Zaragoza,vive las Fiestas del Pilar

Descripción

Junto con los San Fermines de Pamplona, las fiestas del Pilar se han convertido en una de las citas festivas más importantes del año, no sólo en España, sino fuera de nuestras fronteras. Y es que muchos son los extranjeros que, atraídos por los encantos de la siempre hermosa Zaragoza, acuden cada mes de octubre a disfrutar de unos días inolvidables. Así, desde el día 8 y hasta el 16, el visitante podrá acceder este año a un programa repleto de las más diversas actividades: desde las puramente religiosas (que alcanzan su cénit el día 12 con la tradicional ofrenda floral a la Virgen) hasta teatrales, taurinas, infantiles, musicales, etc. En concreto, la edición presente tiene programados los conciertos de Carlos Baute, los hermanos Auserón, Bonnie Tyler, Amaral, Carmen París, Manolo García, Raimundo Amador, entre otros muchos artistas. Pero... antes de prepararnos para las fiestas, ¿qué tal si conocemos un poquito más sobre la bella ciudad que las alberga? Pocas capitales de provincia se muestran tan abiertas y en continua innovación como Zaragoza. Desde los primeros iberos y hasta los tiempos modernos, esta ciudad ha sido puerta del Mediterráneo, ventana a Europa y lugar de encuentro cultural. Y para descubrirlo, basta con adentrarse tranquilamente en su dédalo de calles y plazas, ya que en ellas se halla la huella del transcurrir del tiempo y el paso de las diferentes civilizaciones y culturas, que no se han dejado amedrentar por el calor en verano o el soplo del cierzo en invierno, las crecidas del río y los pobres suelos de yeso de los montes cercanos. Gentes que hicieron de Zaragoza un vergel de huertas y jardines, y que, a pasos agigantados, fue creciendo hasta convertirse en la capital histórica del valle del Ebro. Las primeras improntas histórico-artísticas, las de la Salduei ibérica, dieron el aldabonazo a lo que luego sería la amurallada Caesar Augusta romana y visigoda, la Saraqusta islámica y, más adelante, la Zaragoza medieval, renacentista y actual, sin olvidar avatares puntuales, como la conquista cristiana en el año 1118 por parte de Alfonso I, o los sitios, cuando la ciudad fue sometida por los franceses en 1808 y 1809. Este crisol de culturas se manifiesta en mil y un rincones: el palacio musulmán de la Aljafería, las dos catedrales, las torres mudéjares, los patios y palacios renacentistas o las piezas que atesoran los diferentes museos. El visitante lo puede atestiguar en el entramado de callejas del casco histórico o en un tranquilo paseo de la plaza del Pilar a la iglesia de San Juan de los Panetes, al hilo de los restos de la muralla romana, el torreón de la Zuda y el mercado central.




Qué ver

La plaza del Pilar Es el corazón de la ciudad y en ella se levanta la basílica de la Virgen del Pilar, importante centro de peregrinación católico. En su interior destaca el retablo mayor, el coro y el órgano, además de frescos pintados por Goya y los hermanos Bayeu. Acoge también el Museo Pilarista (Tel. 976 29 95 64. Cierra lunes. Entrada: 2 €). Junto al templo barroco está el Ayuntamiento y el edificio renacentista de la Lonja, que acoge numerosas exposiciones (Tel. 976 39 72 39. Entrada gratuita).
Catedral de la Seo También llamada de San Salvador, es una combinación de estilos artísticos de los siglos XII y XVIII: ábside románico, muro mudéjar de La Parroquieta, torre barroca, portada neoclásica,... Alberga un interesante museo de tapices (Tel. 976 29 12 31. Cierra lunes y domingo y festivos tarde. Entrada: 1,50 €).
Palacio-castillo de la Aljafería. Muestra significativa del arte islámico del siglo XI. Cuenta con un pequeño oratorio privado y una mezquita con bellos capiteles de alabastro. En el castillo se halla también el palacio de los Reyes Católicos, cuyo salón del Trono posee un valioso artesonado mudéjar. Alberga la sede actual de las Cortes de Aragón (Tel. 976 28 96 83. Entrada: 3 €).

Información Turística

Oficina de Turismo de Zaragoza. Pza. de Nuestra Señora del Pilar, s/n. Tels. 902 20 12 12/976 20 12 00. www.turismozaragoza.com

Compras

Frutas de Aragón, piedras del Ebro (caramelos), adoquines con coplas a la Virgen y cerámica de Muel.

Fiestas

Virgen del Pilar. 12 de octubre. De Interés Turístico Nacional.
Cincomarzada. Comida campestre que celebra en el parque del Tío Jorg la expulsión de los carlistas.
San Jorge. 23 de abril. Fiesta del Patrón de Aragón.


Gastronomia

Ternasco de Aragón, migas, cordero a la brasa, productos de la huerta y roscón de San Valero.

Dónde comer

Dónde dormir