BASES DE DATOS DE BIBLIOTECONOMÍA
INFOBILA (Información y
Bibliotecología Latinoamericana). Esta base reúne la producción especializada
en bibliotecología, de:
COMPLUDOC
Base de Datos de artículos publicados a partir de 1994 en las principales
revistas científicas, sobre todo españolas, analizadas en la Biblioteca de la
Universidad Complutense. Compludoc nació en el año 1997 (en su origen se llamó
CpsDoc, EconDoc e InfDoc). Las bibliotecas de Ciencias de la Información, Económicas
y Políticas empezaron a introducir referencias de artículos de revistas de
Ciencias Sociales, la mayor parte de ellas españolas junto a algunas de las
principales editadas en inglés y francés.
A Compludoc se están incorporando el resto de las bibliotecas de la BUC,
introduciendo artículos de revistas españolas de las materias correspondientes
a las Facultades de la Universidad Complutense. Se han creado cuatro secciones:
Area de Ciencias, Area de Ciencias de la Salud, Area de Ciencias Sociales y Area
de Humanidades
Los datos introducidos en las referencias bibliográficas de Compludoc son:
Autor, Título (del artículo) y Fuente (título de la revista, año, vol. y nº.
No se han incluido palabras clave o descriptores.
En Compludoc se puede navegar en los sumarios de las revistas a través de
autores y títulos de las publicaciones.
REID La base de datos de Resúmenes de Información y Documentación proporciona una cobertura adecuada a la literatura española en biblioteconomía, archivística, información y documentación para la formación y actualización de los profesionales del sector. Contiene registros de trabajos publicados desde 1993.
RESPDC (Revista Española de Documentación Científica) Base de datos bibliográfica, producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que contiene el vaciado de la Revista Española de Documentación Científica.
LRC (Library Refernce Center) Base
de datos de Biblioteconomía y Documentación de Ebsco.
Contiene referencias bibliográficas con "abstracts" de más de 30
publicaciones especializadas en la materia.
Hay que registrarse (rellenando los campos que indica y pulsando "login to
LRC") pero es de consulta pública y va bastante rápida.