Lugares para Visitar









La Peña Cortá

          Construido en la segunda mitad del siglo I y en los inicios del siglo II d.C, en la época del Imperio romano. Muy impresionante y bien conservado el de la Peña Cortada, considerado en cuarto lugar por su valor artístico entre los de la Península Ibérica. Está construido sobre el espectacular y escarpado barranco de la Cueva del Gato (término de Calles), pero se accede a él por Chelva. Su longitud es de 38'30 m. y tiene una altura máxima de 18m. A un extremo del acueducto hay una gran grieta en la montaña que fue tallada por los romanos, quienes dejaron una cuña, por debajo de la cual circulaba el agua. La piedra que extrajeron fue utilizada para hacer el acueducto.Después de pasar el tunel de la cuña, el agua seguía a través de unos conductos de diferente altura también excavados en la piedra que se prolongan durante varios cientos de metros. Estos conductos eran en principio cerrados, pero con el paso del tiempo se le han abierto una especie de "ventanas".

Peña Cortá

Fuente la Losa

          Situada a 2,5 Kms aprox. en dirección E. Localización: saliendo desde el puente de Calles, dirección salida, tomamos la carretera CV-35 hacia la derecha, a unos 300 mts. nos desviamos a la izquierda por carretera local asfaltada, sin dejarla iremos unos 1.700 mts. hasta que finaliza el asfalto y comienza una pista de tierra, siguiéndola unos 500 mts. llegamos a la zona de la Fuente de la Losa. Es un área recreativa con agua, comedor, paelleros y zona de acampada, con los permisos correspondientes.

Fuente La Losa


Fuente Madrid

Fuente Madrid

          Paraje para los amantes de la naturaleza y de la tranquilidad, se encuentra situado a 13 kms aproximadamente de la población de Calles. Muy cerca se encuentra el Collado de la Fuente Madrid: Situado a la izquierda del camino que va desde dicha fuente a la masía de la Hoya Antaño, contiene mucha cerámica fragmentada y un doble lienzo de muros. Según Nicolás Primitivo Serrano, en su libro, “Guerras de Aníbal preparatorias del sitio de Saguntum”, 1951 pag. 55, la denomina “Puntal de los Collados” y en ella cree que estuvo emplazada la ciudad de Helmántica.





Hoya Antaño

Hoya Antaño

          Antigua masía de labradores a unos 15 kms de la población Zona muy bonita para pasar el día y disfrutar del paisaje. En sus cercanías está la Torrecilla, que se halla en la partida de la Hoya Antaño, y sobre la cumbre de la estribación de la sierra de Peñarroya; se ven restos de muros, cerámica y una piedra de moler discoide. Por la mucha extensión que ocupan estas ruinas se deduce que debió existir una gran población. Según el citado Nicolás Primitivo, aquí estuvo la ciudad de Arbucala. Hacia el NE y sobre una muela de altos escarpes, hay una torre oblonga, llamada “La Torreta”, o también “El Castillo”, que tiene 23m. de largo por 10 de ancho, construida de muros de gran espesor, de los que destaca el que mira al sur que tiene 2,75 m. de altura, formado de bloques de piedra bien labrados.



La Puente Alta

La Puente Alta

          Situada al SO de Calles a unos 8 kms aprox., localización: saliendo del puente de Calles dirección pueblo, al final del puente, a la derecha, tomamos la carretera de Calles a la Puente Alta, sin dejarla, salimos de la población y a los 6 km. llegaremos a la altura de la Cueva Santa, situada al margen derecho de la carretera a unos 8 metros sobre el nivel de la calzada, unos 500 mts. más adelante se toma el camino hacia la Cueva del Mangranero a la izq. de la carretera, sin dejar ésta a los 8 Kms. de la salida aprox. llegaremos a la zona de la Puente Alta.



















