Entrevista con Vannevar Bush

por Andrea Bono Navarro



Introducción

A Vannevar Bush , ingenierio eléctrico, se le recuerda por su famoso ensayo, "As We May Think", que apareció publicado en the Atlantic Monthly en 1945 ya que, en dicho artículo, adelantaba lo que hoy conocemos por hypertext tal y como se usa en el entorno de Internet. Nombrado responsable del National Defense Research Committee en 1940, fué director de la Office of Scientific Research and Development en 1941. Entre sus inventos, hay que destacar el primer computador analógico electrónico y el analizador diferencial. Enseñó en la Universidad y luego en el MIT de Cambridge. De 1939 a 1955 fué presidente de la Carnegie institution y responsable desde 1946 a 1947 del Joint Research and Development Board.


A.B.N.:

¿ Qué es Memex ?

V.B.:

Un memex es un aparato en el que una persona almacena todos sus libros, archivos y comunicaciones, y que está mecanizado de modo que puede consultarse con una gran velocidad y flexibilidad. En realidad, constituye un suplemento ampliado e íntimo de su memoria.

A.B.N.:

¿ Cuáles son los motivos que le llevaron a diseñar una aparato con tales características ?

V.B.:

Durante años, las invenciones de la humanidad han servido para aumentar el poder físico de las personas y no su poder mental. Así, los martillos hidráulicos multiplican la fuerza de las manos, los microscopios agudizan la mirada y los motores de detección y destrucción constituyen los nuevos resultados, aunque no los resultados finales, de la ciencia. En este momento, tenemos en nuestro poder instrumentos que, desarrollados de manera adecuada, pueden proporcionar al género humano el acceso y el control sobre el conocimiento que hemos ido heredando a lo largo de toda nuestra historia.

A.B.N.:

¿ Podría describir físicamente el aparato ?

V.B.:

El memex consiste en un escritorio que, si bien puede ser manejado a distancia, constituye primariamente el lugar de trabajo de la persona que accede a él. En su plano superior hay varias pantallas translúcidas inclinadas –visores– sobre las cuales se puede proyectar el material para ser consultado. También dispone de un teclado y de un conjunto de botones y palancas. Por lo demás, su aspecto se asemeja al de cualquier otra mesa de despacho.

A.B.N.:

¿ Cuál es la característica esencial de Memex ?

V.B.:

El proceso de enlazar dos elementos distintos entre sí es lo que le otorga su verdadera importancia.Por ejemplo, cuando el usuario está construyendo una pista o sendero de información, inserta los nombres correspondientes en su libro de códigos y los llama mediante el teclado, tras lo cual aparecen delante de su vista, proyectados en dos visores adyacentes, los dos elementos que desea enlazar. Debajo de cada uno de ellos existe un cierto número de espacios vacíos, y un puntero indica uno de ellos en cada uno de los elementos. El usuario, con pulsar tan solo una tecla hace que los dos elementos queden enlazados de manera permanente.



TIME Magazine
anbona@alumni.uv.es