Jardines del Turia





El Jardín del Turia situado en el antiguo cauce del río del mismo nombre. Cuando este río se desvió de su curso, se reutilizó su espacio como zona lúdica de más de 6,5 km de largo.

Se divide en varias partes:

• El Parque de Cabecera (en valenciano Parc de Capçalera), se encuentra en la cabecera del antiguo cauce del río Turia, en el mismo linde con el municipio vecino de Mislata. En su interior encontramos un lago artificial navegable, grandes extensiones de jardines, juegos infantiles y el Bioparc, el nuevo zoo de Valencia basado en el concepto de zoo-inmersión. Las antiguas instalaciones del zoo, que se encontraban en los jardines de Viveros, cerraron sus puertas el 31 de julio de 2007, tras 42 años funcionando en una ubicación provisional.

• Vetges-tu, este tramo adquiere esa denominación del estudio de arquitectura Vetges tu i Mediterrània que se encargó de su diseño a principios de los 80. Es de estilo vanguardista, y junto a los jardines y pasarelas se incluye una simbólica fuente en forma de tetera, e incluso un edificio que aloja un retén de la policía local.

• El Parque Gulliver, parque infantil que emula una gigantesca figura acostada del mítico Gulliver, cuyas ropas, cabellos, etc. forman grandes toboganes. La idea es que los niños simulan a los habitantes de Lilliput que apresaron al hombre en la novela de Jonathan Swift.

• La Ciudad de las Artes y de las Ciencias, casi llegando a su desembocadura en el barrio de Natzaret, nos encontramos con una verdadera ciudad de ciencias y artes, un complejo futurista en el que se incluyen y fusionan los más diversos artes y placeres. Junto a paseos y estanques, podemos encontrar museos, exposiciones, una gran sala de cine IMAX, representaciones, etc.