La orografía de Riodeva está influenciada por el río que da nombre al la población. Transcurre entre las provincias de Teruel y Valencia encaminándose hacia el Suroeste, sirve de límite entre las dos provincias por espacio de varios Kilómetros para posteriormente describir una brusca curva y dirigirse al Noroeste dónde acaba desembocando en el Río Turia. Su caudal aumenta en la época de lluvias puesto que recoge toda el agua de la Sierra de Javalambre dónde tiene su origen. Su geografía la podemos destacar montañosa, está rodeada de montañas de gran altura y extensión llena de bellos parajes y recursos naturales.
Saliendo del pueblo por el camino de la huerta se llega al canal Cruzada lugar por el que antiguamente se cruzaba el agua destinada al regadío, a doscientos metros se encuentra el Molino Montereta y una antigua central eléctrica. Siguiendo río arriba nos encontramos con infinitos saltos de agua de gran belleza pero ninguno con tanta majestuosidad como la cascada principal llamada salto de la yegua. A no más de 150 m nos encontramos con los Amanaderos lugar dónde el río se abre camino entre dos grandes piedras.
|
En la parte opuesta podemos encontrar grandes cordilleras con cortes y algunos superiores a los 100 m como el estrecho de la Cuafuerte.
Geográficamente podemos destacar el Pico llamado "Peña del Águila" dónde actualmente se encuentra la zona de mayor explotación minera, a escasos metros del pueblo.
|
Cruzando el rio y subiendo la pista hacia Mas del olmo podemos desviarnos hacia las casas de altamira un lugar en medio de la nada donde reina el silencio y la paz desde alli se puede subir a la "peña la mora" que ofrece una panoramica increíble de la zona. Llendo hacia riodeva desde libros y a escasos kilómetros del cruce merece la pena visitar las antiguas minas de azufre que aunque pertenecían a Libros también trabajaba mucha gente de Riodeva y pueblos colindantes,todavía se pueden ver numerosas cuevas con tabiques interiores que servían de casas a los mineros,una iglesia escavada en la roca,ruinas de caserones,galerias mineras y almacenes con restos de azufre.Al parecer,al morir el ingeniero aleman encargado de la explotación minera esta cerro.
|