Aigües Tortes y el lago San Mauricio (Cataluña)

Descripción

Escenario natural de gran belleza. Las 10.230 hectáreas de este Parque Nacional, hoy gestionado por la Generalitat, se extienden entre las comarcas del Pallars Sobirá (al Este) y la Alta Ribagorza (al Oeste). El valle de Arán es su frontera septentrional. Hasta los 1.000 metros de altitud predomina el bosque mediterráneo (Carrasca y Boí, en el curso de la Noguera Pallaresa); el siguiente escalón de altura, hasta los 1,700 metros, acoge robles, fresnos, hayas, avellanos y abedules; el abeto y el pino negro crecen en la frontera de los 2.000 metros; por último, a partir de los 2.300 metros, el paisaje se torna lunar y vacío. En cuanto a la fauna, aquí habitan dos especies únicas: el urogallo y la lechuza de Tengmalm. También pueden verse carboneros, herrerillos verderones, marmotas, zorros, armiños, azores, buitres, águilas reales y quebrantahuesos.

Cómo llegar

Desde Lleida se toma la carretera C147 hasta Llavorsí y el embalse de La Guingueta, y luego la que lleva a Espot, donde se encuentra el acceso al Parque. Acceso: Por Espot, la LV5004. A cuatro kilómetros del pueblo está el control de acceso y el aparcamiento para coches. Por Boí, L500. El control está situado a un kilómetro de la desviación hacia Aigües Tortes. Desde estos puntos el acceso sólo está permitido a pie, en bicicleta o en taxi.

Excursiones

La entrada al Parque está regulada. Es recomendable personarse antes en las casas del Parque (centros de información) situadas en los pueblos de Espot y Boí.
Información del Parque: Casa del Parque de Espot.
Prado del Guarda, 4. Tel. (973) 62 40 36.
Casa del Parque de Boí. Pl. del Treio, s/n. Tel. (973) 69 61 89.


Actividades

El deporte por excelencia que se puede practicar es el senderismo. Para facilitar las actividades de montaña existen en el Parque diversos refugios, todos con emisora de auxilio y servicios de comida y literas con mantas.

Época Recomendada

La nieve cubre grandes zonas del Parque durante buena parte del año. La primavera, cuando se sucede el deshielo, y el otoño, que dora los bosques, son los mejores momentos para la visita.

Dónde dormir



Dónde comer