Xàtiva es una de las ciudades de mayor riqueza histórica de toda la
Comunidad Valenciana, ya que ha sido habitada
ininterrumpidamente desde el Paleolítico. Fue asentamiento íbero,
recibiendo el nombre de Saitabi y acuñando moneda.
Posteriormente pasó a estar bajo dominación romana, denominándose
Saetabis Augusta. Durante el período visigodo fue sede episcopal.
Durante la ocupación musulmana era conocida como Medina Xateba y fue
cabeza de una kora (distrito) que se extendía desde el río
Xúquer hasta el puerto de Biar. Esta importante plaza fuerte, con su
castillo y su muralla (que debía coincidir con el recinto
superior actual) resistió, bajo el mando de su gobernador Ibn Mahqur, el
asedio de las tropas de Al-Qádir, que se había retirado de
Toledo ante el empuje de las tropas de Alfonso VI. A principios del
siglo XI las tropas almorávides derrotadas por El Cid en la
batalla de Quart se refugiaron en Xàtiva.
Tras varios intentos, Jaime I conquistó la ciudad en el año 1244, y
Jaime II le otorgó carta puebla en el año 1251. En el año 1347
Pedro IV el Ceremonioso le concedió el título de ciudad