A Jorge Galarza
por su apoyo incondicional.
Dominar a los demás es una fácil ilusión.
Dominarse a sí mismo es una dura realidad.
Louis Cattiaux
Gracias a la Universidad de Valencia
por su aportación económica y su colaboración
en este estudio
Índice sintético
Resumen
La automedicación es una práctica cada día más común entre la población. El interés del trabajo reside en que de una forma sencilla nos facilita datos sobre las costumbres y actitudes de la gente sobre la automedicación. Nos permite conocer directamente cuales son les enfermedades por las que no van al centro de atención primaria y como integran ellos la automedicación como una parte del proceso de ir al medico. Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal (Morillo, Ruiz, 2004, 234) cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la proporción de la automedicación y al nivel de conocimientos de sus complicaciones en la población mayores de 18 años de la comunidad valenciana durante febrero del 2009. La muestra de estudio fue 200 personas mayores de 18 años de los distintos estratos socioeconómicos, distintas edades y sexo de la comunidad valenciana. Se concluyó que la proporción actual de la automedicación en la población estudiada es de 80% y la mayor parte de los estudiados tienen un nivel de conocimiento medio.
Introducción
Para realizar este estudio se parte de la idea que automedicarse
consiste en medicarse con fármacos sin prescripción médica, es decir,
por voluntad propia. También es automedicarse tomar un medicamento por
consejo de un farmacéutico, personal de enfermería o fisioterapia y
cambiar la pauta posológica, ya sea retardando, avanzando o suprimiendo
el tratamiento. Por último, consideramos automedicarse la prescripción
solicitada directamente por el paciente de un medicamento que ha
comprado con anterioridad en la farmacia. (Fresquet, Aguirre, 2006,
169). La automedicación es una práctica muy extendida en el pueblo
médico y por ello es interesante conocer los factores que condicionan
esta conducta social, por este motivo los objetivos de este estudio son
conocer los hábitos de automedicación en la población valenciana así
como los motivos o síntomas mas frecuentes, conocer los medicamentos
más utilizados en esta práctica, saber que concepción tiene la gente de
automedicación y saber que percepción de riesgo creen que tienen al
automedicarse, conocer la influencia de los medios de comunicación, y
por último, realizar una comparación por sexo y edad.
Según estos objetivos se establecieron una serie de hipótesis que
después de realizar el estudio se validarían o se falsarían.
Algunas de estas hipótesis son que las mujeres se automedican más que
los hombres, de la misma manera que los adultos lo hacen más que los
jóvenes simplemente porque los adultos padecen más enfermedades que los
jóvenes. (Laporte, Castel, 1992, 57). Los medicamentos más utilizados
en esta práctica podrían ser analgésicos y antibióticos ya que son los
empleados en enfermedades agudas, comunes en la sociedad valenciana.
(Pérez, Quintana, Fidalgo, 1996, 127; Orero, González, Prieto, 1997,
98).
Material y métodos
Este es un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal. Se ha
elegido a una población de 200 personas mayor de 18 años de la
comunidad valenciana. Para elegir la población se han tenido en cuenta
unos determinados criterios de inclusión y criterios de exclusión.
Criterios de inclusión:
- Personas mayores de 18 años.
- Personas que acepten voluntariamente llenar el cuestionario.
- Personas que han presentado o presentan una enfermedad aguda o
crónica durante el intervalo de estudio.
Criterios de exclusión:
- Habitantes que han estado ingiriendo medicamentos anteriormente por
prescripción médica.
- Personas que no residen permanentemente en la comunidad valenciana.
La técnica de recolección de datos fue la de entrevista directa por
parte de los encuestadores.
Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta
estructurada en 4 partes, tres referidas a factores sociales,
económicos y culturales y una sección sobre medicación. Además se
utilizó un test de conocimientos que constaba de 12 preguntas. Este
test se sometió a un estudio piloto para poder determinar las
dificultades que existan para su solución.
