El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes del mundo. Está ubicado en París, Francia, en el palacio del Louvre. Sus colecciones son el resultado de un esfuerzo histórico: por un lado, las colecciones reales, por otro, el esfuerzo de los hombres de la Ilustración y la labor desamortizadora de la Revolución francesa. La creación del museo del Louvre significó, dentro de la historia de los museos, el paso de las colecciones privadas a las públicas, para disfrute del conjunto de la sociedad. Se constituyó en precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos. Con 8,3 millones de visitantes en 2006 es, con mucha diferencia, el museo de arte más visitado del mundo.
Historia del edificio
El edificio que alberga el museo es el palacio del Louvre. Su origen se encuentra en una fortaleza del siglo XII, con ampliaciones renacentistas y otras más tardías. En el edificio acumuló el rey Carlos V sus colecciones artísticas. Los posteriores monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas del palacio, para hacer de él una verdadera residencia real renacentista. Fue la reina Catalina de Médicis la que esbozó el proyecto que hizo del Louvre el gran palacio que es actualmente, labores que continuó Enrique IV después de las guerras de religión. La construcción del Palacio de Versalles hizo que el del Louvre quedara desocupado por la familia real, y por ello se instaló, ya en el siglo XVIII en él la Academia Francesa primero, y las restantes academias después. Allí se celebraron exposiciones anuales de la Academia de Pintura y Escultura.
El Palacio del Louvre fue afectado por decreto de mayo de 1791 a funciones artísticas y científicas, concentrándose al año siguiente las colecciones de la corona. Parte del Palacio del Louvre se abrió por primera vez al público como museo el 8 de noviembre de 1793, durante la Revolución Francesa. Esta era una solución lógica, habida cuenta de que estaba ocupado por las academias, y porque, ya en 1778, se había elaborado el proyecto de utilizar la Gran Galería como pinacoteca.
Estuvo unido al palacio de las Tullerías formando un solo conjunto hasta 1870, cuando este último fue destruido en los hechos de la Comuna de París, al tiempo que se destruían los tesoros artísticos de este palacio.
La última remodelación fue la pirámide de cristal que sirve como entrada desde 1989, diseñada por Ieoh Ming Pei.
En marzo de 2004 se anunció una nueva ampliación de este museo. Estará dedicada al arte del Islam. Para su diseño se convocará un concurso internacional en 2005. Se espera que esta nueva sala sea abierta al público antes de 2009, con una inversión de 50 millones de euros para este proyecto.
Colecciones
El museo del Louvre cuenta actualmente con diferentes colecciones de obras de arte provenientes de civilizaciones, culturas y épocas variadas. Contiene alrededor de 300.000 piezas, de las que solo 35.000 están expuestas.
Las colecciones del Louvre provienen de diversos orígenes:
Las colecciones reales. Los monarcas franceses mostraron, ya desde el siglo XIV, afición por adquirir obras de arte, debiendo destacarse la labor de Francisco I y Luis XIV con la adquisición de la colección del banquero Jabach y del cardenal Mazarino; Luis XV adquirió la colección del príncipe de Carignan, y Luis XVI, cuadros de las escuelas flamenca y holandesa.
La revolución francesa significó la obtención de obras de arte para el estado por diversos caminos: la supresión de las órdenes monásticas, la desafectación de las iglesias y el abandono de bienes por la nobleza huida. También, entre 1794 y 1795, llegaron obras requisadas por el ejército revolucionario en Bélgica y Holanda.
Las guerras napoleónicas significaron un notable incremento de las colecciones del Louvre, pues los ejércitos requisaron obras en los distintos países invadidos. No obstante, muchas de estas obras tuvieron que devolverse a sus países de origen. En 1801 la firma del Concordato obligó a devolver a las iglesias obras religiosas.
Durante los siglos XIX y XX, la colección se incrementó mediante donaciones de coleccionistas privados, así como por una política de adquisiciones que se ha centrado especialmente en la escuela francesa. Entre las donaciones, cabe destacar la 1935, del Baron Edmond de Rothschild (1845-1934), con más de 40.000 grabados, casi 3.000 dibujos y 500 libros ilustrados.
