La
guerra parta, fracaso evidente, ha probado dos cosas: de un lado, que no se ha
podido conquistar
El
cambio de política se llevó a cabo de forma radical. Fue principalmente la
obra de dos emperadores, Adriano y Antonino Pío, la que hizo sacar adelante una
defensa eficaz y económica de las fronteras
Adriano estaba contra la política
de conquistas emprendida por Trajano, por lo que sus primeras medidas como
emperador tendieron a abandonar definitivamente cualquier tentativa de preservar
las conquistas inseguras realizadas por su predecesor en su última expedición
contra el Imperio Parto. Conquistas éstas que el propio Trajano había sido
forzado a abandonar tras una serie de reveses militares. Favoreciendo una política
de defensa pasiva, Adriano también abandona parte de las conquistas de Trajano
en Dacia, cediendo a los sármatas la planicie del Bajo Danubio y concentrando
la
ocupación romana en la región
de Transilvania, protegida por la barrera natural de los Cárpatos. Según Dión
Casio, también ordenó la demolición del puente construido por Trajano sobre
el río Danubio, como forma de evitar una invasión de las provincias danubianas
a partir de Dacia. En un intento por proteger las demás fronteras del imperio,
mandó construir un gran número de fortificaciones, entre ellas
Nacido el 24 de enero del año 76 d.C en itálica o en Roma
. a la muerte de su padre pasaria a ser pupilo y posterior descendiente de
Trajano
De joven estudio en Roma, donde ocupó varios cargos públicos, tanto civiles
como militares. A partir del año 98 tras el nombramiento de Trajano como
emperador fue nombrado cónsul en varias ocasiones y participó en las campañas
de Trajano en la frontera del Danubio.
Tras la expedición militar de Trajano al Oriente, el emperador enfermó y murió
en Selinonte (provincia romana de Cilicia) durante el agosto del año 117. Antes
de su muerte el emperador Trajano designó a Adriano como su sucesor, el ejército
proclamó a Adriano, que en esos momentos tenía 41 años, emperador, y el
Senado romano ratificó su nombramiento.
Adriano que había sido formado por Trajano difirió totalmente de su antecesor
en su mandato, adopto una forma de gobierno mas pacifista decidió abandonar las
luchas en las lejanas provincias y consolidar el Imperio. Para este fin construyó
fortificaciones defensivas en las fronteras romanas, entre estas destaca la
muralla de Adriano, construida en Britania que con sus
Ningún emperador estuvo tan cerca de sus entonces 80 millones de súbditos, como lo hizo Adriano. Al emperador le disgustaba la vida en Roma, y prefirió gobernar viajando a través de las provincias, a cada lugar que llegaba, se interesaba por su situación actual, ofrecía beneficencias y llevaba un riguroso control de todas sus provincias, también le interesaban la historia de los lugares a los que llegaba
Adriano impulsó aún más a la helenización, así como Trajano había sido el
romano conquistador ideal, Adriano era un ciudadano de mundo, y más griego que
romano, se preocupaba más por la cultura y la diplomacia con sus vecinos que
por la guerra, y efectivamente hubo gracias al apogeo de la cultura griega, un
gran acercamiento entre Occidente y Oriente
Entre los cambios que realizó Adriano cabe destacar la creación de diversos
cargos de carácter administrativo que dejaban de ser libres y gratuitos para
pasar a ser nombrados por él mismo y remunerados, a estos cargos solo podían
acceder los miembros del Senado y del Orden Ecuestre.
En lo referente a su política militar provincializó el ejército, haciendo
reclutar las legiones en la misma provincia donde servían de guarnición. Como
emperador fue una general eficaz, competente y un gran administrador. Para
mejorar el manejo de los edictos, muy numerosos, realizó una compilación de
todas las leyes. También creó Jueces Supremos (cuatro) que estaban por encima
de los tribunales locales.
En el año 121 se marchó al Oeste y al Norte, pasando por
Durante el 125 vistió Atenas, donde construyó y reformó diversos edificios, y
les dio grandes concesiones económicas y políticas.
Gran constructor, edificó tanto en las provincias como en Roma donde levantó
edificios como el Ateneo, el templo de Venus y de Roma, su mausoleo (actualmente
el castillo de Sant´Angelo) reconstruyó el panteón de Agripa. Escogió Tibur
(actual Tívoli), para construir su villa, conocida como
Tambi
En el año 129 volvió a Atenas, para dirigirse posteriormente a Egipto y el
Este.
Volvió a Judea, en los años 134 y 135, donde encabezó una expedición para
acabar con la insurrección empezada en el año 132 por los judíos encabezados
por el rebelde Bar-kokhba (Hijo de una estrella), El emperador había fundado
una colonia romana sobre las ruinas de Jerusalén, y en el lugar donde se
hallaba el templo de Jehová, se construyó un templo en honor a Júpiter. Esto
causo tal resentimiento en el pueblo judío, que muchos se congregaron,
siguiendo a este personaje personaje, un supuesto Mesías al "hijo de las
estrellas". Adriano había intentado ser lo más cordial posible con los
pueblos sometidos, pero al enterarse de esta rebelión, se enfureció de manera
tal, que mandó exterminar a los habitantes de Judea, los judíos se dispersaron
en todas las direcciones posibles. En el año 135, el líder judío fue atrapado
y muerto. Judea quedó prácticamente vacía de judíos, tenían prohibido el
acceso a Jerusalén y durante casi 2000 años dejaron de tener historia como
nación.
El 10 de julio del año 138 d.C. Adriano murió en la estación termal de Baiae
(Baia), le sucedió en el poder su hijo adoptivo Antonino Pío.
Cabe destacar una parte de la faceta como constructor de Adriano, tanto en el
carácter militar como en el carácter civil, esta faceta se resumiría en estas
tres construcciones