El nivel de conocimientos se dividió en los siguientes niveles:
Posteriormente, mediante un mapa de las ciudades de la comunidad
valenciana, se procedió a dividir las ciudades en manzanas o grupos de
casas y se eligió un número de manzanas de cada ciudad al azar para
obtener una muestra de cada grupo proporcional a su población. Se
eligió un encuestado por casa dentro de las manzanas, la casa se
eligió por el método del dado (muestreo sistemático).
Una vez recogidos todos los datos, se analizaron en el programa
estadístico SPSS. Versión 12. Se utilizaron cuadros de frecuencia y la
prueba estadística fue Chi- cuadrado.
Resultados
Se encuestó un total de 200 ciudadanos mayores de 18 años
de los cuales 40’5% (81) fueron varones y 59’5 % (119) mujeres.
Del total de entrevistados el 35,6% pertenecieron al grupo etáreo de 18-
28 años y el 28,1% pertenecieron al grupo etáreo mayores de 51 años.
La gran mayoría de los encuestados presentaron un nivel de
conocimientos medio, mientras que un 10,3% presentó un conocimiento
bajo.
La proporción de personas que se automedican en la población estudiada
fue del 80%, de manera que los resultados son claros, la mayoría de los
entrevistados se automedican. Aunque como bien revelan los resultados
algunos de ellos lo hacen inconscientemente, es decir, sin saberlo, ya
que contestaron en la entrevista que no se automedicaban, pero su
respuesta a otras preguntas revelaron que si lo hacían, bien porque se
medicaban por consejo de un farmacéutico o bien porque cambiaban la
posología del tratamiento.
|
||
|
|
Antibióticos | 44 | 27'5 |
Analgésicos | 89 | 55'63 |
Antiinflamatorios | 5 | 3'12 |
Otros | 22 | 13'75 |
Total | 160 | 100 |
|
||
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Discusión y conclusiones
En el presente trabajo en el cual se encuestaron un total de 200 personas mayores de 18 años pertenecientes a todos los sectores socioeconómicos de la comunidad valenciana se encontró que el 80% de esta población se automedica, lo que demuestra que esta práctica es muy común entre la población. Los motivos por los cuales se automedican son varios pero destacan el dolor de cabeza y el resfriado o la gripe, por ello los medicamentos más utilizados son los analgésicos y los antibióticos. Todos sabemos que la ingesta de un antibiótico sin una pauta posológica adecuada y controlada puede provocar que en próximas situaciones el antibiótico no actúe correctamente (Alós, Carnicero, 1997, 88), y por tanto éste pierde todo su efecto. Respecto a la edad se concluye que son los jóvenes quienes se automedican más, en contradicción a la hipótesis establecida antes del estudio, y respecto al sexo, no existen diferencias significativas, por tanto no se puede decir que sexo se automedica más, aunque la hipótesis inicial planteaba que eran ellas las que más llevaban a cabo esta práctica. (Visuales, Giráldez, Izue, 1993, 31). Al analizar la actitud de solución a una enfermedad según nivel de conocimientos se halló asociación entre estas dos variables lo que se explica en el hecho de que las personas con mayor nivel de conocimientos suelen tener conciencia de los riesgos de la automedicación por lo cual presentan una menor frecuencia. Por último las entrevistas permitieron conocer que al 53% de la población encuestada si le influyen los medios de comunicación a la hora de automedicarse y a la hora de elegir un medicamento u otro para hacerlo. La automedicación, por tanto, está ya a la orden del día, y son muchos los expertos que han hablado acerca de ella y que recomiendan no practicarla, porque es evidente que los riegos que conlleva son muchos y peligrosos. Cabe destacar a Jose Luis Fresquet Febrer, profesor de la universidad de Valencia que ha escrito en diversas ocasiones sobre la automedicación, y sus opiniones han ayudado a realizar este estudio. Además, si nos remontamos unos años atrás, debemos hablar también del fisiólogo Arthur C. Guyton, que entre muchos de sus estudios y teorías trabajó con los efectos de los antibióticos y su mal uso, y sus investigaciones son imprescindibles a la hora de hablar de automedicación.
Referencias bibliográficas
Alós J.I, Carnicero H. 1997. Consumo de antibióticos y resistencia
bacteriana a los antibióticos: «algo que te concierne». Barcelona:
Med Clin
Fresquet Febrer J.L., Aguirre Marco C. 2006. Salut Malaltia i
Cultura. Valencia: Editorial PUV.
