Campillo de Altobuey es en la actualidad un pequeño pueblo manchego, que no llega a los dos mil habitantes, pero históricamente ha sido una villa de realengo de cierta importancia, que casi llegó a alcanzar los cuatro mil habitantes en siglos pasados (no olvidemos que la ciudad de Ávila, por ejemplo, tenía unos



cinco mil habitantes cuando está construyendo su catedral) y que de su buena
situación económica y social ha quedado para testificarlo un rico patrimonio arquitectónico de carácter religioso en el que se llevaban a cabo los pertinentesritos y tenían su sede un gran número de instituciones, cofradías y hermandades, que no dejan de hablarnos del valor concedido al fenómeno religioso en sus varias manifestaciones por los campillanos del pasado. Sorprende al visitante y al historiador no avisado hallar en esta tranquila villa de la Manchuela (o de la Mancha conquense) un patrimonio monumental tan significativo. El pueblo de Campillo de Altobuey se encuentra en la provincia de Cuenca

La villa y municipio de Campillo de Altobuey, pertenece al Partido Judicial de Motilla del Palancar en la Provincia de Cuenca. La población en este municipio según datos del I.N.E. de 1 de enero de 1.998 es de 1.668 habitantes, y en el periodo estival puede alcanzar los 4.000. Se produce una gran variación estacional debido al regreso en época estival de numerosos emigrantes procedentes de las comunidades autónomas de Valencia, Madrid y Cataluña. Campillo de Altobuey se encuentra a 65 km. de la ciudad de Cuenca y a él se accede desde Cuenca por la Nacional 320 hasta Almodovar del Pinar y aquí se toma la comarcal hacia Minglanilla. Desde Madrid y Valencia se llega desde la Nacional III desviándose desde Motilla del Palancar y Minglanilla respectivamente. La principal actividad económica se basa en la agricultura, con cultivo de cereales, legumbres, vid, olivos y al de azafrán. También está desarrollada la ganadería con la creación del Polígono Ganadero.Industrialmente citar pequeñas empresas familiares de servicios, la existencia de un matadero de conejos, una cooperativa agraria y una industria de confección.Las proyecciones desarrolladas para constatar la evolución de la población no son nada halagüeñas, estimándose un futuro estancamiento o disminución de la población.