De bodega en bodega por tierras riojanas

Descripción

La Rioja Alavesa es un singular territorio situado entre el curso del río Ebro y la Sierra de Cantabria que funda su identidad sobre dos realidades: una milenaria historia y un vino de altísima calidad y prestigio internacional. Interesantes restos prehistóricos, nobles villas amuralladas, interminables viñedos y paisajes únicos salpican esta lengua de tierra que durante siglos fue frontera entre Castilla y Navarra. Muchos son los caminos que concluyen en ella, pero uno de los más habituales es el que parte de Labastida y serpentea entre La Rioja y Álava con la A-124 como hilo conductor. San Vicente de la Sonsierra, Samaniego o Elciego son algunas de las paradas imprescindibles en la ruta antes de llegar a Laguardia. Tierra de vides Labastida es una población repleta de casonas señoriales que desembocan en una plaza fortificada. A las afueras de la localidad hay que detenerse en una de las bodegas más ejemplares de la zona, Nuestra Señora de Remelluri, que se asienta sobre las ruinas de un templo franciscano e incluye la ermita de Santiago, una necrópolis medieval y un museo del vino. Pocos kilómetros más adelante, la villa de Amaniego asoma entre las vides al amparo de la sierra, y sus casas se agrupan en torno a la iglesia parroquial de la Asunción, que en sus orígenes fue fortaleza


Qué ver


En Laguardia...
Además de sus monumentos religiosos y de sus hermosas calles, se puede pasear por la Plaza Mayor, punto central de esta villa medieval. En ella, sobresalen el edificio del antiguo ayuntamiento con el escudo imperial de Carlos V y el consistorio actual, que tiene en su fachada el escudo de la villa.
En Logroño... A sólo 15 kilómetros, está la capital de la comunidad riojana en la que el casco viejo es una de las paradas imprescindibles. La calle del Laurel articula la ruta de pinchos tradicional de la ciudad, donde se pueden degustar las especialidades más tradicionales de la gastronomía riojana. Todo ello, por supuesto, regado con un buen vino de la zona. Tras reponer fuerzas, las calles de Logroño son un auténtico regalo para los sentidos, salpicadas por destacados monumentos, como la concatedral de Santa María de la Redonda, la iglesia de Santa María de Palacio o la iglesia de Santiago el Real.

Bodegas de autor

Son, sin embargo, las bodegas que horadan el subsuelo las que han convertido a Laguardia y, por extensión, a toda la Rioja Alavesa, en su gran reclamo turístico. Y más aún, tras la apuesta que algunas de ellas han hecho por arriesgadas soluciones arquitectónicas firmadas por prestigiosos arquitectos. Muy cerca de Laguardia, se levanta la pionera, el fascinante edificio que Santiago Calatrava ha construido para las Bodegas Ysios. La luz oblicua y las sombras de las nubes juegan sobre la ondulada cubierta de aluminio que resulta sorprendente, innovadora y extrañamente integrada en el mar de viñedos que componen este magnífico paisaje. En proyecto está la que Frank Gehry está construyendo para los Herederos de Marqués de Riscal en Elciego, un dispar amontonamiento de curvas, volúmenes y voladizos de titanio que servirá para albergar un restaurante, un museo, una biblioteca y un alojamiento de lujo al lado de sus bodegas.
Cursos de cata en el Hotel Don cosme Palacio

Con el nombre de “Recorrido por el mundo del vino”.
Un fin de semana completo (se organiza uno cada mes, excepto en agosto) que incluye:
–Dos noches en habitación doble en el Hotel D. Cosme Palacio.
–Desayunos.
–Cena de bienvenida del viernes.
–Curso con cata el sábado.
–Comida del sábado.
Más información: 945-62 11 95/945-60 00 57


Dónde comer

Dónde dormir