REFLEXIÓN
La Red: ¿libertad o dependencia?
Hipertexto, ¿un infierno? En realidad no me ha parecido nada de eso, quizá soy muy optimista, poco crítica…pero a mí la asignatura no me ha parecido una mala experiencia. Momentos de crisis, dudas, agobios, por supuesto que ha habido, sobre todo cuando no entendía muy bien lo que hacía, sobre todo al principio.
El primer contacto con el lenguaje HTML fue increíble, no entendía por qué hoy en día se usaban lenguajes tan complejos cuando hoy todo es sencillo. Me sorprendió muchísimo que se usaran esos códigos, etiquetas, pero pronto fui entendiendo la dinámica y resultó todo más fácil.
El Wiki PE, por su parte, ha servido para que nosotros asomáramos la cabeza a través de la ventana de la red. Nuestras noticias tenían un hueco en Internet, aunque claro, también hay que reconocer que acababan siendo una forma de acudir a la fuente y copiar y pegar aquellas noticias más llamativas. Sería útil que en alguna asignatura de redacción pudiéramos (libremente y para quien tenga tiempo), colgar en el Wiki noticias, reportajes, curiosidades, crónicas…
Pero todo tiene su parte negativa, y desde mi punto de vista, la parte más negativa de la relación hombre-máquina es que el hombre, aquel que precisamente es el creador de la máquina, acaba supeditándose a ella. Con el libro en papel tú controlas la situación pero con la máquina no. Si la máquina falla, tú fallas y eso es lo que menos me gusta de todo. A veces este aparato se porta genial con nosotros, nos ha dejado liberar nuestra creatividad, nuestra imaginación, controlarlo es emocionante. Los editores de Windows sean procesadores de texto, programas para mezclar música, vídeo, el PowerPoint, los editores Web etc. etc. son excepcionales para ello, pero cuando llevas trabajando mucho tiempo en un proyecto y la máquina te falla (casos como “No me funciona Internet”, “se me ha borrado todo”, “se ha caído el ordenador”, “ya ni responde”…) crea una relación de dependencia en la que toda esa libertad que me había dado, esa misma que había liberado mi imaginación, mi creatividad etc… se desvanece.
La máquina te dicta el tiempo; si tú planeas realizar una tarea en una hora y el ordenador se paraliza, todas tus expectativas cambian sin que tú las controles. Y eso es lo que no me agrada de las TIC’s y por lo que no las impondría con tanta energía. Pero en fin esto es sólo una parte muy extremista de lo que en realidad significan las TIC’s.
Por último, explicar que damos demasiada importancia a Internet (y yo me incluyo). Me gusta Internet, lo reconozco, puedo estar perfectamente hora delante de ese aparato llamado ordenador, pero últimamente siento que no paso un día sin usar el ratón, y eso ya me está asustando. Me asusta depender tanto de un mundo que todavía me sigue pareciendo irreal. Son contenidos que existen, se leen, se ven y se escuchan en una pantalla pero a veces parecen fuera de la realidad, se leen, se escuchan, se modifican, pero llega a ser una unión de documentos que al final no se puede controlar. En definitiva acaba siendo un lugar anárquico, a veces tan positivo y a veces tan negativo.
¿Vida moderna?