2.Clima
3.Historia
4.Geografía
5.Como Llegar
La provincia de Granada atesora, en apenas 13.000 kilómetros cuadrados de extensión, una inimaginable cantidad y variedad de atractivos turísticos: la Alhambra, el monumento más visitado de España y uno de los más bellos del mundo; una de las mejores estaciones de esquí de Europa se encuentra en Sierra Nevada; y, apenas a hora y media en coche, se puede cambiar la nieve por las playas de la Costa Tropical, que disfruta de envidiables temperaturas durante todo el año.
TODOS LOS TIPOS DE TURISMO
Esta diversidad de climas, paisajes y atractivos permite calificar la provincia de Granada como un minicontinente turístico. Las posibilidades son múltiples en los 168 municipios de la provincia durante cualquier época del año: turismo cultural y monumental, rural y activo, de nieve y deportivo, de sol y playa, de congresos e incentivos, de ocio, de tercera edad...
La ciudad de Granada embruja al visitante con su historia y monumentos. Ofrece un calendario cultural de primer orden, numerosas fiestas y tradiciones y un animado ambiente propiciado por los más de 60.000 estudiantes matriculados en su Universidad.
Clima
La provincia de Granada ofrece enormes contrastes climáticos, debido a los numerosos accidentes geográficos que la forman, tan diferentes entre sí y tan próximos.
La comarca a la que pertenece la ciudad de Granada se caracteriza por el matiz continental de su clima, bien expresado por sus temperaturas. La media anual es de 14,8º centígrados -media de 6º en enero y más de 25º en agosto-. Contrasta la larga duración del verano y del invierno con la cortísima duración del otoño y la primavera.
La lluvia es escasa -474 litros anuales- y se reparte por los meses de octubre a mayo, siendo casi inexistente en verano.
El clima de la Costa Tropical (desde La Herradura hasta Castell de Ferro) tiene una temperatura media anual de 18,5º. En verano la temperatura media es de 25º, con mínimas en torno a los 22º y máximas de 36º, siendo el resto del año de 12º, no bajando de los 7º u 8º.
El clima de Sierra Nevada es diverso y extremado. La temperatura puede oscilar desde los cálidos días de verano en los que soplan vientos procedentes del Sáhara, hasta los 35º bajo cero registrados durante borrascas empujadas por viento del norte.
Historia
Unas monedas acuñadas por la tribu de los túrdulos, allá por el siglo V antes de Cristo, son uno de los primeros vestigios del origen de la ciudad de Granada. Los romanos llegaron 500 años después y fundaron el municipio de Ilíberis. La leyenda dice que san Cecilio instaló su sede episcopal en el año 62 de nuestra era y Mohamed Ben Alhamar estableció el reino nazarí de Granada en el 1238.
Durante los dos siglos y medio siguientes, la ciudad alcanzó un altísimo nivel económico, cultural y artístico, culminando poco a poco la construcción de esa maravilla que es la Alhambra, uno de los monumentos más admirados y visitados del mundo.
Los Reyes Católicos entraron en la capital granadina el 2 de enero de 1492, tres meses antes de firmar los acuerdos que permitieron el viaje de Cristóbal Colón y el "descubrimiento" de América.
Geografía
Población: 796.857 habitantes.
Número de municipios: 168 (máximo de Andalucía).
Partidos judiciales: 6 (Baza, Guadix, Granada, Loja, Motril, Orgiva).
Granada, con una población aproximada de 300.000 personas, cuenta con una de las universidades más antiguas de España y el monumento más visitado de España: la Alhambra.
Está regada por las aguas del río Genil, principal afluente del Guadalquivir, que nace en Sierra Nevada y, tras cruzar la ciudad, forma una extensa y rica Vega.
Granada está bastante bien comunicada, pues cuenta con autovía desde Madrid (N-323) y con otra desde Sevilla hasta Baza (la vergonzosa A-92). Algún día también contará con autovía hasta Motril (la continuación de la N-323). Otra nacional (N-432) enlaza con Córdoba. La A-92, tras Baza, pasa por Puerto Lumbreras y Murcia, y enlaza con la Autovía del Mediterraneo. Además, Granada cuenta con estación de autobuses y de tren, así como de aeropuerto (junto a la localidad de Chauchina, a 20 km. de la capital por la A-92).
La provincia de Granada, una de las ocho andaluzas, al sur de España, tiene una extensión de 12.531 km2, y sus cotas varían de los 3480 m. del Mulhacén en Sierra Nevada (pico más elevado de la Península Ibérica) hasta los 0 m. de sus costas. La provincia de Granada limita con las siguientes provincias: Málaga (O), Córdoba (NO), Jaén (N), Albacete (NE), Murcia (NE) y Almería (E). Por el sur limita con el Mar Mediterráneo. Su caprichosa geografía está llena de increibles contrastes: de las elevadas cumbres en Sierra Nevada a la costa tropical en el sur, pasando por el inaccesible valle serrano que es La Alpujarra, los paisajes lunares de la Hoya de Guadix, los extensos bosques de Huétor-Santillán, los secanales de Huéscar, el desierto "prehistórico" de Orce, etc.
Granada capital está situada a 37º 10' 18'' de latitud Norte y 03º 35' 56'' de longitud Oeste (meridiano de Greenwich), y a una altitud de 683 metros sobre el nivel del mar. Cruzan la ciudad de Granada diversos ríos, de los cuales los dos más importantes son el Genil (principal afluente del río Guadalquivir) y el Darro, que desemboca en el primero en pleno centro de la ciudad.
Cómo Llegar