compiten son de
la
Clase Internacional Copa América.
La
próxima edición será la 33ª,
y el sindicato defensor en un principio revalidó la sede en
Valencia, aunque cambió
de intención, para celebrarla en los
Emiratos Árabes Unidos en
febrero de 2010,aunque el Tribunal Supremo de Nueva
York ha descartado esta posibilidad, por la incompatibilidad de celebrar las
regatas en febrero en el hemisferio norte. Por lo tanto aún está pendiente la
sede de las regatas.
Historia
En 1851, con motivo de la celebración en Londres de la Gran Exposición, se programó una regata para el día 22 de agosto, cuyo ganador recibiría un aguamanil de plata diseñado en 1848 por el joyero oficial de la casa real, Robert Garrard, valorado en cien guineas de oro y adquirido en Londres por el marqués de Anglesey, que lo donó al Real Escuadrón de Yates, club que organizó la regata y aportó el trofeo. Éste es el motivo por el que también se conoce a este trofeo como Copa de las cien guineas. El recorrido consistió en una vuelta alrededor de la Isla de Wight, al sur de Inglaterra. Miembros del Club de Yates de Nueva York, de los Estados Unidos de América, a bordo de la goleta America se enfrentaron, y vencieron, a 14 barcos del Real Escuadrón de Yates, de Londres. Una anécdota muy famosa relata cómo la reina Victoria I del Reino Unido preguntó en un momento de la regata: "¿Quién va primero?", a lo que le contestaron: "La America, Majestad", "¿Y segundo?", inquirió la reina, "Majestad, ¡no hay segundo!", fue la respuesta. El trofeo fue donado por el armador de la goleta America al Club de Yates de Nueva York, del que fue su primer comodoro, para que el club fomentase la competición entre naciones organizando una regata que tuviese a dicho trofeo como premio. Desde entonces el trofeo pasó a denominarse Copa América.
En 1870 se celebró la primera defensa del trofeo en Nueva York, y siempre fue defendido con éxito por los barcos del Club de Yates de Nueva York, hasta 1983, cuando perdieron la 25ª defensa, ante el Australia II, del Real Club de Yates de Perth (Perth, Australia), después de 132 años de hegemonía americana.
El primer desafío tuvo lugar en 1870. El británico John Ashbury, con el Cambria, se enfrentó a una flota de 17 barcos del Club de Yates de Nueva York. Fue derrotado, pero planteó varias objeciones legales importantes: que había competido contra una flota y no contra un barco, el sistema de compensación de tiempos, y la integridad del Comité de Regatas.
En 1876 y 1881 los retadores fueron representantes de clubes canadienses. Éstos realizaban sus actividades en los Grandes Lagos y trasladaron sus barcos por canales. El nivel competitivo de estos equipos fue considerado decepcionante.
En 1887, la Copa pasaría oficialmente a ser propiedad del Club de Yates de Nueva York, pero sujeta a un conjunto de condiciones conocido como "Deed of Gift", que es la estructura básica de la competición. En el documento se recogen cláusulas para evitar los problemas surgidos en las primeras ediciones de la competición.
Entre 1899 y 1930 los desafíos fueron presentados por el Real Club de Yates del Ulster, con el armador Sir Thomas Lipton, magnate británico del té, financiando los costes. Aunque no consiguió vencer en ninguna de las cinco ocasiones en que compitió, introdujo la idea del patrocinio deportivo (actualmente todos los equipos tienen varios patrocinadores comerciales).
También en 1930 se introducen los barcos Clase J, de casco de acero. Desaparecerían en 1939, desguazados para la industria de guerra, y actualmente sólo existen tres de ellos. Otro cambio que sucedió en 1930 fue que el lugar de las regatas, elegido por el Club de Yates de Nueva York, que hasta entonces había sido frente a Staten Island (Nueva York), y que pasó a Newport (Rhode Island).
Tras la II Guerra Mundial, la competición no se reemprendería hasta 1958. En esa edición se adoptaron los barcos de la Clase 12 metros, más pequeños que sus predecesores. Los retos se hicieron más frecuentes.
En 1970 fue la primera ocasión en que hubo varios retadores, que debieron competir entre ellos en las Challenger Selection Series para dirimir quién se enfrentaría al defensor (hasta entonces sólo había habido preselección entre los posibles defensores). En 1983 esta competición adquirió el nombre de su patrocinador, pasando a conocerse como Louis Vuitton Cup.Fue en esta edición cuando la Copa salió por primera vez de los Estados Unidos, al vencer el barco australiano Australia II.
En 1987 un sindicato estadounidense recuperaría la Copa. Ya no fue para el Club de Yates de Nueva York, sino el Club de Yates de San Diego, con el Stars & Stripes, patroneado por Dennis Conner. El siguiente reto tuvo lugar en 1988 y los barcos no pertenecían a una misma clase: un monocasco neozelandés de 134 pies fue derrotado por un catamarán estadounidense de 60. La disparidad hizo que la competición fuera muy desigual y llevo a la adopción de una nueva clase, la IACC (International America´s Cup Class).
En 1995 la Copa fue ganada por el Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda, con su equipo Team New Zealand, que la mantuvo en su poder durante 2 ediciones. Para defenderla, el Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda decidió que no habría selección de defensores sino que el Team New Zealand sería el único candidato. Hasta ese momento lo habitual era que hubiese una preselección de equipos, presentados por diferentes armadores socios del club defensor, y que el vencedor fuese el representante del club, aunque no fuese el mismo que hubiese ganado la última defensa (recordemos que en la Copa América, los participantes oficiales son los clubes náuticos y no los armadores ni los equipos).
Como consecuencia de la supresión de la preselección de defensores, muchos miembros de equipos neozelandeses quedaron disponibles para fichar por otros sindicatos. Fue así como el suizo Ernesto Bertarelli consiguió reclutar un equipo para la America’s Cup, el Alinghi, que, representando a la Sociedad Náutica de Ginebra, arrebató a Nueva Zelanda la Copa en 2003.
La Sociedad Náutica de Ginebra eligió (al ser Suiza un país sin costa marítima) a Valencia (España) como sede para su defensa en 2007. Defendida la copa con éxito, los suizos han manifestado su intención de ponerla de nuevo en juego en los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2010.