Vías Verdes
Asturias cuenta con algunas vías verdes, como son la de La Camocha (Gijón), la Senda del Oso, la del Eo, entre Asturias y Lugo y, la recientemente inaugurada Oviedo-Fuso de la Reina.
- La vía de La Camocha en Gijón, sigue buena parte del trazado del antiguo ferrocarril minero que comunicaba la mina de La Camocha con Veriña, ubicación de la siderurgia que consumía el mineral extraído.
La Vía Verde de la Camocha se localiza entre la mina La Camocha y el barrio de Tremañes, en Gijón. Tiene un carril para bicicletas y otro peatonal.
Es apta para minusválidos en el tramo La Camocha-Roces (6,5 km), cuyo firme es mixto, de asfalto y zahorra compactada. El tramo Roces-Tremañes (0,5 km), es de tierra sin acondicionar.
El tiempo normal para hacer el recorrido es de 2 o 3 horas a pie y 1 hora si es en bici.
- La vía verde de la Senda del Oso,ocupa la antigua plataforma del ferrocarril minero que discurría entre Trubia, Santa Marina (Quirós) y Entrago (Teverga). Su disposición presenta la forman de una Y invertida, confluyendo los ramales de Quirós y Teverga en la localidad de Caranga de Abajo (Proaza). Por donde discurrían a principios de siglo las máquinas de vapor, trasladando hierro y carbón, ciclistas y peatones disfrutan de parajes de gran belleza, a lo largo de los Valles de Trubia, que se encuentran en la zona surcentral del Principado de Asturias.
De la antigua vía férrea, con 40 km de trazado original, actualmente, se han recuperado 27 km para su uso como senda verde que corresponden a los tramos Tuñón-Proaza, Proaza-Caranga, Caranga-Entrago y se ha iniciado el acondicionamiento del último tramo Caranga-Bárzana (está abierto el tramo Caranga-Valdemurrio, de 4,5 km).
En todos los comienzos de tramo hay paneles informativos del mismo, del conjunto de la senda y recomendaciones para su disfrute. Todo el trayecto se encuentra señalizado: pueblos, encrucijadas, ríos, puentes, áreas recreativas y otros puntos de interés disponen de señales informativas que incluyen información geográfica, cultural, servicios y propuestas de rutas alternativas.
El tiempo normal para hacer el recorrido es de 6 7 horas a pie y de 3 0 4 en bici
- La vía del Eo, recorre 12 de los 14 Km. de la línea férrea que unía la localidad lucense de Villaodrid (actual A Pontenova) con el puerto de Ribadeo a través del concejo de San Tirso de Abres. Inaugurada en 1903 fue construida por la sociedad bilbaína Sucesores de J. Rochet y Cía. para extraer el mineral de hierro de la cuenca del Eo.
La línea, que recorre un bello paisaje rural a la vera del río Eo, dejó de funcionar en 1962.
A lo largo de la vía existen 5 túneles de los cuales 4 no tienen iluminación por lo que es conveniente llevar linterna. Al tratarse de una travesía es necesario cruzar dos coches o utilizar un medio de transporte público para regresar.
El tiempo normal para hacer el recorrido es de 3 horas a pie y de 1:30 en bici
- La vía verde de Oviedo-Fuso de la Reina ha nacido gracias a la habilitación de el tramo de la antigua vía de ferrocarril de la compañía Vasco-Asturiana.
Si no queremos volver por el mismo camino deberemos cruzar dos coches o buscar un medio de transporte de vuelta.
El tiempo normal para hacer esta ruta es de 2 horas.