por Cristina Soriano Cabellos
Vannevar Bush es un polifacético estadounidense que dedicó su vida a la ciencia y la ingeniería. Es conocido por el rol político que tuvo en el desarrollo de la bomba atómica y por su idea del Memex, que es un concepto precursor a la World Wide Web.Ahora nos remontamos unos años atrás (al final de la segunda guerra mundial) para entrevistarlo sobre el futuro de la ciencia.
CSC:Con los avances que tiene usted en mente, ¿como cambiará el trabajo diario de un científico ?
V.B.:Podemos crearnos ya una imagen mental del investigador del futuro trabajando en su laboratorio. Nada le ata a un punto concreto del espacio y sus manos están libres de modo que, a medida que se mueve por su terreno de trabajo y lleva a cabo sus observaciones, va tomando fotografías y realizando comentarios. La hora queda automáticamente grabada en ambos tipos de registro, para que exista un vínculo entre ellos. Si el científico lleva a cabo un trabajo de campo, puede mantenerse conectado a su grabadora por medio de ondas de radio. Con todo ello, al llegar la tarde y revisar sus notas, la grabadora podría registrar también sus comentarios para añadirlos al archivo del proyecto. Este archivo, junto con todas las fotografías tomadas a lo largo del estudio, podría ser miniaturizado para poder ser examinado posteriormente mediante proyeccción.As We May Think
CSC:Usted habla de una especie de biblioteca del futuro, ¿podría explicarnos exactamente en que consiste el Memex?
V.B.:El memex consiste en un escritorio que, si bien puede ser manejado a distancia, constituye primariamente el lugar de trabajo de la persona que accede a él. En su plano superior hay varias pantallas translúcidas inclinadas –visores– sobre las cuales se puede proyectar el material para ser consultado. También dispone de un teclado y de un conjunto de botones y palancas. Por lo demás, su aspecto se asemeja al de cualquier otra mesa de despacho. As We May Think
CSC:¿ cree usted que su proyecto es factible y en un futuro estará al alcance de todos?
V.B.:Las aplicaciones de la ciencia han permitido al ser humano construir hogares bien equipados, y le están enseñando a vivir saludablemente en ellos. También han puesto a su alcance la posibilidad de empujar masas de personas unas contra otras portando crueles armas de destrucción. Por ello, también le puede conceder la capacidad de abarcar el vasto archivo que se ha ido creando durante toda su historia y aumentar su sabiduría mediante el contacto con todas la experiencias de la raza humana. Es posible que perezca en un conflicto antes de aprender a utilizar tan vasto archivo para su propio bien, pero interrumpir repentinamente este proceso, o perder la esperanza en sus resultados, constituiría un paso especialmente desafortunado en la aplicación de la ciencia a los deseos y necesidades del ser humano. As We May Think