- Definición
- Objetivos
- Organización
- Normas
- Los fondos y su utilidad
- Servicios
- Necesidades de información
- Carreras
- Redes de Bibliotecas Universitarias
- DEFINICIÓN
:
Una biblioteca universitaria será aquella que forma parte integrante de una institución académica superior, como puede ser una facultad, universidad, o escuela universitaria.
- OBJETIVOS
:
- Facilitar la lectura y el estudio a los estudiantes.
- Formar y perfeccionar los conocimientos de los profesores.
- Proporcionar una colección básica de manuales, según las necesidades de cada curso o carrera.
- Proprcionar, asimismo, una colección básica de obras de referencia para:
- introducir al enseñamiento.
- adquirir los hábitos investigadores.
- Proporcionar una colección básica de fuentes especializadas para las diferentes materias, tanto destinadas a alumnos como profesores. Aquí encontraremos:
- monografías
- memorias
- tesis doctorales
- publicaciones periódicas especializadas
- literatura gris
- Dar un servicio de orientación, información y referencia, al igual que de formación de usuarios.
- Favorecer el acceso a la cultura por una colección documental diversa, por eso la biblioteca tiene que darle una cierta difusión a ésta.
- ORGANIZACIÓN
:
- General de centro: Biblioteca al servicio de los alumnos, y contiene manuales y libros de texto recomendados por los profesores.
- De investigación: Dedicada a los profesores y alumnos de tercer ciclo (que incluye doctorado y post-grado).
- Departamentales: Serán aquellas que se encuentran en cada uno de los departamentos del centro. Tenemos que decir que contiene fondos muy importantes.
Tenemos que decir, con respecto a las bibliotecas que se encuentran en los departamentos, que a pesar de resultar más cómodas para los profesores por su proximidad, es un modelo poco eficaz para el conjunto del campus, ya que es muy probable que se produzcan duplicados innecesarios de las obras (con los costes que ello supone), pérdidas de las mismas, y por último, dificultad de acceso a ellas.
- NORMAS*
:
- Cada universidad deberá determinar individualmente sus criterios de actuación y gastos. Se recomienda que en una universidad la Biblioteca tiene que ser su máxima inversión.
- deben estar ubicadas en el centro de la actividad del campus.
*Normas elaboradas por el ALA (American Library Association) y la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions).
- LOS FONDOS Y SU UTILIDAD
:
- Fondos antiguos: Conservarlos
- Fondos nuevos: deben satisfacer las necesidades de cada materia que imparta la universidad. Se encuentran dentro de este grupo:
- Libros de texto
- Manuales
- Tratados
- Obras de referencia y consulta
- Fuentes para la investigación
- Pblicaciones periódicas
- Medios audiovisuales/nuevas tecnologías
- SERVICIOS
:
Cuaquier biblioteca universitaria debe satisfacer como mínimo estos servicios para que pueda ser útil para el usuario-estudiante-profesor:
- Libre acceso a los fondos.
- Lectura en sala.
- Información bibliográfica.
- Búsquedas bibliográficas.
- Préstamo:
- A domicilio
- Interbibliotecario
- Reprografía.
- Abrir a los usuarios 12 horas por día ininterrumpidamente.
- En época de exámenes, abrir los fines de semana, además de ampliar sus horarios.
- NECESIDADES DE INFORMACIÓN
:
Vamos a distinguir las necesidades de información de los usuarios-alumnos, según a qué altura de la carrera se encuentren:
- Primer ciclo: Sobretodo a este nivel se necesitan obras introductorias, como manuales o libros de texto. Será conveniente que la biblioteca se provea de muchos ejemplares de una misma obra, y que los préstamos sean más cortos.
- Segundo ciclo: Estos usuarios necesitan lo mismo que los del primer ciclo, además de monografías especializadas y obras de consulta.
- Tercer ciclo: Necesitan todo lo anteriormente dicho, más las obras destinadas a la investigación. Hay que decir que se les permitirá el préstamo múltiple, y su día de devolución será más tardío. Como apunte, podemos decir que en este grupo no sólo están los alumnos, sinó que también vamos a incluir a los profesores.
- CARRERAS
:
Debemos decir sobre este punto que, al haber estudios tan dispares, cada uno de ellos necesitará un tipo de información u otro, y como consecuencia de esto, un tipo de material u otro, ya que debemos recordar que por ejemplo lo escrito en un artículo de una revista especializada sobre cualquier tema suele ser novedoso, y su difusión suele ser más rápida que un libro.
- Humanidades: Las publicaciones tienen una vida más larga, son ediciones más antiguas, ya que estas ciencias tardan mucho en envejecer. Las de esta área son unas ciencias muy interdisciplinares, y por tanto, sus fuentes suelen estar más dispersas. Necesitan amplias colecciones. Igualmente, los alumnos de esta área se sirven de catálogos para localizar la información.
- Ciencia y Tecnología/Ciencias experimentales: Las fuentes de información no están tan dispersas , y lo que más suelen utilizar las personas que estudian y se mueven dentro de esta área son los artículos de revista. Se puede sacar la conclusión a partir de esto que les urge acceder a revistas muy especializadas y conectarse a bases de datos externas.
- REDES DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
:
Las redes de bibliotecas universitarias están tomando importante protagonismo especialmente en esta época de Internet. Entre sus objetivos, destacamos aquel por el cual se pretende una mayor colaboración entre diferentes universidades; no debemos olvidar que también pretederá proporcionar un mejor servicio al usuario, y sobretodo, agilizar las tareas técnicas, como puede ser la catalogación.
Los miembros de las redes tienen un interés común, que es el de conocer las fuentes de las diferentes bibliotecas y acceder a sus fondos. De este modo, podrán hacer catálogos colectivos, así consiguiendo acceder a la información que le proporcionará cada biblioteca y compartir recursos.
A continuación referimos una lista de los más importantes catálogos en línea que existen actualmente, junto con su dirección, si queréis acceder a ellos vía web:
- RUEDO: (Red de bibliotecas Universitarias DOBIS/LIBIS) Agrupa todas las bibliotecas universitarias que utilizan el sistema de gestión bibliotecaria DOBIS/LIBIS. Tienen una base de datos común y catalogan los fondos de una manera compartida, además de intentar cooperar con otras bibliotecas universitarias europeas.
http://librivision.uniovi.es/web/Buo-Ruedo.html
- REBIUN: (REd de BIbliotecas UNiversitarias españolas) Esta red tiene entre sus objetivos y finalidades la cooperación para elevar el nivel de servicios y la infraestructura bibliotecaria, y el intercambio y formación del personal.
http://www.crue.org/cgi-bin/rebiun
- DOCUMAT: Catálogo de publicaciones periódicas sobre matemáticas, integrado por diversas bibliotecas de facultad de diversas universidades.
http://wzar.unizar.es/documat/ccol.html
- MECANO: (Catálogo Colectivo de HeMEroteCAs Españolas de Ingeniería, Informática y TecNOlogía) Catálogo de publicaciones periódicas de ingeniería y tecnología.
http://biblioteca.upv.es/bib/mecano/mec_index_m
De todos modos, os recomendamos si os interesa este último punto, que visitéis nuestros apartados catálogos colectivos en línea y otros recursos.