Mascletà Inicio Origenes Semana Fallera Enlaces
Es un disparo pirotécnico que conforma una composición muy ruidosa y rítmica. Se disparan desde el 1 de Marzo hasta el final de las fiestas. Recibe su denominación de los masclets (petardos de una gran potencia sonora) ligados mediante una mecha conformando una línea o traca. La más famosa es la de la plaza del ayuntamiento.
Historia:
Inicialmente la mascletà se disparaba en la plaza del Ayuntamiento de Valencia el día de San José (19 de marzo) y como culminación de las fiestas falleras. Posteriormente se fue ampliando en número hasta llegar a las 19 actuales (entre 1 y 19 de marzo). La Mascletà de Valencia ha experimentado una continua evolución, especialmente en la técnica y en la cantidad de pólvora. Actualmente el límite de pólvora, por motivos de seguridad, está establecido en 120 kilos por mascletà, si bien que en la mascletà del 19 de marzo de 2008 se aumentó el límite hasta los 240 kilos. En cuanto a la técnica utilizada se ha evolucionado de una ejecución tradicional (sólo se utiliza mecha y la actuación de los pirotécnicos) a una electrónica (la ignición la provoca un sistema electrónico, permitiendo una mayor exactitud y seguridad), ésta última viene siendo la más utilizada en los últimos años.