DESARROLLO HISTÓRICO

Espada Íbera
Desarrollo histórico general

   La historia la hacemos todos día a día, pero en el caso de Bétera, todas las personas que han pasado y que, de alguna forma, han dejado su testimonio: Un arma, una construcción un instrumento o cualquier escritura. Necesitaremos el conocimiento de nuestros antepasados para encontrar su identidad social. La historia nos da una visión del dinamismo, progreso y evolución de un pueblo muy particular, Bétera.

Los Íberos

   La noticia más antigua que tenemos de Bétera es la de una espada de bronce de 48 cm. de longitud u 4'1 cm. de anchura, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid. Se considera como proto-etrusca, del siglo VIII a.C., y de ser cierta esta historia representaría uno de los datos más antiguos sobre las relaciones entre la península Ibérica y la Itálica correspondiente a las culturas mediterráneas de le época de transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.

Los Romanos

   Bétera se incluye dentro de la amplia zona donde se instaló, como colonos, una región de veteranos del ejercito romano, a los cuales se les otorgaba juntamente con la licencia, el permiso para formar una familia y un terreno. Sin embargo, en Bétera, no se han localizado restos romanos "físicos" importantes, a penas unos restos de cerámica en la "Cueva de la Llovatera", y la llamada "Séquia del Diable".

*ATRÁS*