Comentario General
Este
hipertexto está compuesto por los relatos correspondientes
a los ocho personajes que encontramos en él. Es por ello que en
cada uno hallamos unas referencias espaciales distintas, si bien es cierto
que, por estar interconectados unos con otros, en algunos hay espacios
comunes. Por ejemplo, el relato de Angelo se desarrolla en el mismo macroespacio
que el de Rita: la casa de ambos, aunque los microespacios del primero
son el tejado y el estudio y los de la segunda es el dormitorio y las habitaciones
de la casa.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con los macroespacios de Clara,
Doris
y Elizabeth: las tres mujeres coinciden en mayor o menor medida en el centro
comercial Porgett’s, aunque al tratarse de personas que o bien no tienen
relación directa entre sí, o bien dicha relación
es muy débil, los microespacios cambian radicalmente. De este modo,
Clara comparte microespacio con Gifford, su jefe, en la oficina;
Doris
comparte la casa con Hank (su padre) y con
Kevin (su esposo); y
Elizabeth
y Gifford, por ser esposos, comparten la misma casa.
Así pues, hay un emplazamiento fundamental en todas las historias,
en el que no coinciden directamente todos los personajes, pero sí
indirectamente por medio de sus familiares. Ese lugar son los grandes almacenes
Porgett’s,
cuyos vestuarios (o changing room) dan pie a todas las historias
por los mirrors. En aquella historia en la que se encuentre un espejo,
habrá una relación más que directa con el changing
room del centro comercial.
En ninguno de los ocho relatos de este hipertexto se describen los espacios
con precisión. De hecho, parece que la autora no le haya dado demasiada
importancia a la apariencia física de esos espacios, sino más bien las
acciones que en ellos suceden. Así, no especifica ni define claramente las
habitaciones o lugares por donde interactúan los personajes, no se nos
proporciona información como colores, texturas o materiales (por ejemplo, de
una puerta). Los nodos suelen ser breves y en cada uno se aporta una acción
nueva (como mínimo). Los espacios que proporciona la autora son los justos y
necesarios para hacer comprender al lector el transcurso de la trama. Por tanto, no es un texto en el que primen las
descripciones por lo que la velocidad de lectura es bastante rápida y amena.
No
encontramos referencias espaciales que nos remitan al mundo real; no se nombran
ciudades, países o barrios. Simplemente un espacio central (Porgett's)
alrededor del cual surge el entramado de relatos.
Referencias espaciales (análisis exhaustivo)
Angelo
· I
stood on the roof of my apartment building: Angelo se encuentra en el tejado de su
apartamento. Es el punto de partida de este relato.
· I
had gone to the roof: Nos dice las causas de por qué está en el
tejado: para huir momentáneamente de su mujer (Rita)
y su suegro (Gifford)
· Up
on the roof: aparece la palabra tejado al principio de cada página
nueva.
· In
the street below: se hace referencia a la calle que
se ve desde el tejado .
· Porgett's
Department Store: referencia a un macroespacio: unas tiendas que
se ven desde el tejado.
Se hacen muchas referencias en el comienzo de casi todas las páginas
al tejado de su piso hasta que consigue una nube. A partir de ese momento,
las referencias espaciales desaparecen y se deduce que se encuentra en
el tejado.
Clara
· I
never would have gone to Porgett's had I known that the mirrors in the
changing room were defective: En la primera frase de la
primera página aparece ya la principal referencia espacial, que
da título al conjunto de historias que configuran esta obra.
· As
you well know, there is no privacy—no partitions and no curtains—in the
changing room at Porgett's: Se repite por segunda vez el espacio
donde se encuentra la protagonista: Porgett’s, seguramente para
emplazar a los lectores que vienen de un enlace desde otro punto de otra
historia paralela.
· I
walked briskly past the fountain that spurted from a penny-lined pool and
stepped onto the slow, creaking escalator:
Es el trayecto que hace desde Porgett's hasta su oficina.
· Until
I reached the glass doors of my office on the upper story of the mall:
Se
dirigió a su oficina en el piso más alto del centro comercial.
Doris
· It's
bad enough working for Porgett's: Así comienza la
primera página de este personaje. Nos emplaza directamente en el
macroespacio donde se relacionan directa o indirectamente todos los personajes:
el centro comercial Porgett’s.
·I
got to find my daddy [...] stuck to the ceiling: Se refiere
al techo de su casa, donde se encuentra su padre tomando café.
· My
dad was on the ceiling: Reflexión que hace
Doris sobre la situación de su padre.
