Agricultura
La vida en Egipto dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el Nilo.
Las cosechas principales eran el trigo, la cebada y el lino.
En los huertos cultivaban judías, lentejas, cebollas, puerros,
pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granadas.
Entre los animales que criaban por su carne había cerdos,
ovejas, cabras, gansos y patos.
A los antiguos egipcios les encantaban los higos de sicomoro.
También a los mandriles les gustaban, por lo que eran
entrenados para recolectar la fruta de los árboles.
Un sistema de diques, estanques y canales de riego se extendía por todas
las tierras de cultivo.
El suelo fértil a orillas del Nilo permitía a los campesinos
egipcios cultivar muchas clases de cereales.
El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se
usaba para hacer pan y cerveza.
Para la siega, los mientras que unos campesinos segaban
el grano y lo cargaban en cestos, otros lanzaban el grano al aire para
separarlo de la barcia. Mientras los escribas anotaban
las cantidades.
Cada año efectuaban un recuento de ganado.
Era un modo de valorar la riqueza de una persona.
El ganado era presentado ante el escriba, quien anotaba
el número, para fijar los impuestos que tenía que pagar el propietario.
Los campesinos utilizaban el chaduf para hacer subir agua del río.
Regaban la tierra a través de un sistema de canales y de diques.
Miles de campesinos no tenían nada que hacer durante las inundaciones,
por lo que se empleaban en la construcción de templos y pirámides.
![]() |
El comercio
Durante la mayor parte de su existencia, el antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.
Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, por lo que exportaban el excedente: lino, papiro y pescado seco, a cambio de artículos de lujo como incienso, plata y madera fina de cedro.
Los caballos procedían de Asia, mientras que del sur, de Nubia y de Punt, les llegaba oro, marfil, ébano e incienso.
Las plumas y los huevos de avestruz eran los regalos que los egipcios ofrecían a faraones de países del sur.
Los nubios ofrecían regalos a la corte egipcia.
Nubia era rica en cobre, oro y piedras semipreciosas.
Los mercaderes también suministraban a Egipto artículos exóticos, como incienso y animales salvajes, procedentes de tierras más lejanas del sur.
Gran parte del comercio se realizaba por barco.
Las embarcaciones navegaban por el Nilo y por el mar Mediterráneo, transportando mercancías de un lugar a otro.
Las expediciones que pasaban por el mar Rojo para llegar a Punt (supuestamente Somalia actual) regresaban cargadas de marfil, incienso y mirra.
En varias épocas, Egipto controló países vecinos como Palestina, el sinaí y Nubia y explotó sus riquezas.
![]() |
La alimentación
El pan y la cerveza eran dos alimentos básicos en la dieta egipcia.
Los dos se elaboraban de un modo semejante, con trigo o con cebada.
Los panaderos también hacían una gran variedad de pasteles y de pastas, que endulzaban con dátiles o miel.
Tenían muchas frutas y verduras, pero no conocían las patatas ni los cítricos.
Los ricos celebraban abundantes banquetes, en los que comían carne y bebían vino.
Los pobres posiblemente comían pescado y bebían cerveza.
Los egipcios fueron los primeros en criar abejas.
Recogían la miel para endulzar los pasteles, la cerveza y el vino.
Para la elaboración del vino, recogían uvas y las exprimían en una prensa.
Luego dejaban envejecer el vino en ánforas en las que anotaban el año, el tipo de uva, la región y el nombre del propietario del viñedo.
Para elaborar la cerveza, las mujeres mezclaban pasta para hacer pan con levadura y la dejaban fermentar en grandes tinajas.
Unas semanas más tarde, filtraban la mezcla.
La cerveza madura era sazonada con especias o dátiles.
Era muy espesa y tenía que colarse antes de su consumo.
Cultivaban mucha fruta, verdura y cereales.
Acompañaban todas las comidas con pan.
Antes del Imperio Nuevo, en que se extendió el número de panaderías, la mayoría de amas de casa hacían su pan.