Laporte J.R., Castel J.M. 1992. El médico ante la
automedicación. Barcelona: Med Clin
Morillo Zárate L.E, Ruiz Morales A. 2004. Epidemiología Clínica.
Investigación Clínica Aplicada. Madrid: Editorial Médica
Panamericana, S.A.
Orero A., González J., Prieto J. 1997. Antibióticos en los hogares
españoles. Implicaciones médicas y socioeconómicas. Barcelona: Med
Clin
Pérez Talavera A.E., Quintana Gómez J.L., Figalgo García M.L. 1996.
Uso
y abuso de analgésicos: Inf Ter Sist Nac Salud.
Viñuales .A, Giráldez J., Izue E. 1993.Análisis de la automedicación
(VII): perfiles de utilización de los medicamentos. El
Farmacéutico, 123: 31-40.
2006. Campañas 2006-Uso responsable de antibióticos. Usándolos bien
hoy, mañana nos protegerán (en línea). Ministerio de Sanidad y
Política
Social. Disponible en:
http://www.msc.es/campannas/campanas06/Antibioticos.htm
Bibliografía complementaria
Baos V. 1996. Sin receta. La automedicación correcta. Madrid:
Temas de hoy.
David L. 2004. Epidemiología Clínica 2ªed. Madrid: Médica
Panamericana.
Viñuales A., Giráldez J., Izue E. 1992. Análisis de la automedicación
(III): ¿se practica una automedicación responsable? El
Farmacéutico, 119: 41-50.
Glosario de términos
Analgésico: Medicamento o droga que produce analgesia (Falta o
supresión de toda sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes
modos de la sensibilidad).
Antibiótico: Sustancia química producida por un ser vivo o
fabricada por síntesis, capaz de paralizar el desarrollo de ciertos
microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causar
la muerte de ellos, por su acción bactericida.
Automedicación: Tomar un medicamento, o seguir un tratamiento,
sin prescripción médica (sin receta).Tomar un medicamento por consejo
de un farmacéutico, fisioterapia o personal de enfermería. Cambiar la
pauta posológica de un tratamiento, bien retardando, avanzando o
suprimiendo éste. Solicitud directa de una receta por parte del
pacienten de un medicamento que ya ha tomado en ocasiones anteriores.
Chi-cuadrado: El test Chi-cuadrado es un ejemplo de los
denominados test de ajuste estadístico, cuyo objetivo es evaluar la
bondad del ajuste de un conjunto de datos a una determinada
distribución candidata. Su objetivo es aceptar o rechazar hipótesis.
Criterios de exclusión: Normas que han de seguirse para
determinar la salida o no participación de una persona en el estudio.
Criterios de inclusión: Normas que se siguen para determinar la
entrada o participación de una persona en el estudio.
Estudio descriptivo: Tipo de metodología a aplicar para deducir
un ambiente o circunstancia que se esté presentando; se aplica
describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano
u objeto a estudiar.
Estudio retroprospectivo: Estudio en el que se indaga sobre los
hechos ocurridos en el pasado y en el presente, para así explorar el
futuro mediante un conjunto de análisis. Se analizaran los factores,
conocimientos, técnicas y ambiente de una determinada enfermedad y de
un determinado paciente.
Estudio transversal: Es un estudio epidemiológico,
observacional, descriptivo, que en un solo momento temporal, se mide a
la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra
poblacional, es decir, permiten estimar la magnitud y distribución de
una enfermedad o condición en un momento dado.
Medicamentos contraindicados: En medicina, una contraindicación
es una condición o un factor, que incrementa los riesgos involucrados
al usar una particular medicación o droga, llevando a cabo un
procedimiento médico o comprometiendo en una actividad particular.
Muestreo sistemático: En un muestreo sistemático los elementos
de la población están ordenados en fichas o en una lista.
