Internet para todos

por Cristina Soriano

La nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como informático, digital, electrónico y virtual, tiene como protagonista a la Web: una Red de redes (La mayor red de ordenadores del mundo) a disposición de todo individuo que, por supuesto, cuente con los instrumentos mínimos necesarios para estar conectado. Como la Red es una infraestructura que sin duda ofrece espacio hasta para los más simples recovecos de la vida, los medios de comunicación social no escapan a formar parte de ese ambiente de "infinita globalidad". Para algunos, Internet puede ser, tal vez, un nuevo medio de comunicación, con una capacidad y potencia inigualables; pero para otros, los más cercanos al mundo periodístico, la Web es mucho más que un medio de comunicación, es un gran soporte para los medios masivos tradicionales y ofrece para ellos diversas oportunidades y desafíos. Ahora bien, no debemos olvidar que este proceso está teniendo lugar en un mundo globalizado y globalizador donde hay muchos países que no disponen ni siquiera de lo necesario para sobrevivir, y parece ser que Internet está funcionando como una herramienta que incrementa la división ya existente entre los países ricos y los países pobres. Deberíamos gastar nuestras energías en expandir las tecnologías ya existentes a los países tercer mundistas, y dejar de crear cosas que sólo nosotros podemos utilizar. Por otra parte, y mientras Internet sigue avanzando ilimitadamente, otros medios informativos han deteriorado sus contenidos, especialmente los canales de televisión. La calidad de los programas de las televisiones españolas se sitúa en uno de los últimos lugares de Europa, las televisiones se han adecuado al sector del público con menor nivel cultural, lo que los ha llevado a ‘rebajar la calidad de sus programas y a desvirtuar su propia razón de ser.’ Además en el 2010 tendremos en nuestro comedor una televisión digital con más de 300 canales, de los cuales la mitad son estadounidenses, y puede que en un par de años más tendremos también una generación de ‘niños foca’ cuyo único objetivo sea sentarse en el sofá con un ‘Mac Menú’ a ver la ‘MTV’ (nadie nos ha preguntado si lo queremos, pero si el monopolio de los medios de comunicación sigue como hasta ahora, no hay duda de que así será). No hay ninguna duda de que las nuevas tecnologías han hecho grandes progresos en el mundo de la comunicación. Los progresos siempre son buenos si se llevan a cabo con control y conocimiento y si por encima de dichos progresos está el bienestar del ser humano: el objetivo de los medios debe ser crear ciudadanos informados y críticos y no masas inertes y apáticas.

 


Vincular con otro documento en el mismo espacio
mailto:usuariodecorreo@alumni.uv.es? subjetc=mipaginaweb