La Cueva Santa

Según “La Fénix Troyana” del Padre Vicente Mares, rector de Chelva, año 1681
          En la partida de Villanueva, a media legua de esta Villa de Chelva, donde, en una altura a vista del blanco Turia, está al Mediodía la cueva Santa de Villanueva, tan escondida, que, hasta dos pasos de su espaciosa puerta o boca, con ser de ancha más de diez pasos y estado y medio de altura, no se descubre. Es la cueva, de más de 20 pasos de larga y a forma de Capúz de Capuchinos.
          En la dicha cueva, entrando, a mano derecha del mismo peñasco, se enarbola una columna por la misma Naturaleza toscamente torneada, de alzada de 9 palmos, sobre la cual hay una fuente admirable y no se lee de otra en las historias, pues crece y descrece proporcionalmente por los días de la Luna, de tal suerte que, comunicándose el agua por el mismo centro de la dicha columna al tazón de la fuente, en creciente, va subiendo el agua hasta el mismo lleno, en el cual viene tan rasa como que quiere rebosar, pero que nunca sale; más, si la sacan, luego vuelve a llenarse hasta el mismo término, y luego, por el menguante, va bajando hasta su acostumbrada raya, de la cual, nunca pasa ni queda sin agua. Tiene esta cueva, una Santidad escondida, que, por tradición inmemorial, se llama Santa, pues, ahora sea de alguna virtud natural de aquella prodigiosa fuente, ahora sea por haber habitado algún Anacoreta, y siervo de Dios, en la primitiva iglesia, o que tenga algún misterio escondido en élla, aun no revelado, ha obrado tantos prodigios, que, por tradición se conservan en la memoria, pasando de padres a hijos. Lo que yo puedo hacer testigo es, que teniendo una hermana, en sus primeros años tan lastimada en los pies de unas incurables llagas, sin bastar médicos ni medicinas, y dejada por incurable, ella misma, de su motivo a la fama de lo que había oído, pidiendo a un tío suyo que a dicha cueva la llevase, halló su dicha, pues lavándose con el agua de dicha fuente sus llagas desde luego comenzaron a enjugársele, de tal suerte, que dentro de tres días quedó tan sana, como si jamás las hubiese tenido. Yo he alcanzado el ver algunas ropas pendientes en las puntas de sus peñascos, y preguntando a los antiguos el misterio que tenía, me respondieron que cada cual que experimentaba algún favor de aquella cueva prodigiosa, dejaban los antiguos, en memoria de su alcanzada salud, cual, la capa; cual, la vasquiña u alhaja, que sirviese de testigo; no sólo los Cristianos experimentaban estas maravillas, sino que también los Moros, tan contrarios a cosas de devoción; siempre y cuando se hallaban afligidos con algún desconsuelo grande, tenían, por único remedio hacer a esta cueva algunas promesas que cumplían inviolablemente, dejando varias memorias pendientes de que alcanzaron ver toda la cueva llena de tales trofeos. Baste esto para exageración de una cueva que, sin puertas, ni imagen alguna, ha estado siempre y hoy con mucho desconsuelo mío y poco cuidado de sus hijos de esta Villa, sirve de habitación, ya de colmenas y ya de ganados.

La Cueva Santa


Cueva del Mangranero

          Es una cavidad situada en las inmediaciones de la zona puente alta, el acceso se hace desde la carretera local de Calles a la Puente Alta, a unos 6 km. desde la población de Calles y al lado derecho de la carretera, sale un camino por el que se accede. Tiene unas dimensiones de 25 x 25 x 25 metros, con forma capuchina (cónica), esta situada sobre el margen derecho del río Turia, ha servido como refugio de pastores y cobijo de ganado.


La Piedra del Verdinal Piedra del Verdinal

          Está situada a escasos metros de la Puente Alta, localizándonos encima del puente a la llegada desde Calles, lo observamos al frente; tiene valor histórico, pues en su cima se han encontrado restos de cerámica de origen íbero, punto estratégico y defensivo. También en su cima se encuentra una sima de bastante profundidad.



Saletas

Las Saletas

          Se trata de una antigua masía de labradores situada a unos 8 kms de la población. Es una zona muy bonita para pasar el día y disfrutar del paisaje. En sus cercanías todavía podemos encontrar restos de cerámica.













arriba