DESARROLLO Y ETAPAS DE LA ENFERMEDAD:
¿Qué condiciones orales pueden ser precancerosas? Dos condiciones en la boca - la leucoplasia(*) y la eritroplasia - pueden ser precursoras del cáncer. A menudo causadas por fumar o mascar tabaco, estas condiciones benignas (al comienzo) pueden ocurrir en cualquier parte de la boca. Sólo una biopsia(*) puede determinar si existen células precancerosas (displasia) o células cancerosas en una leucoplasia o eritroplasia.[19] Clínicamente el cáncer oral, puede verse con un aspecto de leucoplasia o de eritroplasia. Puede haber una erosión, ulceración, úlcera con o sin bordes vegetantes y base indurada. Generalmente indoloro en sus comienzos, no se resuelve con las terapias habituales. El compromiso ganglionar suele estar presente, dependiendo de la etapa del diagnóstico (*). [20] •Leucoplasia - condición caracterizada por una placa blanquecina que se desarrolla dentro de la boca o garganta. •Eritroplasia - condición caracterizada por una placa roja y elevada que se desarrolla dentro de la boca. (Medicina y patología oral) El tratamiento de las leucoplasias o eritroplasias puede incluir el uso de retinoides - medicamentos relacionados con la vitamina A(*) - para eliminar, reducir y, o prevenir la formación de displasias.[22] Explicación de las etapas de desarrollo del cáncer oral: Una vez que se encuentre el cáncer del labio y la cavidad oral, se harán otras pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como clasificación por etapas. El médico necesita conocer la etapa de la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Para el cáncer del labio y la cavidad oral se emplean las siguientes etapas de cáncer labio y cabeza….):[23] Etapa I El cáncer no mide más de 2 centímetros (cerca de 1 pulgada) y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos del área (los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que combaten las infecciones). [24] Etapa II El cáncer mide más de 2 centímetros, pero menos de 4 (menos de 2 pulgadas) y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos del área. [25] Etapa III Se da una de estas situaciones: El cáncer mide más de 4 centímetros. El cáncer tiene cualquier tamaño pero se ha diseminado solamente a un ganglio linfático situado en el mismo lado del cuello que el cáncer. El ganglio linfático que tiene cáncer no mide más de 3 centímetros (poco más de una pulgada). [26]
Etapa IV Se podría dar cualquier de las siguientes situaciones: -El cáncer se ha diseminado a los tejidos situados alrededor del labio y de la cavidad oral. Los ganglios linfáticos del área pueden o no tener cáncer. -El cáncer tiene cualquier tamaño y se ha diseminado a más de un ganglio linfático en el mismo lado del cuello donde está el cáncer, a ganglios linfáticos de uno o ambos lados del cuello, o a cualquier ganglio linfático que mida más de 6 centímetros (más de 2 pulgadas). -El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. [27] Recurrente: Al hablar de enfermedad recurrente nos referimos a que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede reaparecer en el labio y en la cavidad oral o en otra parte del cuerpo. .[28] De acuerdo a datos estadísticos, sólo el 15% de los casos son diagnosticados en etapas tempranas, mientras que el 85% restante, concurren en períodos avanzados, lo que ensombrece el pronóstico(*).[29]
NOTAS: (*) Leucoplasia: Sólo el 25 por ciento de las leucoplasias se convierten en cáncer. Sin embargo, se ha descubierto que el 70 por ciento de las eritroplasias son cancerosas al realizar una biopsia, de acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer. (*) Biopsia: La palabra biopsia es compuesta y procede del griego bio, vida, y opsia, ver. La traducción literal de la palabra sería ver la vida. (*) Diagnóstico: El teorema de Bayes ayuda al diagnóstico de una enfermedad a partir de los síntomas y otros hallazgos que presenta el paciente si las enfermedades son mutuamente excluyentes, se conoce sus prevalencias y la frecuencia de aparición de cada síntoma en cada enfermedad. Según la prevalencia de cada enfermedad en cada población, un mismo conjunto de síntomas o síndrome puede producir un diagnóstico diferente en cada población, es decir, cada síndrome puede estar producido por una enfermedad diferente en cada población. (*) Vitamina A: ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. En ensayos clínicos no se ha demostrado las propiedades antioxidantes de la Vitamina A o sus precursores, debido a que están asociados con una mayor incidencia de cáncer y enfermedades cardiovasculares (*) Pronóstico: Según La Ley General de Sanidad en su artículo 10, el paciente tiene derecho a la información del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de su enfermedad (consentimiento informado). La forma de cómo se facilite esta información es crucial para una adecuada relación médico-paciente y paciente-enfermedad