El Louvre muestra obras de arte anteriores a 1848; las obras posteriores se muestran en el Museo de Orsay y el arte contemporáneo en el Centro Pompidou.
En el Museo del Louvre se encuentra la más que famosa Gioconda del no menos célebre pintor y escultor Leonardo Da Vinci, así como otras obras del Arte universal como la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia o el escriba sentado. Aunque estos hechos han provocado tensiones entre los franceses y los italianos, griegos y egipcios ya que los primeros se han "apoderado" de sus obras más importantes.
Aparte de ello también podemos encontrar en él bastantes obras de autores muy conocidos como pueden ser Jacques-Louis David, Fragonard, Rembrandt, Rubens, Tiziano, Poussin, incluso españoles como Goya o Zurbarán.
Además de obras de arte, el Louvre tiene una amplia colección de muebles, siendo el objeto más espectacular de esta colección el Bureau du Roi del siglo XVIII, hoy devuelto al Palacio de Versalles.
Antigüedades orientales
El departamento de antigüedades orientales conserva objetos de la región situada entre la actual India y el Mar Mediterráneo. Desde el Neolítico, numerosas civilizaciones se han sucedido en esta zona, donde se observa la aparición de una administración política, militar y religiosa. Es igualmente la cuna de la escritura, que hizo aparición alrededor del 3300 adC en Uruk, Mesopotamia. El museo del Louvre dispone de tres colecciones relevantes en este departamento, organizadas según los conjuntos geográficos y culturales:
Mesopotamia (Sumeria, Babilonia, Asiria, Anatolia...)
Irán
Países de Levante (costa siria-palestina, Chipre)
Arte islámico
Este departamento, creado en otoño de 2003, reagrupa las colecciones provenientes del área situada entre España y la India y datan del origen de la civilización islámica (622) hasta el siglo XIX.
Aquí se encuentran muchas joyas del arte islámico: la pyxide d'al-Mughira, una caja de marfil del año 968; le plat au paon, una importante cerámica otomana, y sobre todo le Baptistère de Saint-Louis, una de las más célebres y enigmáticas piezas de este arte, creada por Muhammad ibn al-Zayn a comienzos del siglo XIV. También es destacable el material de las excavaciones en Susa (Irán), en las que el museo participó.
El museo pronto tuvo que doblar el espacio dedicado al arte islámico para mostrar al menos 3.005 obras.
Ubcación
El Museo del Louvre se encuentra en el primer arrondissement o distrito, a un costado del Sena. Muy cerca de Ilede la Cité y del Musée d'Orsay.
Transporte
Para llegar al Louvre puedes usar el Metro, el RER, los autobuses públicos, el Batobús y los autobuses turísticos de París.
Las estaciones de Metro más cercanas son Palais-Royal (Musée du Louvre) de la línea 1 y 7, Louvre-Rivoli de la línea 1, Pont Neuf de la línea 7, Tuileries de la línea 1, Concorde de las líneas 1, 8 y 12 y, finalmente, Aseemblee Nationale de la línea 12.
Para llegar por RER, tendrás que bajarte en la estación Musée d'Orsay de la línea C, la cual está al otro lado del Sena, a unos cuantos minutos de caminata del Louvre.
Por otra parte, si vas a usar la red de autobuses públicos,son muchas las líneas que llegan al Louvre o sus cercanías. Entre ellas están la 21, 24, 27, 39, 48, 68, 48, 72, 81, 95 y el Balabús.
Existe una parada dentro del mismo Louvre, la cual está a tan solo unos pasos de la emblemática pirámide de cristal de este museo. Las líneas que cubren este punto son la 27, 39, 95, 68, 69 y el Balabús.
Los rutas de los autobuses turísticos de doble piso de París (L'OpenTour y Les Car Rouges) también tienen paradas en el Louvre.
Otra forma de llegar al Louvre es por medio del Batobús, el cual es el equivalente a un autobús de transporte de pasajeros pero en el agua, en el Sena.
