El señor de los anillos 

John Ronald Reuel Tolkien

De Wikipedia la enciclopedia libre



Tabla de contenidos.

1.Introducción
2.Publicación
3.Partes
4.Lugar dentro de la obra de Tolkien
5.Personajes
6.Adaptaciones


Introducción

El Señor de los Anillos (título original: The Lord of the Rings) es una novela fantástica, obra cumbre del escritor John Ronald Reuel Tolkien, escrita por capítulos entre 1937 y 1949 y ambientada en un mundo fantástico llamado la Tierra Media hacia el final de su Tercera Edad.

Fue publicado en lengua inglesa en 1954 y por primera vez en castellano por la editorial Minotauro, en Argentina. Ha vendido millones de ejemplares, y es el Best Seller más vendido del siglo XX, y se cree que el tercero más vendido de la historia moderna después de la Biblia, habiéndose traducido a decenas de idiomas. Además se ha adaptado al cine con un éxito arrollador. Es una de las obras que más ha influido en el género de la literatura fantástica.

El título hace referencia a Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, principal villano de la historia, creador del Anillo Único que utilizó para controlar el poder de los demás Anillos de Poder que forjaron los herreros elfos de Eregion, a los que Sauron convenció para ello; luego se los arrebató y en secreto los distribuyó a los gobernantes de la Tierra Media para corromperlos.

""Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras."

El Señor de los Anillos narra las aventuras de un grupo de seres: (elfos, hobbits, enanos, humanos), que forman la Comunidad del Anillo en su intento por destruir el Anillo Único, forjado por Sauron. Es la historia del héroe del pueblo llano, de aquella persona que aun sabiendo que su destino puede ser fatal, lucha por cumplirlo, pues de él depende la continuidad de su mundo.

El Señor de los Anillos constituye la continuación de un libro anterior de Tolkien: El Hobbit, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo Bolsón. En un nivel más profundo, constituye la continuación de otro libro llamado El Silmarillion, que habla de la creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan; así como del primer Señor Oscuro (Morgoth o Melkor para algunos), maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils.

Tolkien escribió y pensó a lo largo de su vida la historia al completo de su mundo de fantasía épica, varias decenas de miles de años de pura poesía, y El señor de los anillos representa tan solo el culmen de esa vasta historia, el fin de la Tierra Media, y el principio de la Cuarta Edad, la Edad de los Hombres. En El señor de los anillos desaparecen las fuerzas mágicas, las criaturas fantásticas son ya muy escasas y poco poderosas, los elfos y magos emigran a las Tierras Imperecederas (algo parecido al Valhalla de la mitología nórdica), y los hechiceros que quedan mueren, la civilización de los enanos es destruida, los orcos y trolls desaparecen y los pocos hobbits supervivientes se ocultan en la misteriosa Comarca. Así pues, la Cuarta Edad del Sol representa nuestro mundo actual, donde solo permanecen los humanos, y la naturaleza desfallece contra la industria.

Si bien algunos lo consideran el comienzo de la fantasía épica (existen múltiples precedentes, como el Conan de Robert E. Howard o las historias del Rey Arturo) ninguno de sus predecesores tuvo la habilidad de crear toda una mitología hasta el extremo que lo hizo J.R.R. Tolkien, quien literalmente inventó un mundo de ficción completo con su geografía; su historia; sus lenguas, leyendas y canciones, creando un universo literario de profundidad y riqueza que dota a la novela de un aire de verosimilitud (verdadera mitopoiesis o "creación de mitos").


Publicación

La novela como tal habría sido encargada por George Unwin, que deseaba aprovechar el éxito que había tenido El Hobbit y exigía una continuación al igual que la audiencia. Sin embargo, El señor de los anillos defraudó en un principio a los editores, que esperaban una novela más bien infantil, al estilo del propio Hobbit, y se encontraron con una composición de más de mil páginas en un estilo mucho más adulto y maduro, de cuyo éxito dudaban y cuya publicación sería mucho más cara. De hecho, fue idea de los editores dividir la novela en tres tomos y publicarlos con al menos un año de separación para abaratar los costes de su publicación y, de paso, evaluar la acogida por el público. A comienzos de los años 50 había una gran carestía de papel como consecuencia de la postguerra. El mismo Tolkien nunca estuvo muy de acuerdo con esta decisión, en realidad, se negó durante varios años a publicar "El señor de los anillos" separado del Silmarillion y su terquedad le costó vivir contando cada centavo durante más tiempo. Además siempre criticó el título del tercer libro (El Retorno del Rey) porque, según él, anticipaba el desenlace de la novela.

Partes

Se divide en tres partes, que suelen publicarse por separado, y un libro de apéndices: Desde su primera publicación, fue un enorme éxito editorial que cautivó y continúa cautivando a un gran público, siendo una de las novelas más importantes del siglo XX no sólo por su éxito, sino también desde un punto de vista literario, al crear un estilo prácticamente nuevo dentro de la literatura.

Lugar dentro de la obra de Tolkien

El libro es de gran interés para los interesados en la filología debido a que Tolkien mezcla varios idiomas en él (algunos inventados -como las lenguas élficas Quenya y Sindarin, la lengua de los enanos o la lengua negra- y otros variaciones del inglés) que conocía perfectamente por ser profesor de estas materias en la Universidad de Oxford. De esta forma, a la lengua de los habitantes de Rohan se le dio rasgos anglosajones (por admiración de Tolkien a este pueblo y porque, en cierta manera, los rohirrim se parecían a éstos) y en Gondor hablan en un inglés muy protocolario. Comparando las dos obras de Tolkien más cercanas a El señor de los anillos, si bien es cierto que El Silmarillion es cronológicamente anterior a El Hobbit, no es exactamente su predecesora, ya que mientras aquella se dedica en su inmensa mayoría a los Días Antiguos y a las luchas de los Elfos contra Morgoth por los Silmarils y el dominio de Beleriand, y en la que ni siquiera se menciona a los hobbits, El Hobbit relata acontecimientos mucho más cercanos en el tiempo al Señor de los Anillos (pudiéndose considerar como su prólogo).

Personajes


Adaptaciones

De la novela se ha hecho una película de dibujos animados dirigida por Ralph Bakshi, que tuvo un discreto éxito (una producción en formato de dibujos animados y rotoscopio) y una superproducción presentada en tres partes, dirigida por el neozelandés Peter Jackson. Esta segunda adaptación tuvo una gran acogida entre el público y revivió el fenómeno Tolkien, siendo su trilogía la película de cine que ha conseguido mayor número de premios Oscar de la Academia de Cine de los EE.UU, 17 estatuillas entre las tres películas (la más galardonada fue la tercera parte, que obtuvo 11 -precisamente los mismos que un mito del cine, la película Ben-Hur y Titanic), entre ellos el de mejor película, mejor director y mejor guión adaptado. Pero por el contrario y a pesar de lo que muchos creen no es la película más larga jamás rodada, siendo esta (La Cura para el Insomnio) con una duración estimada de 5220 min (87 horas) y hecha por John Henry Timmis IV de los EEUU (se estrenó en su totalidad en la escuela del instituto de arte de Chicago, del 31 de enero al 3 de febrero de 1987 en una actuación ininterrumpida.)

dexter

cinefilm

Menú