Los panes tenían formas diferentes y algunos se elaboraban especialmente para los ritos religiosos, como las ofrendas para los muertos.
La carne se asaba, se hervía o se guisaba.
Los ricos comían carne en abundancia, muchas veces procedente de animales cazados, como antílopes, gacelas, puerco espines, liebres y aves, tales como codornices y grullas.
Los egipcios llevaban comida a los templos y a las tumbas para que los dioses y los espíritus de los muertos estuvieran bien alimentados.
![]() |
Construían sus casas para estas frescos en ellas.
Desde el palacio del faraón hasta la cabaña del peón, la mayoría de casas eran de adobe.
Muchas viviendas tenían azoteas, donde la gente tomaba el fresco en los días calurosos.
Los ricos vivían en grandes villas con jardines exuberantes y estanques repletos de peces.
En las ciudades, los más pobres vivían en casas simples, apretujadas en un laberinto de callejuelas, corredores y plazas.
En una casa típica de un egipcio acomodado, la estancia principal estaba un poco alejada de la cocina para evitar los olores.
algunas habitaciones tenían su propio baño y lavabo.
Las paredes y techos de los ricos estaban pintadas con dibujos alegres, a menudo geométricos o con motivos vegetales.
Los ladrillos de barro a veces llevaban impreso el nombre del faraón.
Las ventanas eran pequeñas para impedir que entrara el sol. En el interior de las casas había pocos muebles. Las mesas eran escasas y, en muchas pinturas, se ven personas sentadas con las piernas cruzadas en el suelo.
La mayoría dormía en bancos empotrados en las paredes; sólo los ricos tenían camas.
Los muebles que han perdurado tienen un diseño simple y elegante.
Las lámparas y los jarrones descansaban sobre soportes de madera.
Las lámparas de aceite eran el único sistema de luz artificial.
El aceite era caro, por lo que muchas gente pobre se acostaba temprano y se levantaba al amanecer.
Solamente los ricos tenían sillas. Al igual que las mesas, éstas solían ser bajas y anchas.
Las patas tenian forma de garra de león o de pezuña de toro.
Para encender el fuego, utilizaban un artefacto que consistía en un palo que se introducía en una base de madera, al mismo tiempo que se movía hacia y hacia atrás un arco que hacía girar el palo.
A causa de la fricción, la base se encendía.
En vez de almohadas, los egipcios dormían con reposa cabezas.
Eran de piedra, madera o hueso. Eran más cómodos de lo que parece y todavía hoy se utilizan en algunas partes de Africa.
![]() |
La autopista principal de Egipto era el Nilo.
Todo, desde los cereales hasta el ganado, desde los sarcófagos hasta las piedras para la construcción, se transportaba por agua.
Solamente los mejores barcos eran de madera ya que ésta era un bien escaso.
La mayoría de viajantes y pescadores impulsaban las balsas de juncos con perchas por las aguas profundas.
Los egipcios gobernaban sus barcas con unos remos especiales montados en la popa.
El oficio de construcción de barcos es muy antiguo.
Hay escenas funerarias que datan del 2.300 a. C.
Los egipcios todavía no habían descubierto el hierro y todas las herramientas y las clavijas eran de cobre o de madera.
Las herramientas de un carpintero han variado poco desde los tiempos del Antiguo Egipto.
Se han encontrado sierras, cinceles y hachas.
Utilizaban azuelas para alisar y devastar la madera, mientras que el taladro de arco servía para hacer agujeros y ajustar las piezas de madera.
Los egipcios colocaban maquetas de barcas en las tumbas creyendo que les llevarían al más allá. Para navegar contracorriente, río arriba, usaban velas grandes.
Para navegar río abajo, se recogía la vela y se remaba.
La barca mejor conservada el la barcaza funeraria del rey Keops.
Se encontró en 1.954 en un pozo sellado cerca de su tumba, la gran pirámide de Gizeh.
Está hecha de 651 tablas de madera de cedro y mide 43,5 m de longitud.
![]() |