Elizabeth
· Just
the sort of get-up you'd expect to find at a store like Porgett's:
De nuevo, y como viene siendo habitual, tenemos la típica fórmula
introductoria del espacio que se repite una y otra vez en todos los personajes
vistos hasta ahora. Suele ser una frase en la que se detalla una situación
y que en segundo plano nos permite saber dónde nos situamos.
· But
the light in the changing room was so dim...: A continuación
del macroespacio (los grandes almacenes Porgett’s) nos suelen aportar
el dato del microespacio: the changing room.
· As
I gazed at myself in that dark room:
Sigue estando en el cambiador.
· One
evening at the ballet: Se refiere a un hecho pasado
localizado en una tarde de ballet.
· Sometimes
I'd walk into a room: Una referencia con poca importancia en el
peso de la historia. Era la habitación donde su marido Gifford leía
el periódico.
· Gifford,
who had only just returned from his office, stood in the gardens below:
En una misma frase se aportan dos datos espaciales, algo no muy común
en el resto de relatos.
· To
the edge of the swimming pool [...] standing at the deep end [...] on the
diving board: En esta serie de frases se describe los movimientos
de Gifford, el marido de Elizabeth, por lo que es común un lenguaje
descriptivo con abundantes referencias.
Gifford
· I
hung a mirror in my office: El primer dato que se nos da referido
al espacio es su oficina de trabajo, donde colgó un espejo que acabaría
rompiendo Clara.
· Elizabeth
on the balcony: Gifford expone los recuerdos que más marcaron
su vida encabezados por el recuerdo de su mujer Elizabeth en el balcón
de su casa. Recuerda para no desaparecer.
· Last
night I woke to find myself in a stranger's bedroom:
Así
comienza un párrafo en el que describe la habitación en la
que despierta (queen-sized bed; Venetian blinds; broken window).
· I
padded across the stranger's bedroom. Glass from the broken window glittered
on the carpet:
· Although
this was not my home: Se nos informa que la habitación extraña
no pertenece a su casa, aunque instintivamente la conoce porque la describe
(a bathroom, a
kitchen, and a living room).
· I
stumbled into the bathroom: Se metió en el baño de
su extraña nueva casa para limpiarse los pies, pues había
pisado cristales rotos y estaba sangrando y ensuciando el suelo.
· That
woman, Doris, pounded on the bathroom door: De nuevo, la misma
referencia espacial repetida dos nodos más adelante.
Hank
· I
was stretched out on the ceiling: El personaje está flotando
y tomando café en el techo de su casa.
· She's
my oldest girl, works for that big department store: El centro
comercial al que se refiere es, por supuesto, Porgett’s. Aquí aparece
el macroespacio común indirectamente.
· I
knew that the ceiling was a damned good place to be: Renuncia a
habitar en el suelo, donde está su hija mayor, y prefiere vivir
en el techo, donde se encuentra libre.
· she
tied me to the chair, and the chair drifted out the window:
Doris lo ata a una silla y ésta sale por la ventana con Hank. Es un símbolo de
libertad.
· That
lady in the sequin dress stood on her balcony: Hace referencia a
Elizabeth, quien esperaba asomada en el balcón
a su marido.
Kevin
· Toward the
window: Kevin intenta dormir, pero no puede
porque el resplandor de la luna entra por las ventanas de su habitación.
No nos informa directamente de que está en su habitación,
pero gracias al contexto de la primera página llegamos a una conclusión
implícita (I couldn't sleep that night; my head into the
pillow;
the blinds at the window...).
·
I remember
seeing the empty street: A través de las persianas puede ver la calle
donde está su casa.
·
...to take up
my saxophone and dance around the room...: De nuevo se hace una
referencia muy escueta a la habitación, de donde no ha salido aún.
·
From
the next room, a voice called, "—Kevin?": La mujer entra en la
casa y Kevin la oye.
·
I jumped up onto
the window ledge: Kevin oye a su mujer acercarse a la habitación, y
salta a la ventana, atraído por una luz que lo atrae, la de la luna.
Rita
· I slipped out of
bed: Rita despierta y se levanta de
la cama. Está en su habitación porque habla de su marido,
Angelo, que duerme a su lado.
· I listened to the noises our house makes at
night:
Al levantarse, recorre con el sentido del oído cada rincón de su casa:
el aire acondicionado, el baño donde goteaba un grifo, la cocina
· The cries grew louder as I moved into the
hall:
Se dirige hacia el recibidor de la casa para entrar en el estudio de su
marido (carried my soul into his studio).
· I made my way to the
bedroom: Después de una
búsqueda infructuosa de su alma por toda la casa, regresa a su cama
a dormir, que es el punto de partida de esta historia. Nos encontramos,
pues, ante una estructura espacial circular.
Academic year 2001/2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Vicente Navarro López
Universitat de València Press