Ciudad de las Artes y las Ciencias: La Ciudad de las Artes y las Ciencias está creciendo en las estribaciones del antiguo cauce del Turia para convertirse en símbolo de la ciudad de Valencia y en uno de sus principales escenarios para la difusión cultural, la celebración de espectáculos y el disfrute del tiempo de ocio. Sorprendente por sus dimensiones y su arquitectura, este conjunto diseñado por Santiago Calatrava y un equipo encabezado por Félix Candela nace con la pretensión de ser el signo de la vanguardia artística y cultural de Valencia.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias se divide en cuatro edificios:
L´Hemisferic: Ya en funcionamiento, cuenta con una pantalla gigante hemisférica de 900 metros cuadrados. Ofrece películas en tres dimensiones e interesantes proyecciones para viajar por el espacio y conocer los secretos del Universo.
El Oceanográfico: Consiste en una ciudad submarina concebida como un parque natural, como un centro científico, educativo y recreativo, formado por una serie de lagos y lagunas con aguas de diferentes cualidades y por diversas costas e islas que reproducen las distintas formaciones geológicas costeras de la Tierra.
Museo de las Ciencias: El Museo de las ciencias, inaugurado el 13 de noviembre de 2000, constituye un centro de formación, documentación, información y divulgación científica dirigido a todos los ciudadanos y, muy especialmente, a los centros educativos, para los que dispone de talleres experimentales y animación pedagógica especializada.
El Palacio de las Artes: Destinado a la promoción y difusión del arte- albergará una Escuela de Cinematografía, el Centro de las Artes Escénicas, el Centro Valenciano de la Música y la Filmoteca, así como salas de exposiciones, auditorios y un centro de documentación de las Bellas Artes.