El Romanticismo

    Este apartado es un breve resúmen de lo que se cuenta sobre el Romanticismo en el segundo volúmen de "Historia Social de la Literatura y del Arte" de Arnold Hauser. Editorial Labor.Punto Omega. Impreso en Barcelona en 1983.
 

    El Romanticismo no sólo tuvo una importancia que hizo época,sino que también era consciente de ello. Representó una de las variaciones de mentalidad occidental más importantes, teniendo conciencia de su papel histórico. Desde el Gótico, el desarrollo de la sensibilidad no había recibido un impulso tan fuerte, y el derecho del artista a seguir la voz de sus sentimientos y su disposición individual probablemente nunca fue acentuado de manera tan incondicional.

    Cabría distinguir entre el Romanticismo de la primera generación y el de la segunda.Ya que la evolución que siguió el Romanticismo tomó direcciones diferentes en Alemania y en la Europa occidental. El Romanticismo Europeo, al contrario que el alemán pasó de una posición conservadora y monárquica a una actitud liberal. Pero lo realmente característico del movimiento romántico era que alcanzara dicha posición por un camino caprichoso, irracional y nada dialéctico.

    Quizá los mismos acontecimientos hubieran seguido un rumbo diferente si la intelectualidad no hubiera dejado, incluso en Francia, que fuesen otros los que pensasen y actuasen con sentido realista. Un hombre romántico a pesar de toda su estimación por el pasado, no juzga su propio momento ni de manera histórica ni dialéctica. No comprende que el presente está entre el pasado y el futuro, ni que representa un conflicto indisoluble de elementos estáticos y dinámicos.

    Según Goethe, el Romanticismo representa un principio de enfermedad. A la luz de la psicología moderna, gana un nuevo sentido y una nueva confirmación. El Romanticismo, puede ser calificado de "enfermizo", si sólo ve uno de los lados de una situación compleja de tensiones y conflictos, si tiene en cuenta sólo un factor de la dialéctica histórica, y si esta reacción exagerada y supercompensada delata una falta de "equilibrio espiritual". Desde un punto de vista realista, el Romanticismo siempre parece una mentira, un autoengaño. Básicamente, los temores del romántico son el presente y el fin del mundo. Algún ejemplo del irrealismo y del ilusionismo románticos son la fuga al pasado y al futuro, a la utopía.

    El Romanticismo creó un leguaje literario universal, que llegó a ser tan comprensible en Rusia y Polonia como en Inglaterra y Francia; y además ha continuado siendo un factor permanente en el desarrollo del arte, tal y como les sucede al naturalismo del Gótico o al clasicismo del Renacimiento. La sensibilidad nerviosa del hombre moderno y; la exuberancia, la anarquía y la violencia del arte moderno, su lirismo ebrio y balbuciente, su exhibicionismo desenfrenado y desconsiderado, se originan en el Romanticismo. Ejemplo de ello es que no podemos reproducir una asociación abstracta de ideas sin hablar de nuestros sentimientos.

    El racionalismo había estado progresando desde el Renacimiento y había conseguido a través de la Ilustración una vigencia universal dominando todo el mundo civilizado, hasta que sufrió su derrota más penosa. Desde la disolución del sobrenaturalismo y el tradicionalismo de la Edad Media, nunca se había hablado con tal menosprecio de la razón, de la vigilancia y la sobriedad mentales, de la voluntad y la capacidad de autodominio.

    Los Románticos pusieron a la naturaleza en lo más alto, al contrario que los modernistas que la rechazaban. La relación hombre-naturaleza marcó la estética del siglo XVIII y XIX. Este es un motivo más por el que podría decirse que, artísticamente, todo el siglo XX ha dependido del Romanticismo. Durante este tiempo nunca se perdió la conciencia de su caracter transitorio y de su posición historicamente problemática. La actitud que tomaron estas generaciones frente a su propio momento histórico, era crítica, y deseaban repetir los tiempos pasados y despertar aquella cultura perdida a una nueva vida. El Romanticismo buscaba constantes recuerdos y analogías en la historia, ya que sus ideales se habían realizado en el pasado. Este pasado se recuerda como una preexistencia.

     El Romanticismo consiguió "restaurar las grandes continuidades históricas de la cultura, delimitar la cultura moderna frente a la clásica, reconocer en el cristianismo la gran línea divisoria de la historia occidental y descubrir los rasgos comunes "románticos" de todas las culturas problemáticas, individualistas y reflexivas derivadas del cristianismo".  Cita extraída de la p.344, del anteriormente citado volúmen.

    Gracias al Romanticismo empezó la naturaleza del hombre y de la sociedad a ser sentida como evolucionista y dinámica, que estamos en un continuo fluir, en un proceso. La imagen del mundo hasta el Romanticismo era estática y ahistórica, ya que todos los principios, leyes, ideales, etc. habían sido concebidos como unívocos e inmutables. Pero este caracter ahistórico del siglo XVIII se expresa en que desconoció la naturaleza del desarrollo histórico y lo concibió como una continuidad rectilínea. Friedrich Schlegel fue el primero en reconocer que las relaciones históricas no son de naturaleza lógica. Otras conquistas del Romanticismo fueron: el reconocimiento de que hay un destino histórico; que nosotros somos lo que somos porque tenemos detrás un determinado curso vital; y que la naturaleza del espíritu humano, de las instituciones políticas, del derecho, del lenguaje, de la religión y del arte son comprensibles sólo desde su historia.

    Pero, podría decirse que, esa postura tiene algo de errónea, ya que incluso las creaciones más significativas del espíritu humano casi nunca representan el resultado de una evolución rectilínea y diriigida de antemano a una meta fija. Pero el Romanticismo fue la ideología de la nueva sociedad, que ya no creía en valores absolutos y que lo veía todo ligado a premisas históricas.
 
 

HOME  |  INDEX

Academic year 1999/2000
Narrativa en lengua inglesa I 1999-2000
(c) a.r.e.a. Dr. Vicente Forés López
(c) Teresa M. Pujol Salvador
Universitat de València Press
Page maintained by Teresa Pujol Salvador
© Copyright 1999/2000 Teresa Pujol Salvador