Mi reflexión

No sé que se espera de esta reflexión, pero como desde que empezó la 
asignatura hemos hecho y aprendido muchas cosas, voy a comentar un poco 
todo… espero que no se haga pesado.

Para empezar tengo que reconocer que ya conocía el lenguaje HTML. En 
los espacios de msn Messenger había algunas opciones para trabajar con 
este lenguaje (o como se le quiera llamar), pero vamos, yo buscaba las 
etiquetas y las pegaba (creo que de poner una imagen de fondo no pasé), 
así que sabía lo que era, pero no sabía prácticamente nada de cómo 
usarlo.
Ahora he descubierto todo un mundo de posibilidades. Cada día me 
encuentro con un código nuevo que sirve para hacer una cosa nueva, es 
casi arte. En mi proyecto individual he utilizado HTML puro, escrito 
por mí misma caràcter a caràcter, excepto los códigos a los vídeos y 
los que sirven para “tunear” la página (puntero del ratón, favicon, 
etc), que los busqué en Internet.
Pensé en utilizar CSS porque tiene muchas ventajas frente al HTML, pero 
en mi caso no he seguido ningún patrón muy claro, sino que cada página 
es un mundo y tiene su propio estilo, así que preferí hacerlo de esta 
manera.
Empecé el proyecto de una manera poco ambiciosa, la idea era hacer una 
web no oficial de Quentin Tarantino, normalita, sin mucha cosa porque 
no sabía si me aclararía. Pero como empecé muy pronto a hacerla 
(bastante antes de Navidad), me ha dado tiempo a ir aprendiendo un 
montón de cosas e ir incorporándolas. La página empezó con una breve 
biografía de Tarantino en una página desde la que podías acceder a 
otras cinco páginas que se correspondían con cinco carteles de cinco 
películas en las que Tarantino había participado como director, 
director invitado o guionista, estos carteles mediante un refresh iban 
a otras cinco páginas en las que se podía ver la sinopsis, imágenes, 
enlaces relacionados, etc, de la película en cuestión.
El siguiente paso fue personalizarlo. Hice como si Tarantino fuese el 
que te contaba las cosas y puse una página en la que secuestraba al 
usuario. Decidí hacer como un camino previo a las 5 páginas de las 
películas, para hacerlo más entretenido, y ahí fue cuando hice los gifs 
de las puertas en las que se encuentran los personajes que te ayudan a 
escapar (para lo cual también tuve que aprender a hacer gifs, que nunca 
había hecho ninguno).
A estas alturas ya no necesitaba mirar el manual para casi nada, se me 
han quedado muchísimas etiquetas grabadas en la cabeza… que si img src, 
que si a href, que si body bgcolor, que si tableborder bordercolor, hr 
size color, font face, ol y ul… En fin, todas esas, me daba miedo y 
todo lo rápido que iba y me sentía muy friki, pero eso es otra historia 
XD

El otro día decidí hacer el que espero que sea el último cambio, porque 
¡TENGO QUE ESTUDIAR y estoy todo el día con la página! Este cambio ha 
sido bastante costoso, ya que consiste en que el usuario puede elegir 
su personaje para ir a través de las páginas. He intentado que sean 
bastante representativos, una chica rubia y una morena, y un chico 
moreno y otro castaño (rubios hay poquitos). Lo siento por los 
pelirrojos, pero el haber hecho estos cuatro muñequitos ha supuesto que 
he tenido que cuadriplicar las páginas para personalizarlas a cada 
personaje… y he pensado que era muy masoca, pero que valía la pena 
porque así era más como un videojuego…
Sé que corro el peligro de que cuando lleguen a las páginas que 
verdaderamente me he currado, que son las de cada película, ya estén 
cansados y no las lean… pero creo que si no las querían leer de todas 
formas no lo iban a hacer, y que así por lo menos se han distraído un 
rato yendo de aquí para allá.

Con respecto a lo de que algunas asignaturas empiezan ahora, 
sinceramente creo que este es el caso de hipertextos para mí. Me 
encantan los ordenadores y me encanta poder dar rienda suelta a mi 
creatividad de alguna manera. Puesto que dibujando no soy muy hábil 
(ejem, se pueden ver los ejemplos de los personajes), creo que esta es 
una herramienta muy buena. Espero que finalmente el director de mi 
colegio mayor decida hacer la página web, porque me motivaría mucho a 
seguir trabajando con el hipertexto. Pero si no lo hace, ya me buscaré 
otra cosa, me encanta, aunque también es verdad que a veces es un poco 
estresante porque la cantidad infinita de cosas que hay en la red hace 
que te sientas como un pequeño mosquito en el mundo al que nadie le 
presta atención a pesar de que bate sus alas con todas sus fuerzas e 
intenta hacer los vuelos acrobáticos más bonitos que sabe.

Me gustaría hablar ahora del “peligro” del que siempre hablo cuando 
tratamos el tema de las TIC. En ningún momento he negado que sean 
útiles, ya lo creo que lo son. De hecho soy superfan de las TIC, y una 
veterana usuaria, ya que entro de forma asídua a un foro desde los 15 
años. Sé mucho de las relaciones humanas a través de Internet, y por 
eso también sé mucho de la distorsión de la realidad que se produce a 
veces (como también se ha podido comprobar en nuestro foro 
hipertextual, en el que alguien, a través de una frase que no pretendía 
otra cosa que quitar un poco de tensión, llegó a la conclusión de que 
yo tenía un problema personal con una compañera).
El mayor peligro está en confundir el mundo real con el virtual. No 
digo que no se pueda llegar a tener afecto hacia alguien a quién 
únicamente conocemos a través de la red, pero mi experiencia me dice 
que la persona a la que le tenemos afecto, puede estar sólo en nuestra 
cabeza o puede existir en el mundo real. Nosotros nos formamos una idea 
de quién está al otro lado del teclado, incluso podemos ver sus fotos o 
verle a través de la webcam, pero creo que toda persona tiene una 
esencia, que no sé si se debe a las feromonas o a qué, pero no es lo 
mismo tener a alguien cerca que de forma virtual. Por suerte, a veces 
sí se corresponde nuestra idea con la realidad, y surgen historias muy 
bonitas de amor y amistad a través de la red que luego se trasladan al 
mundo real.
Aparte de esto, también creo que hay que tener en cuenta que las TIC 
hacen fáciles muchas cosas buenas, pero a la vez hacen fáciles muchas 
cosas malas. Son un medio que puede ser utilizado por cualquiera, que 
tenga cualquier pretensión. Es verdad que igual que hay delincuentes en 
la red, hay delincuentes en el mundo físico, pero si en la red todos lo 
tenemos más fácil para acceder a cualquier sitio, los delincuentes 
también.
Con esto quiero decir que las TIC son buenas, pero no me parece 
prudente pensar que todo es de color rosa.