Por ultimo, para aquellos que lleguen en carro, un estacionamiento subterráneo está disponible. La entrada se encuentra en Avenue du Général Lemonnier. Este estacionamiento se encuentra abierto de 7:00 am a 11:00 pm.
Como ves, el Louvre, al igual que todos los museos y monumentos de París, está muy bien comunicado. Elige la opción que mas te convenga tomando en cuenta factores como el tiempo de viaje, el tráfico, y la hora en que vayas a viajar. Si tienes dificultades para ubicar una estación de Metro o RER.
Precios
Existen diferentes tarifas aplicables para accesar al Louvre. Un boleto de acceso al museo válido por un día entero cuesta 8,50€, pero no incluye la entrada a la sala de exhibiciones temporales Napoleón, en cambio, te permite entrar al Museo Eugène Delacroix sin costo extra.
Las exposiciones temporales en la Sala Napoleón tienen un costo de acceso de 9,50€. Las exhibiciones de esta sala son sumamente interesantes y en verdad valen la pena.
Una tarifa especial aplica para aquellos que quieran visitar las exposiciones permantes del museo y las exhibiciones de la Sala Napoleón. La tarifa es de 13€ y también te da acceso sin costo extra al Musée Eugène Delacroix. No es muy recomendable esta opción pues, aunque si hay un ahorro, es muy difícil ver todo en un solo día. Por eso, si en verdad tienes mucho interés de ver los dos lugares, visita un día el museo y otro la sala de exhibiciones temporales.
Si decides ir al Louvre un miércoles o un viernes, puede que te convenga ir despues de las 6:00 pm, pues el museo ofrece una tarifa reducida a partir de esa hora hasta las 9:45 pm en esos días. El ahorro es de 2,50€, o sea, el boleto cuesta 6€ y no incluye exhibiciones en la Sala Napoleón. Un boleto para la sala Napoleón y el museo cuesta 11€, ya con descuento. Los jóvenes menores de 26 años no pagan entrada esos días y horarios.
La entrada al Louvre es gratuita el 14 de julio y cada primer domingo de cada mes. Se oye muy bien y puedes aprovechar la oferta pero toma en cuenta que esos días habrá mucha gente más que lo normal por lo que tu visita no será tan placentera.
La entrada también es gratuita todos los días para los menores de 18 años, maestros y estudiantes de arte, artistas afiliados a la AIAP (Asociación Internacional de Artes Plásticas) y discapacitados junto con sus ayudantes o acompañantes. En algunos casos, se te pedirá algún documento que acredite tu edad o tu situación específica, lleva los documentos e identificaciones necesaria si deseas entrar gratis al Louvre.
Es posible comprar los boletos en Internet, de esta manera te ahorrarás las filas para comprarlo en el museo, las cuales son muy grandes, en especial durante el verano. En Ticketweb, FNAC y Ticketnet puedes hacer tu compra.
El Pase de Museos de París ofrece acceso al Louvre. Este pase puede ser comprado con vigencia de uno o mas dias continuos y es válido en una gran cantidad de museos de todo París. Es una buena opción si piensas visitar muchos museos y además te ahorra tiempo en filas de taquillas.
Se pueden contratar tours o actividades con guías proporcionados por el museo.
Horario
El museo abre de 9:00 am a 6:00 pm todos los días excepto los martes, el 1 de enero, el 1 mayo, el 15 de agosto y el 25 de diciembre.
Los miércoles y viernes, el museo permanece abierto por mas tiempo, hasta las 9:45 pm.
La Sala Napoleón está abierta todos los días excepto los martes de 9:00 am a 10:00 pm. Las exhibiciones y colecciones de esta sala están abiertas de 9:00 am a 6:00 pm los jueves, sábados, domingos y lunes o de 9:00 am a 9:45 pm en miércoles y viernes.
Cuando vayas al Louvre encontrarás algunas salas cerradas, esto es debido a que el museo no tiene suficiente personal para mantener abierto todo el lugar.