LUGARES DE INTERES



MUSEOS * RUTAS DEL INTERIOR * ENTORNO DE LA CIUDAD






MUSEOS

1. MAOVA

El Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d’Albaida (MAOVA) és un centro de conservación, gestión, investigación y divulgación del patrimonio arqueológico. Se trata de un archivo del legado material de los diferentes pueblos y culturas que nos han precedido a través del tiempo, en nuestro mismo entorno físico, especialment de las épocas en que no hay, o son muy escasos, los documentos escritos.


2. MUSEO DE LAS CIENCIAS NATURALES

El claustro del convento de los Padres Franciscanos, donde se han formado personajes destacados de la historia más reciente de nuestro país, guarda piezas de una sorprendente colección. Recorriendo el claustro de esta institución se puede visitar, por una parte, el jardín botánico y el museo de las ciencias naturales con colecciones de fauna española, africana y americana y, por otro lado, muestras del arte precolombino, monedas antiguas, restos del Egipto de los faraones, manuscritos y libros de valor incalculable. Un pequeño tesoro cosmopolita que ha ido enriqueciéndose, a través de los años, gracias a la colaboración de alumnos, simpatizantes y amigos del colegio.


3. MUSEU FESTER

Inaugurado a finales del 2001, en él se exhiben piezas emblemáticas y singulares de nuestras fiestas de Moros y Cristianos: fotografías, pinturas, esculturas, trajes de fiesta, armas, carteles, programas, mobiliario, libros y otras curiosidades. La exposición se divide en varios apartados para abordar todos los aspectos relacionados con la fiesta.Así, de una parte se puede visitar la sección dedicada a la música, en la que se encuentran partituras de melodías tradicionales de autores de la localidad como el Mestre Ferrero, compositor de la marcha mora Chimo. También se encuentra una amplia colección de programas y carteles de fiestas que se remontan a años atrás. En la sección de etnología se muestran trajes típicos de cada uno de los eventos entre los que destacan las vestimentas que llevaban las comparsas durante los años 40 y 50.


4. EXPOSICIONES PRIVADAS

  1. MOLÍ DESCALS: Se trata de un molino de agua privado que en la actualidad se mantiene en perfecto estado, a pesar de no estar en funcionamiento desde 1974. La primera vez que encontramos documentado el molino es en el año 1415. El molino hidráulico cuenta con dos muelas, una para el trigo y otra para el pienso de los animales como el maíz o la cebada. En la actualidad conserva todas la piezas dado el interés que ponen sus propietarios en conservar esta pieza histórica preindustrial.



  1. COLECCIÓN MUSEÍSTICA PRIVADA CASES DE RAFEL BALLESTER: Por una parte eiesncontramos las exposiciones "La historia del Carro" y "El Quijote" realizado con hierro reciclado. Por otra parte, en la sección etnológica hay una muestra de mobiliario, trajes y utensilios tradicionales. Además cuenta con una representación significativa de las danzas procesionales: Ball dels Arquets, Ball de la Veta y Ball dels Cavallets de Ontinyent.




RUTAS DEL INTERIOR

GAMELLONS

Una excursión hacia los pulmones de la sierra conduce a un paraje sombrío al cual se llega en un desviamiento de la carretera que lleva a Fontanars dels Alforins. Gamellons celebra su valor paisajístico alrededor de una fuente y un merendero. Se trata de uno de los pocos paisajes que ha sobrevivido al fuego. Gamellons es una escapada a la tranquilidad, un lugar donde uno se siente rodeado por la vegetación mediterránea, única, por especies vegetales y animales que aún se pueden encontrar en este refugio silvestre.



Gamellons

EL OASIS DEL POU CLAR

Remontando el curso del río se conquista el paraje más bello, donde el agua respira helada y cristalina, y en cada salto surge el Clariano. El Pou Clar es un jardín de rocas i remansos, modelado por el capricho del río que aquí nace. Entre chopos y pinos aparecen el Pou de Reixa, el Pou dels Esclaus, el Pou Gelat, el Pou Fosc y el Pou del Cavalls, que configuran un paisaje inolvidable que invita a disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En las peñas refinadas por la acción de la continua corriente aparecen escavadas en la piedra las conocidas como Finestres del Moros, que sirvieron en su época como graneros y almacenes de alimentos.  



Oasis del Pou Clar

EL MIRADOR DE SANT ESTEVE

En el balcón del término aún queda en pie el santuario donde llegaban trabajadores del campo a implorar que el pedrisco pasara de largo. En este imponente marco se obtiene el privilegio de barajar, con solo una mirada el valle blanco, el Benicadell y como telón de fondo, la Serra de Mariola. La ermita de Sant Esteve permite asomarse a toda la comarca de La Vall d’Albaida que desde este punto se divisa como un cuadro lleno de impresiones de color. Hay una tierra en el interior de la Comunidad Valenciana, donde nace el agua, donde las piedras cuentan historias, donde aún es posible dar un paseo al caer la tarde y olvidarse del mundanal ruido.



Mirador de San Esteve

FUENTES

Sin duda el paraíso del agua habita en las entrañas de esta tierra, y florece dentro de la misma ciudad por una cantidad enorme de bocas que han diseminado un enorme patrimonio de fuentes. Recorriendo las calles de Ontinyent descubrimos la Font del Llavador de la Canteria o la del Tirador, por donde cruza la carretera Almansa-Gandía. En el mismo corazón de la ciudad, en la Plaça de l’Ajuntament se puede beber en la Font situada a los pies del Cantalar de la Bola, y unos metros más allá, en la Carrer Sant Jaume, en el interior de una casa brota la Font del Marqués. Entre escalinatas y empinadas calles van apareciendo monolitos de piedra más que centenaria donde aún cuelga un hilo de agua.



Fuentes
ENTORNO DE LA CIUDAD


Podemos encontrar en esta ciudad numerosos locales para salir de noche y disfrutar de un buen ambiente. A parte de las numerosas cafeterias y bares que posee la ciudad, es interesante detallar aquellos en los que suele acudir gran parte de la población joven. En el último año la fiesta nocturna en esta ciudad se ha visto incrementada considerablemente.



PUB MAGIC

Si nos remontamos pocos meses atrás, y lo comparamos con la actualidad, este pub ha sido todo un auge en cuanto a la promoción que se le ha hecho en las poblaciones limitrofes a Ontinyent. Es un lugar con buen ambiente, música, y donde puedes tomar unas copas tranquilamente con los amigos y demás gente.



Pub Magic

DISCOTECA LA LIMA

Hace años que una discoteca situada en esta ciudad no tiene tanto éxito como lo está teniendo actualmente Lima. Es una discoteca con dos salas en la que debido a su variada agenda de programaciones, se puede disfrutar de música distinta en diferentes ocasiones.
Además, sus salas también son ocupadas multitud de veces para hacer conciertos, que son de gran espectación para la población joven.


PEOPLE

Junto con la Lima, ésta es una más de la ciudad. El inconveniente es que teniendo en cuenta que está situada a la salida de la ciudad, no ha tenido tanta difusión. Se celebran numerosos conciertos, y sobretodo muchos viernes podrás encontrar un buen ambiente a sus alrededores.



Discoteca People