Por tanto, se habla de muestreo sistemático cuando el criterio de
ordenación de los elementos en la lista es tal que los elementos más
parecidos tienden a estar más cercanos, el muestreo sistemático suele
ser más preciso que el aleatorio simple, ya que recorre la población de
un modo más uniforme. Por otro lado, es a menudo más fácil no cometer
errores con un muestreo sistemático que con este último
Prescripción: Acción y efecto de prescribir (Recetar, ordenar
remedios).
SPSS: Statistical Package for the Social Sciences. Es un
programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y
las empresas de investigación de mercado que permite trabajar con bases
de datos de gran tamaño
Variable: Magnitud cuyos valores están determinados por las
leyes de probabilidad, como los puntos resultantes de la tirada de un
dado.
Apéndice biográfico
Jose Luis Fresquet Febrer. Licenciado en Medicina y
cirugía por la Universitat de València (1979). Doctor en Medicina por
la Universitat de València (1985). Graduado en Multimedia por la
Universitat Oberta de Catalunya (2006). Profesor titular de la
Universitat de València desde 1980. Líneas de investigación: Estudio
histórico de la terapéutica, especialmente farmacológica y quirúrgica,
en España y Europa. Estudio de la visión popular de la salud, la
enfermedad, su tratamiento y prevención, desde el punto de vista
histórico y actual. Aplicación de las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación) a la investigación y docencia de la
Historia de la medicina y materias afines. Estudio de fuentes
iconográficas y materiales de la historia de la medicina. Además de
diversos artículos en revistas, reseñas y colaboraciones en obras
colectivas, destacar sus libros Los estudios médicos del padre de
Cajal, Justo Ramón Casasús, en la Universidad de Valencia (2002) y Guía
para la realización de trabajos de folkmedicina y otros sistemas
médicos (1994).
Arthur C. Guyton (Oxford 1919, Oxford 2003). Fisiólogo.
Presidente del Departamento de Fisiología y Biofísica de la Universidad
de Mississippi y profesor emérito hasta su muerte en esta misma
universidad. Famoso por sus experimentos en los años 50, en los cuales
estudió la fisiología del gasto cardiaco y su relación con la
circulación periférica. Destaca su Tratado de Fisiología Médica,
cuya primera edición fue publicada en 1956. Desde entonces, 11
ediciones han sido publicadas y ha sido traducido a más de 10 idiomas.
Índice analítico
- De autores citados:
Fresquet J.L., 9
Guyton A., 9
- De palabras:
Analgésicos, 6, 7, 9
Antibiótico, 6, 7, 9
Automedicación, 5, 8, 9
Conducta social, 5
Inconscientemente, 7
Práctica, 5, 9
Centro de atención primaria, 5
Chi-cuadrado, 6
Comunidad Valenciana, 6, 8, 9
Mapa, 6
Criterios de exclusión, 6
Criterios de inclusión, 6
Culturales, 6
Descriptivo, 5, 6
Enfermedades, 5, 6
Agudas, 5, 6
Comunes, 6
Entrevista, 6
Estratos socioeconómicos, 5, 9
Estudio piloto, 6
Factores sociales, 6
Farmacéutico, 5, 7
Consejo, 5
Hipótesis, 5, 6, 9
Contradicción, 9
Falsarian, 5
Validarían, 5
Medios de comunicación, 5, 9
Influencia, 5
Médico, 5
Muestreo sistemático, 6
Dado, 6
Nivel de conocimiento, 6
Alto, 6, 7
Bajo, 6, 7
Medio, 6, 7
Pauta posológica, 5, 9
Avanzando, 5
Cambiar, 5
Retardando, 5
Suprimiendo, 5
Personal de enfermería o fisioterapia, 5
Consejo, 5
Prescripción médica, 5
Sin, 5
Fármacos, 5
Pueblo médico, 5
Riesgo, 5, 7, 9
Peligrosos, 9
Síntomas, 5, 8
Dolor de cabeza, 8, 9
Resfriado, 8,9
Gripe, 8, 9
Retrospectivo, 5, 6
SPSS, 6
Transversal, 5, 6
Tratamiento, 5
Test de conocimientos, 6
- De instituciones:
Ministerio de Sanidad y Política Social, 5
Universidad de Valencia, 9