por Carolina Clemente Sastriques
Vannevar Bush (Massachussets, 1870) es un ingeniero y científico estadounidense que ha presentado recientemente a la comunidad científica un nuevo artefacto llamado Memex, el cual ha suscitado gran curiosidad y expectación en la esfera científica. De ello habla hoy en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), tras la presentación de su ensayo Cómo podemos pensar (As we may think), publicado en la revista Atlantic Monthly.
C.C.S:¿Podría definirnos a grandes rasgos que es un "memex"?
V.B.:Un memex es un aparato en el que una persona almacena todos sus libros, archivos y comunicaciones, y que está mecanizado de modo que puede consultarse con una gran velocidad y flexibilidad. En realidad, constituye un suplemento ampliado e íntimo de su memoria.
C.C.S:¿En qué consiste este invento revolucionario?
V.B.:El memex consiste en un escritorio que, si bien puede ser manejado a distancia, constituye primariamente el lugar de trabajo de la persona que accede a él. En su plano superior hay varias pantallas translúcidas inclinadas –visores– sobre las cuales se puede proyectar el material para ser consultado. También dispone de un teclado y de un conjunto de botones y palancas. Por lo demás, su aspecto se asemeja al de cualquier otra mesa de despacho.
C.C.S:¿Qué tipo de material puede almacenarse en un memex?
V.B.:La mayor parte de los contenidos del memex se adquieren en forma de microfilm listo para ser almacenado en su interior.Libros de todo tipo, imágenes, publicaciones periódicas y diarios se pueden ir introduciendo cuando se desee. Del mismo modo, se puede introducir en ´el correspondencia comercial u otra información de manera directa. Efectivamente, en el plano superior del aparato hay una superficie transparente sobre la que se pueden colocar notas confeccionadas a mano, fotografías, memorándums y todo tipo de material informativo.
C.C.S:Pero todos estos documentos ocupan gran volumen, ¿no es cierto?
V.B.:La cuestión del volumen de éste queda solucionada por el uso de un tipo de microfilm similar al actual pero sobre el que se han introducido ciertas mejoras, por lo que únicamente una pequeña parte del memex se utiliza como almacén de material, el resto se dedica al mecanismo. Incluso si el usuario fuese capaz de introducir en él 5.000 hojas de material al día, necesitaría cientos de años para rellenar por completo la zona destinada al almacenaje. Así que el usuario dispone de total libertad para derrochar espacio e introducir en el memex todo el material que desee.
C.C.S:¿Podría explicarnos el procedimiento para realizar una consulta de algún tipo de documento?
V.B.:El usuario desea consultar un libro en concreto, compone
su código con el teclado y la cubierta del libro aparece inmediatamente ante su
vista, proyectada en uno de sus visores. Los códigos utilizados con más frecuencia
son de carácter mnemónico, de modo que el usuario apenas ha de consultar su
libro de códigos pero, cuando así lo desea, la simple pulsación de una tecla lo trae
ante su vista. Además de la que acabamos de ver, el memex dispone de palancas
suplementarias. Cuando el usuario acciona una de ellas hacia la derecha, puede
recorrer con la vista el libro que está utilizando, pues ante él aparece todo el
contenido del libro, página a página y con la velocidad suficiente para que pueda
identificarlas fácilmente. Si empuja la palanca aún más hacia la derecha, examina
el libro de diez en diez páginas y, si la empuja todavía más hacia la derecha, el
libro se le presentará de cien en cien páginas. Accionar la misma palanca hacia
la izquierda tiene exactamente el mismo efecto, sólo que las páginas pasan en
sentido contrario, es decir, hacia atrás.
Un botón especial le transfiere hasta la primera página del índice. Cualquier
libro de su biblioteca puede ser, por consiguiente, llamado y consultado con una
facilidad muchísimo mayor que si se hubiese de coger de una estantería.
Anteriormente ha dicho que el memex tiene varias pantallas translúcidas. Esta afirmación en plural, ¿tiene algún fin explícito?
V.B.:El aparato dispone de varios visores, el usuario puede dejar fijo un
libro en uno de los visores mientras consulta otros en los demás. También puede
añadir comentarios o notas al margen, como si tuviera la página física ante sí,
utilizando las propiedades de uno de los posibles tipos de fotografía en seco, e
incluso puede hacerlo por medio de un sistema de estiletes de manera similar
al teleautógrafo que se puede ver en las salas de espera de las estaciones de
ferrocarril.
La característica esencial del memez es el proceso de enlazar dos elementos distintos entre sí. Este hecho es el que le otroga su verdadera importancia.
¿Puede explicar más detalladamente esta característica esencial del memex, capaz de enlazar dos elementos distintos entre sí?
V.B.:Cuando el usuario está construyendo una pista o sendero de información,
inserta los nombres correspondientes en su libro de códigos y los llama mediante
el teclado, tras lo cual aparecen delante de su vista, proyectados en dos visores
adyacentes, los dos elementos que desea enlazar. Debajo de cada uno de ellos
existe un cierto número de espacios vacíos, y un puntero indica uno de ellos en
cada uno de los elementos. El usuario, con pulsar tan solo una tecla hace que
los dos elementos queden enlazados de manera permanente. En cada uno de los
espacios del código aparece la palabra del código. Fuera de la vista del usuario,
pero también en el espacio del código, se inserta un conjunto de puntos que
pueden ser leídos por una célula fotoeléctrica y, en cada uno de los elementos,
tales puntos indican el número de índice del otro.
De ahí en adelante, cada vez que el usuario tenga ante su vista uno de los
elementos, puede llamar al otro instantáneamente, con sólo pulsar un botón
situado bajo el correspondiente espacio del código. Así, cuando numerosos elementos
han sido enlazados entre sí para conformar un sendero de información,
pueden consultarse unos tras otros, rápida o lentamente según lo desee, utilizando
unas palancas similares a las que se usan para pasar las páginas de un libro.
Ello es exactamente igual que si los distintos elementos físicos hubiesen sido
reunidos, partiendo de fuentes muy separadas entre sí, y encuadernados para
conformar un nuevo libro. Y todavía es algo más que eso, pues cada uno de los
elementos puede pertenecer, a su vez, a más de un sendero de información. Los senderos de infromación creados con el memez no se disuelven.
A modo de conclusión, ¿Cuál es el principal problema que, a su modo de ver, solucionará un aparato de las carácterísticas que ha descrito del memex?
V.B.:El ser humano ha erigido una civilización tan compleja que le resulta absolutamente necesario mecanizar por completo sus archivos si desea llevar toda su experiencia a su conclusión lógica en lugar quedarse bloqueado por sobrecargar su limitada memoria. Sus excursiones conceptuales podrían resultar m´as placenteras si pudiese recuperar el privilegio de olvidar las múltiples cosas que no necesita tener a mano inmediatamente, aunque sin renunciar a la seguridad de poder encontrarlas en el momento en que le pudiesen resultar útiles.